Estás en:

Marcelo Rosado: "Me parece fundamental que el juego sea accesible"

Marcelo Rosado Carrasco muestra sonriente su teléfono con la aplicación para el MasterBrainSu pionero e inclusivo 'MasterBrain' es un juego de lógica para móvil que puede ser disfrutado por todas las personas, incluso ciegas y sordociegas

Organizado e ingenioso. Se las apañó bien desde niño, primero con y luego sin resto visual, para encontrar su lugar. Apenas cumplidos los siete años se quedó ciego. Ya por entonces se había incorporado a las clases en el colegio de la ONCE en Sevilla, y aprendía sin demora a leer y escribir en braille. Porque... aunque las primeras páginas de su recorrido vital se iniciaran en tinta, enseguida el sistema de lectoescritura utilizado por las personas ciegas iba a tomar el relevo asociado al libro personal e intransferible de su propia existencia, tan repleto asimismo de historias. Es Marcelo Rosado Carrasco, natural de Ronda (Málaga), 41 años y con toda una vida por delante. Entre otras muchas cosas, ha ideado un inclusivo y accesible juego de lógica para móviles, el ‘MasterBrain’, basado en el juego de mesa ‘MasterMind’, que se hiciera tan popular en los años 70 del pasado siglo.

Se considera perseverante, y razón no parece faltarle pues hasta que no ha conseguido redondear y sacar al mercado ‘MasterBrain’, un juego cuyos gráficos resultan accesibles para las personas ciegas y sordociegas gracias al VoiceOver y a la línea braille, no ha parado ni un segundo durante el último año. “El juego está basado en el ‘MasterMind’ de toda la vida y, para quien no lo conozca, consiste en adivinar una combinación de colores que propone el jugador rival... El ‘MasterBrain’ digamos que nos permite jugar contra el propio móvil, contra la propia aplicación”, comenta resuelto su creador formato MP3 audio(0,68 MB).

La app que lo contiene está disponible en Apple Store (de momento para dispositivos IOS, iPhone y IPad) en español y en inglés. “Cualquier persona, con o sin discapacidad, puede descargársela. Las personas ciegas juegan utilizando el VoiceOver; además, incluso sin utilizarlo, te ofrece información sonora de cada jugada cuando está en marcha la partida”, nos explica Marcelo con detalle formato MP3 audio(1,40 MB). “He establecido un sonido para reflejar que se ha acertado con los colores y su colocación, otro para colores que están pero que se proponen en un orden erróneo y un tercero para cuando el color propuesto no está presente”.

Otra ventaja inclusiva que introduce el juego, puntualiza también, es la opción de conectarlo a una línea braille, lo que permite participar igualmente a las personas sordociegas. Leyendo con sus dedos los resultados de las jugadas pueden ir modificando la presencia o no de los colores, su correcta o incorrecta colocación, etc. Marcelo ha incorporado incluso emojis, de valor informativo y que, en idéntico sentido, aportan al valor inclusivo y accesible de ‘MasterBrain’ un toque moderno y atractivo también desde el punto de vista visual... Es el juego que más ‘pita’ del momento.

Cada partida genera una combinación aleatoria de colores, con tres niveles de dificultad acordes con las líneas ‘a colorear’ (de cuatro, cinco o seis casillas) sobre las que se aplica la elección por parte del jugador entre los 10 posibles colores que ofrece el juego, y que su rival habrá de desentrañar... “Tienes que trabajar la deducción, la lógica y también la memoria formato MP3 audio(0,22 MB), destaca Marcelo a quien le privan los juegos desde que era un chaval. Eso sí, entonces solían ser modelos exclusivos, diseñados ex profeso para personas ciegas, por lo que siempre echó en falta compartir opciones accesibles, para jugar en igualdad de condiciones con personas que ven. Así que le hace especial ilusión aportar ahora “un granito de arena en la lucha contra ese alejamiento, esa circunstancia que nos aparta de disfrutar los juegos de mayor éxito que disfruta todo el mundo”, apostilla formato MP3 audio(0,81 MB).

Marcelo Rosado Carrasco durante un partido de fútbol 5Por su parte, con mucho de organización y no menos de concierto, administra su tiempo y se prepara con ahínco en este mundo de la programación informática que tanto le apasiona y que forma parte de sus aficiones. Por eso no descarta sorprendernos, en breve, con una nueva propuesta inclusiva y accesible para todos, y de nuevo con el móvil como soporte. “Algo hay, pero no sé cuándo lo tendré listo...”, nos comenta tranquilo, sin prisa pero sin pausa formato MP3 audio(0,87 MB). Todo se andará, pues el rondeño pisa fuerte allí donde se lo propone, tanto en la vertiente más personal como en la profesional o deportiva; en todo aquello en lo que se empeñe en alcanzar un reto o cumplir un deseo... Y es que corre por sus venas la excelencia de ser un deportista de élite, medallista paralímpico para más señas, con un palmarés de lujo en atletismo y en fútbol-7 (con el Málaga-ONCE), su querido equipo de siempre.

Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la universidad malagueña, su trayectoria profesional está ligada a la ONCE. Sin echar la vista más atrás, durante los últimos ocho años ejerce su labor como responsable del área de Servicios Sociales de la Organización en Málaga. Y a nivel personal, acaba de ser padre de un pequeño, que lleva su nombre. La felicidad vibra en su voz y desde luego no es para menos.

Marcelo lo tiene claro: quien la sigue, la consigue... Y crear juegos accesibles para todas las personas es no sólo deseable, sino también posible. Él no va a cejar en el empeño. “El juego me parece algo fundamental, que nos ayuda no sólo a entretenernos sino también a estimular muchísimas cosas, sobre todo las modalidades que trabajan con la lógica, la deducción y la memoria”, concluye formato MP3 audio(0,83 MB).  ¡A por ello, campeón!

Genoveva Benito