Estás en:

Belén Gracia y Trinidad Sin: "Las manos, los gestos, una canción... sin hablarnos con la mirada"

Trinidad Sin Plana y Belén Gracia Sánchez durante su ingenioso taller de marionetas 'Arriba el telón'Ambas son actrices del grupo de teatro leído de la ONCE en Zaragoza y acaban de impartir un ingenioso taller de marionetas

Tiempo para volar... con la imaginación. Irradian felicidad, están en su salsa. Cuatro marionetas, del cuento de Caperucita, se mueven al ritmo que marcan sus manos y lo acompasan con la interpretación, en la voz trabajada, estas ya veteranas actrices del grupo de teatro leído del Club Braille de la ONCE en Aragón. Son Belén Gracia Sánchez y Trinidad Sin Plana. ‘Arriba el telón’ es el lema de su original y divertido taller de marionetas. Lo acaban de impartir a un grupo de niños y niñas, entre los cuatro y los 10 años, en la Biblioteca CAI ‘Mariano de Pano’, en Zaragoza. Ellas rebosan alegría, y los pequeños... más. La hora y media se les ha quedado corta para tanta actividad y energía infantil. No es para menos.

“Amamos el teatro pero, aparte de pasarlo fenomenal en el taller con una actividad que nos encanta, queríamos también que los niños pudieran ponerse en nuestro lugar”, confiesa Belén, artífice de la iniciativa y muy satisfecha del resultado de este esfuerzo compartido con Trinidad. “Presentamos una iniciativa de reconocimiento de marionetas y de tacto a través de las manos formato MP3 audio(0,54 MB); o sea, les tapamos los ojos con antifaces opacos y tuvieron que reconocer diferentes texturas al tacto así como distinguir las marionetas que empleamos nosotras para contarles el cuento. También estuvimos creando nuevas marionetas con materiales que nos facilitaron en la biblioteca, y ellos las estuvieron recortando y pintando. Lo pasamos muy bien, la verdad formato MP3 audio(0,20 MB), nos comenta, dicharachera, esta joven aragonesa ciega, de 43 primaveras.

Trinidad, de 75, nacida en Estada, en la provincia de Huesca, reside como ella en Zaragoza desde que se quedó ciega, apenas cumplidos los siete años. “Ni me acuerdo cuando leía en tinta”, confiesa sin acritud formato MP3 audio(0,21 MB) para afirmar a renglón seguido: “Sí, siempre he leído con los dedos, toda mi vida”. Y es que el braille ha sido y es su sistema de lectoescritura, como lo es para Belén, pues perdió la visión siendo apenas una bebé... “Aprendí braille en la ONCE, claro, aunque iba a un colegio ordinario en el que era la única niña ciega”, apostilla.

A las dos les une, aparte de ser braillistas, su pasión por la interpretación y hacia los más pequeños y eso se nota. Sin hijos aunque con sobrinos en ambos casos, saben manejar el orden y la disciplina en el desarrollo de estas actividades infantiles de espíritu inclusivo como lo ha sido este pionero taller. “Salimos muy contentas de cómo había transcurrido todo. Se nos pasó el tiempo... ¡en un soplo! Y es que me encantan los niños, me encantan, me encantan... formato MP3 audio(0,54 MB), se reitera Trinidad. Tiene con ellos un buen tirón, y lo sabe bien. Tras poner en escena el cuento, haciendo las veces del ‘lobo’ de Caperucita, les invitaron a cantar, “y todos estaban encantados de la vida cantando ‘La Lecherita’, un tema que le oigo cantar a menudo a mi sobrina. Así que se lo propuse y lo cantaron todos...  formato MP3 audio(0,98 MB) Repitieron incluso”, nos comenta entre risas.

Los niños juegan con las marionetas y Belén y Trinidad irradian felicidad La representación del popular ‘Caperucita Roja’, a partir de las versiones de Perrault y los hermanos Grimm, ha dejado boquiabiertos a los peques, que guardan silencio muy atentos a las marionetas. Además del ‘lobo’, ‘Caperucita’, ‘el Cazador’ y ‘la Abuelita’. Durante la representación no se escucha ni una mosca en la sala infantil de la biblioteca aragonesa. Ellas hacen magia con la voz y la transforman en esas vistosas y tan cuidadas marionetas que tan bien conserva Belén desde su más tierna infancia. Son de cuando era pequeña formato MP3 audio(0,27 MB); un recuerdo de mis abuelos que me las compraron a los tres o cuatro años. Están muy bien conservadas porque mi hermano y yo hemos sido siempre niños muy cuidadosos y mis sobrinos afortunadamente también”, explica y comparte ese bonito recuerdo de amor y nostalgia.  Hace una década que conoció a Trinidad, en el Club Braille de la ONCE y su grupo de teatro leído ‘Fila ONCE’. Y no han parado de hacer cosas juntas desde entonces. Son un tándem perfecto y con arte... La vocación por la enseñanza, perenne siempre en Belén (que estudió Magisterio), se fusiona con la habilidad para la filología y los idiomas que adornan a Trinidad.

En la recámara una docena de argumentos susceptibles de transformarse en talleres están a la espera de ver la luz en su cajón creativo. “Tengo de ludoteca, de animación a la lectura, de escritura, técnicas de estudio, de dibujo y modelado, de lectura dramatizada -que no es lo mismo que teatro leído, puntualiza Belén formato MP3 audio(0,74 MB)-, de papiroflexia...”.

Mientras, Trinidad, en plena vorágine con su teatro leído, le da los últimos retoques interpretativos a su papel en la obra ‘El sí de las niñas’, de Leandro Fernández de Moratín, que representa este 12 de febrero en la sede de la ONCE en Huesca junto al cuadro de actores de ‘Fila ONCE’. Y todo... ¡a ciegas! Normal ¿no? Con los pequeños del taller de marionetas ‘Arriba el telón’ lo han vuelto a constatar en primera persona. “En nuestro caso no vemos pero nos entendían a la perfección. Nos lo podemos pasar bien sin necesidad de hablarnos con la mirada; las manos también hablan, los gestos, una sonrisa, una canción...”, concluyen formato MP3 audio(0,55 MB).

Genoveva Benito