El Grupo Social ONCE se pone al día en Bruselas con las nuevas Instituciones Europeas
Visitan la Cámara, el CESE y se entrevistan con las representaciones autonómicas de nuestro país ante la UE
Una amplia delegación, compuesta por 40 responsables territoriales y directivos de las tres áreas ejecutivas del Grupo Social ONCE viajó a Bruselas, el 12 y 13 de noviembre, para visitar el Parlamento Europeo, las oficinas regionales de España en la capital belga y el Comité Económico y Social (CESE). La expedición inicia el programa de visitas a las instituciones europeas para el XI Mandato del Grupo Social ONCE, que viene realizándolas hace años para que sus equipos de representación y gestión territorial conozcan de primera mano su funcionamiento y la incidencia de las políticas sobre discapacidad que emanan de Europa.
Como novedad este año, además de con los consejeros territoriales, se contó también con los delegados territoriales y responsables de las áreas ejecutivas del Grupo; en concreto Jorge Íniguez, director general adjunto de Coordinación y RR.HH. y Generales de la ONCE; Teresa Palahí, secretaria general de Fundación ONCE; y Virginia Núñez, directora del Área de Transformación y Excelencia de Ilunion.
Invitada por el Parlamento Europeo, la delegación española estuvo encabezada por el director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes, y la responsable de la Oficina Técnica para Asuntos Europeos de la ONCE (OTAE), Cristina Barreto, miembro también del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid.
“Formar parte de esta delegación a Bruselas ha sido una experiencia única y un privilegio”, comenta a nuestra revista (1,23 MB) a su regreso el consejero territorial de la ONCE en Cantabria, Manuel Sánchez, quien agradecía especialmente el trabajo desarrollado por los técnicos y responsables del área Internacional de la Organización con el objetivo de acercarles la labor que desarrollan las instituciones europeas y cómo sus leyes, normas y directivas “nos afectan directamente a todas las personas con discapacidad”, asegura.
(0,54 MB)
También para Teresa Sánchez, persona con sordoceguera y también consejera territorial por Madrid, que viajaba por primera vez a la capital comunitaria, la experiencia ha sido “inolvidable y muy enriquecedora”. “Vuelvo muy satisfecha, porque se ha abierto para mí un mundo nuevo”, afirma. (0,54 MB). Tras la visita, considera fundamental para el trabajo que desarrollan actualmente los Consejos Territoriales conocer bien cómo funcionan las Instituciones europeas y descubrir todas las oportunidades que ofrecen, a nivel de proyectos, ayudas, iniciativas, etc., "en las que podemos participar tanto como organización como en nuestra condición individual de personas con discapacidad", explica
(1,59 MB).
Y Patricia Macías, consejera territorial en Baleares y 'referente joven' de la ONCE en las islas, que fue la benjamina de esta expedición a la capital belga, se trajo igualmente de allí una buena mochila con todo lo aprendido y conocido. Para ella, como para el resto de sus compañeros, fue una gratísima sorpresa comprobar como la ONCE es muy querida y respetada en Europa, considerada como estandarte y ejemplo de buenas prácticas en materia de inclusión de las personas con discapacidad. "Desde luego, volvería a repetir la experiencia", nos comenta (0,90 MB).
En definitiva, positivas sensaciones que compartían también los responsables de las distintas áreas ejecutivas -Jorge Íniguez, Teresa Palahí y Virginia Núñez- tras comprobar en la capital comunitaria cómo el Grupo Social ONCE es el 'referente' en el ámbito europeo en materia de discapacidad. Los tres coincidieron en elogiar la labor que el Grupo Social ONCE viene desarrollando en la Unión, aunque esta línea debe reafirmarse y perpetuarse de cara al futuro, según nos aseguran (3,65 MB), y por varias razones.
