Estás en:

Javier Velaza, Santiago Casero y José María Espinar ganan los Tiflos de Literatura 2019

Foto de familia de los jurados completos de los Premios TiflosFallo, un año más, de los prestigiados Premios Tiflos de Literatura que concede la ONCE, en cada edición con una mayor consideración por parte del mundo literario y de los grandes autores de nuestro país. “De mudanzas”, obra del filólogo clásico, poeta y escritor español Javier Velaza Frías; “Las sustituciones”, de Santiago Casero González; y “Su primer saludo en el escenario (el asesinato de Lord Conan Whitehall)”, de José María Espinar Mesa-Moles, se han alzado con el XXXIII Premio Tiflos de Poesía, XXX de Cuento y XXII de Novela, respectivamente.

Los galardones cuentan ya, en efecto, con sus flamantes ganadores, cuyas obras han venido a incrementar el prestigio de unos premios absolutamente consolidados en el panorama literario español, cuyo fallo de los respectivos jurados se emitió el pasado 17 de febrero en Madrid. Jurados que, como ya anunciamosAbre ventana nueva, han contado con la incorporación de dos nuevos miembros: la escritora Pilar Adón, en el de Novela, y el narrador José Ovejero, en el de Cuento, en sustitución de José Manuel Caballero Bonald y la escritora Marta Sanz, respectivamente. 

Un año más, esta edición ha visto superados los índices de participación histórica del certamen, ya que, frente a los 843 trabajos presentados en 2018, en 2019 han sido 954 (111 más), todos en lengua castellana aunque procedentes de países de todo el mundo y que, como aseguraban los miembros de estos acreditados jurados, dan muestra de la excelente salud de los premios con los que cada año la ONCE pone de manifiesto su altruista compromiso con el mundo de la cultura.

Referencia y garantía

“Los Tiflos son una referencia dentro del panorama actual, representan una garantía para los lectores”, aseguraba Mª Ángeles Pérez formato MP3 audio(0,62 MB), miembro del Jurado de Poesía, quien sintetizó formato MP3 audio(1,06 MB) para nuestra revista la alta calidad de la obra ganadora de Velaza, que se impuso por mayoría en la votación del jurado entre los poemarios finalistas, seleccionados a su vez de entre 367 trabajos presentados en esta edición, 57 más que en la anterior.

Junto a ella, el alma y promotor de estos premios desde su origen, el también poeta Ángel García Lópezmanifestaba formato MP3 audio(0,41 MB) que, tras 33 ediciones, para cualquier creador “ganar un Tiflos supone ya situarse entre la élite de la poesía española contemporánea”.

La misma opinión compartía Ovejero, incorporado este año al jurado de Cuento. Para el escritor y articulista madrileño, poseedor entre otros muchos galardones del Alfaguara de Novela, el Tiflos es “un premio limpio, ya que no conocemos hasta decidir la obra ganadora, quién es su autor, algo que no se puede decir de otros premios más comerciales”, afirmó formato MP3 audio(1,02 MB) en declaraciones a 'Así Somos'.

Sobre el caso concreto de “Las sustituciones”, título ganador de Cuento, Ovejero lo califica formato MP3 audio(0,35 MB) como un trabajo original, interesante y complejo. En esta edición se han presentado 265 trabajos en este género, 20 más que en la pasada convocatoria.

Collage de imágenes de distintos momentos de las deliberaciones de los jurados de los premiosY, por último, la novela ganadora, obra de José María Espinar sin duda atractiva, sobre todo para lectores de novela detectivesca o policíaca, según expresa Pilar Adón. “Sigue los cánones clásicos de la novela policíaca, con un planteamiento del caso o de la intriga desde la primera de sus páginas, pero con un tratamiento muy inteligente por parte del autor, respecto al perfil poliédrico de los personajes, que sorprenderá a los lectores”, afirma formato MP3 audio(0,21 MB).

Para Adón formato MP3 audio(0,84 MB) formar parte por primera vez del jurado de Novela de los Tiflos ha sido un honor y coincide con Ovejero al opinar formato MP3 audio(0,62 MB) que representa la esencia de lo que debe ser un premio literario. El apartado de Novela ha registrado también un considerable aumento de participación, habiendo optado al premio 325 novelas, 71 más que en la edición de 2018.

Los ganadores se llevarán un premio de 17.000 euros en el apartado de Novela y de 10.000 euros para cada uno de los otros dos, Cuento y Poesía, además de la publicación de los textos por parte de la editorial Edhasa/Castalia, cuya representante en los tres jurados ha sido Penélope Acero.

Escritores con discapacidad visual

Asimismo, se eligieron los ganadores de los premios especiales, reservados para escritores con discapacidad visual y dotados en este caso con 5.000 euros cada uno, de entre 21 trabajos candidatos. En Poesía, el premio ha sido para Ana Eugenia Venegas Moreno, de Ubrique (Cádiz), por su trabajo titulado “En el confortable armario de las galletas”, galardón otorgado por unanimidad del jurado. “Una hermosura, un bonito libro de poesía”, según García López formato MP3 audio(0,45 MB).

En Cuento, el premio ha correspondido, también por unanimidad, a José Luis da Cruz Gonzálvez, de Uruguay, por su obra titulada "Cetáceos, occisos y otros cuentos". En palabras de Ovejero formato MP3 audio(0,57 MB), “un cuento profundo, con gran sentido del humor”.

Y, por último, en Novela, el premio se ha otorgado por unanimidad al afiliado Fernando Torres Rodríguez, de Jaén, por “Videncia y Vida”. Una obra, según Manuel Longares formato MP3 audio(0,41 MB), jurado en este apartado, “llena de encanto y talento”.

El jurado de los premios, presidido por Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, se completó con la presencia de los críticos y escritores Luis Mateo DíezLuis Alberto de Cuenca, Fanny Rubio, Ángel Basanta, Santos Sanz, Ángel Luis Prieto de Paula y Care Santos. Por parte de la ONCE participaron Ángel Luis Gómez, director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte; Ana Díaz, consejera general de la Organización; y Mª José Sánchez Lorenzo, jefa del Departamento de Promoción Cultural y Braille, lo hicieron en calidad de vicepresidente 1º, vicepresidenta 2ª y secretaria del mismo, respectivamente.

 Mercedes Leal