Aprender inglés, ahora un poco más fácil para las personas ciegas
La ONCE y el British Council
firman un convenio que hará más accesibles los cursos y exámenes de certificación
El pasado 6 de febrero, la ONCE firmó con el British Council España un convenio para promover la adaptación en soporte accesible para las personas ciegas de los títulos publicados por la entidad británica, así como para cooperar en materia de empleo de las personas con discapacidad.
El acuerdo fue rubricado por el director del British Council en España, Mark Howard, y el director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, Andrés Ramos, en un acto en el que han estado acompañados por Sonja Uhlmann, responsable de Protección de la Infancia del British Council en España, y por la directora de Educación, Empleo y Braille de la ONCE, Ana Ruiz.
La experiencia del British en España se remonta a 1940. Desde entonces ha desarrollado un ingente programa de actividades con el fin de promover tanto las relaciones culturales como las educativas. Cuentan con varios centros en Madrid, y también en las ciudades de Barcelona, Segovia, Valencia, Bilbao y Palma de Mallorca.
Para Andrés Ramos, se trata de un convenio que aborda tres cuestiones importantes: "ayudar a la accesibilidad de los materiales, la formación de los profesionales del British Council y las posibilidades de que en un futuro puedan contar con algún profesor ciego" (18,23 MB).
Mark Howard también se mostró muy satisfecho por materializar un acuerdo que favorece el aprendizaje y la certificación del inglés para el colectivo de personas con discapacidad visual. Recordemos que el British Council es puntero en la preparación de las certificaciones del IELTS, del First o el Advance, requeridos para el acceso a otros estudios, intercambios universitarios, másteres y, claro está, cada vez más imprescindibles en la búsqueda de empleo, como lo recordaba Andrés Ramos al término del acto: "El conocimiento de idiomas es directamente proporcional a la facilidad en la búsqueda de empleo" (9,93 MB).
Algo en lo que coincide plenamente Ana Ruiz, como responsable de Educación y Empleo de la ONCE, cuya Dirección lleva adelante una completa planificación en este sentido con el desarrollo de campus e intercambios de idiomas, porque las lenguas extranjeras son imprescindibles a muchos niveles, incluso en acciones tan sencillas como realizar búsquedas en Internet... Y, por supuesto, en el mundo del estudio y del trabajo. El convenio con el British se suma ahora a esta planificación
(11,30 MB), explicó la responsable de la entidad.
Otro de los aspectos importantes del convenio es el que aborda la posibilidad de formar al personal del British sobre la atención del alumnado con ceguera o deficiencia visual grave. Será impartida por profesionales que puedan asesorar sobre la materia ante cualquier duda, y Howard no duda en asegurar que el deseo de aprender está en la base de todas las mejoras y que la institución que representa está siempre dispuesta a ello
(8,71 MB).
Y un compromiso añadido surgido de este acuerdo es la colaboración de ambas entidades para el fomento de la inclusión en el empleo, valorando los perfiles profesionales requeridos por el British Council España, y asesorando la ONCE a la organización británica en la posibilidad de la ocupación de alguno de ellos por parte de personas con ceguera o discapacidad visual grave, o con otra discapacidad, bien a través de su bolsa de empleo o bien contando con la colaboración especializada de Inserta Empleo y PorTalento.
Aparte de su extenso programa de actividades para promover las relaciones culturales y educativas, el British Council cuanta además con una figura muy importante hablando del mundo de la educación, la Protección a la Infancia. Su responsable, Sonja Ulhmann, comentó con 'Así Somos' este compromiso y el refuerzo que comprometemos en el caso de las personas con discapacidad (4,90 MB).
Un paso más, por tanto, para poner al alcance de las personas con discapacidad las herramientas necesarias para lograr la plena inclusión en los diversos aspectos de la educación. No hay excusas ya, por tanto, para abordar esa cuenta pendiente; la del idioma extranjero, en este caso, el inglés. Mark Howard quiere por ello dar la bienvenida a todos aquellos estudiantes con discapacidad dispuestos a trabajar para derribar las barreras y participar no solo en el conocimiento de una lengua, sino también de la cultura que conlleva. Persona a persona, o en expresión inglesa "people to people" (6,50 MB), explica a nuestra revista.
Laura Rujas