Estás en:

La Alianza por el Deporte Inclusivo renueva su compromiso impulsando los Juegos Inclusivos 2020

Los tres presidentes en la presentación de los I Juegos Inclusivos 2020Fundación Sanitas, de la mano del Comité Paralímpico Español y del Comité Olímpico Español, han presentado los I Juegos Inclusivos, que se celebrarán en Madrid durante el último trimestre de 2020. Los presidentes de ambas instituciones, Miguel Carballeda y Alejandro Blanco, así como el consejero delegado de Sanitas, Iñaki Ereño, han encendido la llama que arderá durante estos Juegos en la gala del décimo aniversario de la Semana del Deporte Inclusivo. 

La presentación tuvo lugar el pasado 10 de octubre en a Gala de los Reconocimientos Fundación Sanitas, primera entidad donante del programa 'Deporte Inclusivo' del CSDAbre ventana nueva. Emilio Butragueño ha recibido el Reconocimiento Fundación Sanitas de Honor; la deportista paralímpica, Loida Zabala, ha recogido el Reconocimiento al Deportista; Alberto Jofre, director gerente del Comité Paralímpico Español, el Reconocimiento a la Gestión deportiva; por su parte, Raúl Reina, profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche y Vicerrector en esta universidad, ha obtenido el Reconocimiento Fundación Sanitas a la Investigación. La Federación Española de Triatlón ha sido galardonada con el Reconocimiento a la Competición; y el  Colegio Tres Olivos y Fundación Real Madrid han obtenido de forma conjunta el Reconocimiento Fundación Sanitas a la Formación.

La gala ha sido además el escenario de la firma del Manifiesto por el Deporte Inclusivo formato Microsoft Word(0,01 MB) que han ratificado todos los miembros de la Alianza por el Deporte Inclusivo, que son  el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español, el Comité Paralímpico Español, la Fundación Real Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación ONCE, la Comunidad de Madrid, Telemadrid, CERMI, el Real Patronato sobre Discapacidad, la Fundación También, la Fundación Emilio Sánchez Vicario, Down España, Special Olympics y Patricia García ONG. También firmarán el Manifiesto por el Deporte Inclusivo algunas de las Foto de familia de premiados y autoridadesfederaciones deportivas más relevantes, como la Federación Española de Triatlón (FETRI), Real Federación Española de Natación (RFEN), Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Federación Española de Bádminton (FESBA),  Federación Española de Rugby (FERUGBY), Real Federación Española de Tenis de mesa (RFETM), Real Federación Española de Judo (RFEJUDO), Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI), Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC).

Un total de 250 personas, entre representantes de federaciones e instituciones, fueron testigos de estos tres hitos del deporte de nuestro país, junto a todas las personalidades que han hecho posible estos diez años de trabajo en pro de la inclusión en el deporte.

I Milla Inclusiva 2019 Fundación Sanitas

Dentro de este contexto, el 17 de octubre, la Fundación Sanitas pone el broche de oro a su 10ª Semana del Deporte Inclusivo con una prueba histórica, la I Milla Inclusiva, que se celebra en la Plaza de Oriente, en los alrededores del Palacio Real de Madrid. Allí, más de 50 atletas, deportistas y personalidades, repartidos en cinco equipos, competirán en igualdad en la clásica distancia del atletismo para demostrar a todo el mundo que la inclusión de personas con capacidades distintas dentro del deporte y de la sociedad es ya una realidad. Entre los participantes de la prueba estarán atletas y deportistas de primer nivel: Fermín Cacho, José Manuel Abascal, Chema Martínez, Nuria Fernández, Carla Sacramento, Mayte Martínez, Eva Moral, Jairo Ruiz y Enhamed Enhamed, así como Gonzalo Miró y Alex Roca.

En la Milla Inclusiva se aplica un reglamento inclusivo creado por la Cátedra Fundación Sanitas de Deporte Inclusivo de la Universidad Politécnica de Madrid que permite competir simultáneamente a personas con y sin discapacidad.