El sector de la discapacidad afirma que “cada día que pasa sin Gobierno, es una pérdida para lo social”
El sector de la discapacidad ha afirmado que “cada día que pasa sin Gobierno, es una pérdida para lo social”. Así lo han puesto de manifiesto diferentes responsables de entidades sociales como la Confederación Asperger España, Fiapas y la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) que han radiografiado, a partir de distintos artículos de opinión, el impacto que tiene en la población en general, y en las personas con discapacidad en particular, no contar con un Parlamento y un Gobierno en plenitud que tome decisiones.
En este sentido, la presidenta de la Confederación Asperger España, Paloma Martínez, ha señalado que esta situación es “especialmente dura para los ciudadanos más vulnerables, y en especial para los más de cuatro millones de personas con discapacidad y sus familias, ya que la paralización de las cuestiones sociales incide directamente en la consecución de sus derechos y en su plena participación e inclusión en la sociedad”.
Martínez ha calificado de “urgente” que haya un Gobierno que retome la agenda social. “Éste es el momento de avanzar en la inclusión, con medidas innovadoras y valientes, como hemos trasladado repetidamente a todos los grupos políticos y administraciones; por eso éste es el momento de llegar a acuerdos para empezar a trabajar en ponerlas en marcha”, ha expresado.
Por su parte, el presidente de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), Fran Sardón, ha señalado que “cada día que pasa sin que haya un Gobierno que pueda tomar decisiones la dignidad de muchas personas está en juego” y, en algunos casos, incluso la vida. “Cada día mueren en nuestro país ochenta personas que tienen derecho a una prestación del sistema de dependencia, pero no la reciben debido a esta situación”, ha explicado Sardón.
A estos últimos datos, el presidente de Predif ha añadido que la falta de un Gobierno que apruebe unos presupuestos deja a 256.000 personas sin recibir las prestaciones del sistema de dependencia. Un ejemplo de que “las necesidades personales no desaparecen con la ausencia de Gobierno, surgen continuamente y asfixian a quienes las tienen y a quienes debieran estar en disposición de poder ofrecer respuestas”, como ha valorado el presidente de Fiapas, José Luis Aedo, en un artículo de opinión.