El Real Observatorio apuesta por una oferta astronómica para todos
El Instituto Geográfico Nacional (IGN)
, dependiente del Ministerio de Fomento, ha anunciado que durante la segunda mitad de 2019 se ha elaborado un estudio sobre las acciones a acometer para solventar los problemas de accesibilidad del Real Observatorio Astronómico de Madrid (ROAM)
y que éstas se pondrán en marcha este mismo año.
Así se lo ha confirmado el IGN a la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS), organismo gubernamental ante el que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
denunció el pasado año estas carencias de accesibilidad del Observatorio, tras recibir varias quejas de personas con discapacidad sobre su experiencia de visita a este histórico recinto científico-cultural.
En concreto, se va a poner a disposición de las personas con discapacidad sensorial que lo requieran signoguías explicativas de los principales elementos del Observatorio y maquetas táctiles del Telescopio Herschel y del Edificio Villanueva. Para este último edificio, se llevará a cabo además la instalación de una rampa de acceso para las personas con movilidad reducida.
El ROAM está situado en los aledaños del Parque del Retiro de Madrid, sobre una elevación con amplias vistas al sur de la ciudad, y es uno de los puntos histórico-científicos de mayor interés de la capital.
Según explica Fomento, el Observatorio está integrado por varios edificios, construidos en épocas muy diferentes, interconectados entre sí por viales y áreas ajardinadas. Las construcciones visitables son el Pabellón que alberga el Gran Telescopio de Herschel, la Sala Museo de las Ciencias de la Tierra y el Universo y el edificio neoclásico proyectado por el célebre arquitecto Juan de Villanueva, del siglo XVIII, calificado como Bien de Interés Cultural (BIC).