La Xunta pone en marcha en Baiona el programa Sensea de ‘turismo marinero inclusivo’
Más de una treintena de personas afiliadas a la ONCE y con otros tipos de discapacidad participaron -el pasado 2 de agosto en Baiona (Pontevedra)- en la puesta de largo de la iniciativa Sensea de ‘turismo marinero inclusivo’. La prueba piloto fue encabezada por la propia conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, pues Sensea, que se enmarca en el ambicioso proyecto Ecodestin 3IN de la Unión Europea, pretende posicionar a Galicia como destino econáutico europeo de clara dimensión inclusiva. “Queremos poner en valor las posibilidades de Naturaleza, culturales y náuticas de Galicia como destinos accesibles e integradores”, afirmó Quintana.
Y para conseguirlo, la Xunta asume el compromiso de contemplar “a todos los colectivos sin excepción”, así como de preocuparse por la más amplia divulgación de su patrimonio marino y náutico, que calificó de referente internacional dada su variedad de productos e itinerarios turísticos. Una riqueza que -recordó la conselleira- abarca muchas dimensiones, desde la navegación a las actividades pesquera y marisquera que están en el fundamento de la economía gallega.
A mostrar precisamente todo esto se consagró esta jornada de Baiona: repasar las múltiples opciones que en torno al mar ofrece Galicia y mostrar su esfuerzo por una de las más completas e integrales eliminaciones de barreras de todo tipo. Así, se les fue mostrando a todas las personas participantes en la experiencia, desde su recepción en el puerto local, con las consiguientes explicaciones y visitas, incluida la cofradía de pescadores y la lonja del pescado, o a la ‘ruta del percebe’ con las demostraciones en torno a la práctica del submarinismo, permitiéndoles conocer (también al tacto) sus instrumentales y pertrechos, como los trajes de neopreno. Incluso subieron a bordo de un barco de pesca de bajura donde les explicaron las diferencias y características entre los distintos tipos de embarcaciones.
Pero la parte más dinámica y lúdica de la experiencia se materializó en la navegación en velero, hasta las Islas Estelas, de todos los integrantes del grupo, que luego explicaban la emoción vivida a la hora de desembarcar.
El Gobierno gallego está convencido de la importancia clave del turismo en su futuro económico y, por ello, de la necesidad de estar atento a sus más modernas tendencias de consumo en el sector, como contempla el programa Sensea, y entre ellas, muy destacadamente, la accesibilidad universal desde un compromiso inclusivo global. Una sensibilidad que han heredado del proyecto Sentir o Mar, a través del que se ha acercado a la navegación a distintos grupos de personas ciegas -y luego también con otras discapacidades- con la colaboración de profesionales y organizaciones como la propia ONCE.
Financiación europea
La incorporación de Sensea al proyecto europeo Ecodestin 3IN, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, otorga a la experiencia una proyección internacional que permitirá poner en valor en toda la UE los principales destinos naturales y culturales de Galicia, y en concreto en este caso los recursos ligados al mar. Pero al tiempo, condiciona también su implementación al respeto hacia una serie de condiciones en sus destinos promocionados como su accesibilidad y carácter integrador para ser de libre disfrute por los diferentes colectivos sociales.
Así lo tendrán que asumir y aplicar las empresas y otras entidades interesadas en el programa como instrumento de promoción de sus propios productos y servicios ligados a la mar y al fomento turístico.