Estás en:

Inserta Empleo y los ayuntamientos de Villaquilambre  y  León renuevan sus compromisos  con  la inclusión laboral

Manuel García y Virginia CarcedoLa directora general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el alcalde de Villaquilambre, Manuel García, han renovado el convenio Municip que firmaron por primera vez en el año 2017 para fomentar el empleo de las personas con discapacidad en el municipio y que hasta la fecha se ha traducido en 33 contrataciones., 43 empresa captadas y 51 personas orientadas.

Según ha explicado Carcedo, “los números son muy buenos. En este sentido me gustaría felicitar al Ayuntamiento porque ha realizado una contratación de un joven con autismo. Esto hace que la Administración también sea un empleador, cambiando mentes y abriendo la perspectiva de otros empleadores que pueden tener dudas a la hora de contar con gente con mayores dificultades”.

Para García, “se trata de una gran iniciativa con unos números espectaculares. Me gustaría recalcar que detrás de esas cifras hay personas que pueden realizarse y llevar una vida plena, y todo gracias a este programa”.

Este acuerdo establece un marco de colaboración para mejorar la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad mediante el establecimiento de programas de formación, captación, derivación, orientación e inserción de personas con discapacidad del consistorio para conseguir su acceso al empleo de calidad.

Desde el Ayuntamiento se ha creado una bolsa de demandantes de empleo con discapacidad, una labor que se realiza conjuntamente entre Servicios Sociales y el Servicio de Orientación de Desarrollo Local. De esta manera, los interesados pueden recibir formación específica dentro de una empresa de Villaquilambre.

Uno de los objetivos del convenio es sensibilizar a los ciudadanos, a los agentes sociales y a las organizaciones e instituciones sobre las capacidades de las personas con discapacidad. Asimismo, prevé el diseño conjunto y ejecución de acciones específicas para jóvenes con discapacidad, con la finalidad de impulsar su incorporación en el mercado laboral y concienciar al tejido empresarial en la apuesta por el talento joven.

Carcedo junto a José Antonio DíezEste acuerdo se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando la Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

También con el consistorio de León

Más tarde, el 7 de febrero, Carcedo renovaba con el alcalde de León, José Antonio Díez, el convenio que firmaron en 2017 para fomentar el empleo de las personas con discapacidad en el municipio y que, hasta la fecha, según datos aportado por Carcedo, se ha traducido en 498 contrataciones,134 empresa captadas, 790 personas orientadas y 107 formadas.

Tal y como apuntó Díez, “es importante la concienciación de los empresarios para que nos ayuden a mejorar la inclusión de las personas con discapacidad; a este respecto, el convenio que firmamos hoy fortalece la colaboración entre instituciones y entidades para impulsar la contratación de este colectivo”. Por su parte, Carcedo aseguro que “esta renovación supone seguir trabajando para las personas con discapacidad en León, con la colaboración del Ayuntamiento y el Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo, Ildefe, trazando itinerarios compartidos donde las personas con discapacidad se encontrarán más cómodas, sin olvidarnos nunca de que, detrás de las cifras, hay personas”.

El acuerdo establece un marco de colaboración para mejorar la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad mediante el establecimiento de programas de formación, captación, derivación, orientación e inserción de personas con discapacidad para conseguir su acceso al empleo de calidad. por ello, uno de los objetivos del convenio es sensibilizar a los ciudadanos, a los agentes sociales y a las organizaciones e instituciones sobre las capacidades de las personas con discapacidad. Asimismo, prevé el diseño conjunto y ejecución de acciones específicas para jóvenes con discapacidad, con la finalidad de impulsar su incorporación en el mercado laboral y concienciar al tejido empresarial en la apuesta por el talento joven.

El Ayuntamiento leonés trabaja de manera estable en la inserción laboral de los desempleados, con un trabajo específico para los colectivos más vulnerables. Además, a través del Ildefe, ofrece servicios de formación y empleo como itinerarios personalizados a la medida que de las necesidades de cada persona demandante de empleo.