Estás en:

Una guía de Ilunion contra la violencia de género se estrena con el premio de las mujeres progresistas de Alcalá de Henares

Paola del Río recoge el galardón en Alcalá de HenaresLa guía ‘Cómplices contra la violencia de género’, editada por Ilunion, y en general el compromiso de las empresas del Grupo Social ONCE con la lucha contra la violencia de género, ha sido merecedora del IV Premio Francisca de Pedraza, otorgado por la Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares (Ampah), en un acto celebrado el 21 de noviembre en esa ciudad madrileña. 

El galardón distingue a personas, colectivos o entidades comprometidos con la causa de la igualdad y, en el caso de Ilunion, se le ha distinguido con un premio especial de reconocimiento a empresas y entidades del Tercer Sector, valorando también su contribución a la mejora de la empleabilidad entre las mujeres víctimas de violencia de género, y en especial las que presentan además alguna discapacidad.

En relación con la nueva guía, la califica en su fallo como “un modelo que puede servir de referencia en el ámbito empresarial”, al establecer un protocolo, pionero en el ámbito español, para la sensibilización e información sobre este problema y el apoyo a las víctimas en el contexto de la empresa. “Esta guía muestra la necesidad de intervención de las empresas con sus trabajadoras para ofrecer su apoyo y favorecer que no pierdan su puesto de trabajo, lo que supondría convertirse, aún más, en prisioneras de esta grave situación”, señaló el jurado.

Un estudio pionero

Editada por el departamento de Diversidad y Marca Empleadora de Ilunion, el volumen se divide en tres grandes apartados: uno que explica el compromiso del Grupo Social ONCE y sus empresas en la lucha contra la violencia de género; otro que detalla cómo las víctimas pueden acreditar que son objeto de violencia de género; y un tercero que informa acerca de las medidas que permiten la atención de las víctimas, dentro del ámbito laboral.

La entrega de galardones tuvo en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, asistiendo una amplia representación de la Organización, encabezada por la directora corporativa de Personas, Organización y Gestión de Recursos de Ilunion, Paola del Río; y la presidenta del Observatorio de Igualdad del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz.

Del Río confesó, al recoger el premio, su “enorme alegría” por el reconocimiento con un galardón de tan alto prestigio al trabajo que realiza Ilunion; y, al tiempo, la “tristeza por tener que estar, todavía en el siglo XXI, luchando, reclamando y, lamentablemente, convenciendo de que la violencia de género es una de las mayores vergüenzas con la que convivimos en nuestra sociedad”. Y resaltó la importancia de “la educación desde la infancia, la concienciación familiar y el apoyo de instituciones, sociedad y, en nuestro caso, empresas”.

La guía

La guía ‘Cómplices contra la violencia de género’ explica que las mujeres víctimas de esta lacra cuentan, entre los derechos laborales recogidos en la legislación vigente, con la opción de la movilidad geográfica dentro de la empresa, la posible extinción del contrato de trabajo con reserva del puesto o las ausencias justificadas motivadas por situación de violencia física o psicológica acreditada por los servicios sanitarios, entre otros.

Además, la guía incluye herramientas para que cualquier mujer pueda testar ella misma si lo que está sufriendo entra en el rango de la violencia de género, como el Test ‘Mal-Tratada’; y recoge una relación de medios que la Administración pone a su alcance para denunciar sus casos, incluidos mecanismos adaptados para personas con discapacidad, como el ‘Teléfono de Texto (DTS)’ o el servicio ‘Telesor’ o ‘SVIsual’, para personas sordas o con dificultades de habla.

En definitiva, la guía es una iniciativa pionera entre las empresas españolas, que refuerza el compromiso de Ilunion con la defensa de los derechos de la mujer en el marco del Día Internacional contra la violencia de género (25 de noviembre) y lanza al conjunto del sector empresarial de nuestro país el reto de “asumir su importante papel ante este grave problema”, en palabras de Paola del Río. Recordó además que en la plantilla de Ilunion el 53% son mujeres, y de ellas una tercera parte (el 33%) tiene alguna discapacidad, por lo que, comprometió, “prestaremos una especial atención a este colectivo que es especialmente vulnerable”.

Una sentencia histórica

Francisca de Pedraza, que da nombre al premio, fue la primera mujer española en denunciar la violencia de género ante los tribunales, ya en el siglo XVI, según explica la Ampah en su página webAbre Web externa en ventana nueva. Su periplo judicial culminó en un tribunal encabezado por el rector de la Universidad, Álvaro de Ayala, quien dictó una sentencia histórica: divorcio, devolución de su dote y orden de alejamiento. “No volvió a suceder algo similar hasta bien avanzado el siglo XX”, destaca la asociación de mujeres de Alcalá.