Estás en:

Las personas sordas reclaman accesibilidad y autonomía en su Día Internacional

Foto de familia de los participantes en la presentación de la campañaCon motivo de la celebración el 30 de septiembre del Día Internacional de este colectivo, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) presentó -el pasado día 25- la campaña ‘La vida con SenTido’, enfocada a extender el conocimiento y la toma de conciencia de la sociedad en materia de inclusión social y participación activa de las personas sordas.

Autonomía personal a la hora de estudiar, acudir a una cita médica o para disfrutar de una obra de teatro, en igualdad de condiciones con el resto de ciudadanos, se convierte así este año en reto de referencia para los usuarios de prótesis auditivas; quienes reivindican el acceso y utilización de productos de apoyo a la audición, como el bucle magnético que en conexión con las prótesis (audífonos y/o implantes) posibilitan esa accesibilidad.

La campaña se centra en consecuencia en impulsar la inclusión y participación de las personas sordas en su entorno. Puede visionarse íntegramente en la web www.queloescuchetodoelmundo.comAbre Web externa en ventana nueva y con los hashtags #QueloEscucheTodoElMundo y #LaVidaConSenTido en los perfiles sociales de Facebook, Twitter y YouTube de FIAPAS.

Imagen de la nueva campaña de FIAPASFinanciada gracias a la subvención derivada de la asignación del IRPF, con apoyo de la Fundación ONCE, la iniciativa ha contado además con la colaboración de GAES, Amplifon, y Aural-Widex. Se presentó en un acto presidido la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana Isabel Lima, en el Auditorio CaixaForum de Madrid, con presencia del presidente de FIAPAS, José Luis Aedo, y el del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda.

Reivindicaciones

Aedo dio lectura al ya tradicional Manifiesto Institucional de FIAPAS formato PDF(2,66 MB) con motivo del Día Internacional y recordó también que, “para que las personas con sordera se sientan parte del patrimonio común y puedan interaccionar con el entorno, previniendo la discriminación o incluso la propia autoexclusión, hay que extender la accesibilidad universal”. Así lo exige además la legislación vigente, advirtió, para terminar asegurando que, en España, más del 97 % de las personas con sordera y sus familias, “que han decidido -dijo- escoger la lengua oral como lengua vehicular de comunicación, utilizando audífonos e implantes auditivos, demandan un entorno dotado de accesibilidad para participar del acervo histórico, político, cultural o jurídico de la sociedad en la que viven y comparten, y a la que contribuyen como cualquier otra persona”.

Detección precoz  y prótesis auditivas

La secretaria de Estado destacó por su parte que las personas con sordera no pueden quedar excluidas y mostró el compromiso del Gobierno al respecto en la defensa de los derechos, en general, de las personas con discapacidad. Lima, quien felicitó a FIAPAS por sus más de 40 años de trabajo en defensa de los derechos de las personas sordas y de sus familias, recordó lo que ha supuesto, para el colectivo de usuarios de prótesis auditivas, la reciente Orden que las incluye en la Cartera Ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud, y reconoció la importancia de la detección precoz para el mejor desarrollo de los niños y niñas sordos.