El CRE de Pontevedra cierra en agosto la segunda fase del programa de intercambio en inglés 'Magical Exchange'
Una veintena de jóvenes ciegos de España e Irlanda han disfrutado, del 11 al 15 de agosto, de la segunda fase del programa de intercambio 'Magical Exchange', que desde 2017 organiza la ONCE, fundamentalmente en su Centro de Recursos Educativos (CRE) de Pontevedra, junto al National Council for the Blind Ireland (NCBI), de Irlanda, con el objetivo de que sus jóvenes participantes no sólo profundicen en el conocimiento del idioma, sino también en las culturas galaica e irlandesa, respectivamente.
Tras la primera fase, que tuvo lugar del 24 al 28 de junio, en la que chicos y chicas afiliados a la ONCE de entre 12 y 15 años viajaron a la capital irlandesa, Dublín, sede del NCBI, ahora le ha tocado el turno a otros tantos jóvenes irlandeses que, acogidos en el centro pontevedrés, han realizado multitud de actividades culturales y lúdicas en nuestro país: excursiones a Santiago de Compostela, Illas Cíes, la propia ciudad de Pontevedra o la playa de Rodas, práctica de juegos y ginkanas, así como visitas a monumentos.
Además, como en ediciones anteriores, el ‘gaiteiro’ pontevedrés Óscar Ibáñez impartió un taller sobre música tradicional gallega, demostrando que la cultura gallega está abierta a acoger a otras mediante una versión de ‘A Rianxeira’ en gallego/inglés.
En un segundo taller los jóvenes mantuvieron un debate sobre las dificultades a las que se enfrentan en la vida cotidiana, como por ejemplo los desafíos que para ellos implican las nuevas tecnologías o los recreos en los colegios ordinarios, ya que dificultan la integración de muchos de los chavales. Porque más allá del perfeccionamiento y conocimiento en primera persona de la lengua inglesa, el objetivo de este programa de intercambio es ofrecer a los jóvenes ciegos o con discapacidad visual herramientas que les ayuden a llevar una vida independiente.