Estás en:

Ilunion Hotels, primera cadena española con el sello QSostenible en todos sus establecimientos

Arriba, Ilunion Atrium. Abajo, Ilunion Suites Madrid13 obtienen la categoría Evolution Plus, cinco la Excellence y otros dos la Excellence por reducir las emisiones de CO2, el consumo de energía y agua y la generación de residuos

El Consejo Internacional de Empresa Sostenible (CIES) ha elevado la certificación QSostenible de 20 establecimientos de ILUNION Hotels, un estándar integral a escala internacional en el ámbito de la sostenibilidad de los edificios. Los hoteles Ilunion Alcala Norte, Pio XII, Suites Madrid, Almirante, Auditori, Bel Art, Calas de Conil, Caleta Park, Fuengirola, Islantilla, Menorca, Badajoz y Romareda pasan de la categoría Evolution a la Evolution Plus. El Ilunion Barcelona, el Aqua 3, Valencia 3, Valencia 4 y el Tartessus Sancti Petri pasan de la Evolution Plus a la certificación Evolution Excellence. Y además, tanto el Ilunion Aqua 4 como el Ilunion Atrium mejoran su certificación del sello Evolution Excellence al Excellence +, la categoría superior del sello QSostenible.

Los demás establecimientos de esta cadena hotelera mantienen las certificaciones QSostenible que habían conseguido con anterioridad.

El sello QSostenible certifica la sostenibilidad de las instalaciones de cualquier tipo de edificio y es aplicable desde el momento de la entrega del edificio a la propiedad por parte de la empresa constructora, es decir, cuando comienza la vida útil del mismo.

Durante los últimos años, la cadena hotelera Ilunion ha trabajado en cinco aspectos fundamentales: la energía y las emisiones, los consumos hídricos, la gestión de residuos y el reciclaje, la movilidad sostenible y la sensibilización medioambiental de trabajadores y clientes. Así, las inversiones y actuaciones realizadas en los diferentes establecimientos de la cadena hotelera han logrado reducir su impacto ambiental. Entre los principales resultados, destaca la reducción de un 25% en las emisiones de CO2 y consumo eléctrico, de un 18% en el consumo de agua y de un 14% en la generación de residuos

Para los próximos años, la estrategia medioambiental de la compañía estará centrada en la reducción de las emisiones de CO2 y la generación de energía para autoconsumo con fuentes renovables.