Estás en:

Ambicioso convenio educativo con el nuevo Gobierno de Navarra

Los responsables de la ONCE y del Gobierno navarro, tras rubricar el acuerdo El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y la ONCE firmaron el pasado 20 de febrero en Pamplona un nuevo convenio de colaboración para la prestación de servicios educativos al alumnado con discapacidad visual del Principado, en el objetivo de reforzar esta atención especializada -a alumnos, familias y centros concernidos- en todos los niveles y etapas educativas previos a la Universidad, con una vigencia, en principio, de cuatro años. Una atención que en la actualidad dará servicio a 84 alumnas y alumnos con ceguera o discapacidad visual grave que están cursando sus estudios en el sistema educativo navarro.

Lo rubricaron el consejero navarro del área, Carlos Gimeno, y la directora de Educación, Empleo y Braille de la Dirección General de la ONCE, Ana Isabel Ruiz, en presencia de la directora del Servicio de Inclusión, Igualdad y Convivencia (Departamento de Educación), María José Cortés, y de la presidenta del Consejo Territorial de ONCE Navarra, Pilar Herrero, y del delegado de la Organización en esa Comunidad Foral, Valentín Fortún, además de la coordinadora de visuales del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA), Sandra Moliner.

Inclusión escolar

El convenio prima el principio de inclusión en el sistema educativo mediante la general escolarización del alumnado con ceguera o discapacidad visual grave en centros ordinarios y, cuando las circunstancias lo justifiquen, en centros de educación especial previo informe de modalidad de escolarización.

Operativamente, el convenio se marca como objetivos destacados la atención especializada; la organización conjunta de actividades educativas inclusivas; la coordinación de los servicios educativos y sus complementarios (servicios sociales, sanitarios, etc.) para garantizar la más óptima atención escolar; el establecimiento de criterios de valoración, escolarización y atención directa del alumnado; la formación de los profesionales que los atienden; y la organización, concreción y rentabilización de los recursos de ambas instituciones para alcanzar estos fines.

El Departamento de Educación de Navarra promoverá medias para que los centros educativos faciliten, antes de finalizar cada curso, el listado de libros y materiales curriculares destinados en el siguiente a este alumnado, para proceder a su adaptación (transcripción al sistema braille, grabación, etc.) en la etapa estival, y promoverá la adaptación de los entornos informáticos y otros recursos digitales o difundidos a través de Internet para favorecer el acceso al currículo del alumnado con ceguera o discapacidad visual grave garantizando así que el desarrollo tecnológico no excluya a ninguna alumna o alumno por su discapacidad.

Equipos de apoyo

Un papel destacado en el convenio le corresponde al Equipo de Visuales del CREENA, del que se pretende su mejor funcionalidad con una atención gestionada por el Departamento de Educación pero integrando profesionales de ambas instituciones que compartirán además la composición de la Comisión Técnica de la que dependerá funcionalmente el equipo. La atención directa al alumnado, centros y familias se llevará a cabo a través de los recursos ordinarios de dichos centros pero contando con el apoyo complementario de este Equipo de Visuales.

Entre sus competencias está el diseño del plan anual de atención de este alumnado; coordinar la elaboración de documentación técnica; promover actuaciones para la detección de alumnado con ceguera o discapacidad visual grave en las edades lo más tempranas posibles; analizar las necesidades de formación de los profesionales y trasladar a la Comisión Técnica cuantas medidas puedan redundar en la mejora de esta atención.

En función del convenio firmado hoy, además de este Equipo de Visuales del CREENA, el Departamento de Educación aporta para los objetivos del mismo al profesorado de los centros (tutores, profesorado de área, especialistas en pedagogía terapéutica y/o audición y lenguaje, etc.), servicios de orientación educativa, personal cuidador y el resto de equipos específicos del CREENA en su ámbito de intervención.

A su vez la ONCE aporta un maestro para el Equipo de Visuales del CREENA, su Servicio de Rehabilitación Integral en Navarra, y otros profesionales clave para esta atención especializada: instructora tiflotécnica y de braille, especialista de núcleo periférico, trabajadora social, psicóloga, animador sociocultural, servicio de adaptación de recursos didácticos, biblioteca braille y digital, la colaboración de su Centro de Recursos Educativos de referencia y un profesional especialista en sordoceguera.