El objetivo de estos viajes institucionales es que los equipos territoriales y de gestión conozcan la labor que la ONCE, su Fundación e Ilunion hacen en Europa y cómo repercuten las leyes y decisiones que aprueban las Instituciones europeas en materia de discapacidad, por lo que, cada año, pasarán por Bruselas un total de 40 representantes y responsables del Grupo Social ONCE de toda España a lo largo de este mandato que culmina en 2022, como nos explicaba la nueva directora de la OTAE, Cristina Barreto (0,60 MB), en quien ha recaído el peso organizativo de esta visita. En su opinión "se trata de una experiencia personal y profesional que nos otorga una importante visión sobre cómo Europa influye de manera decisiva en el desarrollo político, y por tanto social, de cada país miembro y por ende en todas las entidades, como el Grupo Social ONCE, que trabajan por y para las personas con discapacidad", dice Barreto. Y añade
(0,85 MB) que "sorprende conocer in situ cómo los diputados europeos, con independencia de las siglas políticas, trabajan juntos y de la mano por mejorar las políticas que afectan a la discapacidad y cómo la ONCE es muy valorada por su modelo y su trabajo".
En Bruselas
Nada mas aterrizar en Bruselas, la primera jornada comenzó con la visita a la sede del Parlamento, en donde fueron recibidos y acompañados por parlamentarios europeos españoles. Tras el encuentro, mantuvieron una comida por cortesía de los eurodiputados Alicia Homs (del PSOE) y Antonio López-Instúriz y Rosa Estarás (PP), en el restaurante del Parlamento Europeo, a la que se unieron otros eurodiputados que quisieron compartir con nuestra delegación mesa y mantel, como Adriana Maldonado, Estrella Durá y César Luena (todos ellos del PSOE), y Hermann Tertsch (Vox).
A continuación, la delegación se dividió por grupos para visitar las oficinas regionales de los gobiernos autónómicos de Cantabria, Comunidad Valenciana, Navarra, Illes Balears, La Rioja y Madrid. Y posteriormente compartieron un encuentro con el embajador adjunto de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (UE), Juan Arístegui, acto con el que finalizaron el programa oficial de ese primer día de visita a la capital belga. A los distintos interlocutores nuestra delegación les entregó cupones conmemorativos relacionados con las instituciones europeas o las Comunidades Autónomas respectivas.
Durante la jornada del día 13, y antes de volver a España, el grupo asistió también al Comité Económico y Social Europeo (CESE), donde escucharon diversas intervenciones a cargo de Miguel Ángel Cabra de Luna, representante de Fundación ONCE y consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE); Yannis Vardakastanis, presidente del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF); Thomas Bigual, representante de la Organización europea de proveedores de servicios para personas con discapacidad EASPD, Lars Bosselmann, director de alianzas y políticas internacionales CBM; Inmaculada Placencia, experta senior en Asuntos Sociales de la Unidad C.3 de Discapacidad e Inclusión de la Comisión Europea; y Laura Jones, secretaria general de la Plataforma Europea para la Rehabilitación (DPR)
Seminario previo
Previamente a la visita, el 11 de noviembre, sus 40 integrantes asistieron en la oficina del Parlamento Europeo en Madrid a un seminario introductorio, en el que se abordó la agenda europea del Grupo Social ONCE y su estrategia internacional. Contó con la intervención de la directora de la oficina, María Andrés, quien expuso las líneas generales de las políticas que se están trabajando en el marco de la UE en materia de inclusión y discapacidad.
Alberto Durán, vicepresidente 1º de Coordinación Institucional, Solidaridad y Relaciones Externas de la ONCE abrió el seminario, en el que intervinieron también Javier Güemes, para comentarles la Estrategia Internacional del Grupo Social ONCE; Ana Peláez, alta comisionada para la Solidaridad y la Cooperación Internacional de nuestra entidad, que les habló de los movimientos asociativos de personas con discapacidad en la Unión Europea; y María Tussy, jefa del Departamento de Programas Europeos de Fundación ONCE, que les presentó los programas comunitarios en los que Fundación ONCE está trabajando, así como el futuro marco financiero plurianual y los fondos estructurales que sustentan dichos programas. Por último, Alfonso Galiano, director de Estrategia de Negocio, Marketing e Internacional de la ONCE, les habló del tema del Juego en el ámbito internacional y desde la perspectiva europea.
Finalmente, la vicepresidenta 4ª de Servicios Sociales y Participación del Consejo general de la ONCE, Imelda Fernández, clausuró dicho seminario, destacando la relevancia de este viaje institucional a Bruselas, y animándoles a aprovechar al máximo la experiencia, consejo que -como hemos visto- se tomaron al pie de la letra.
Mercedes Leal