Estás en:

Fundación ONCE asesorará a la FFE para conseguir la accesibilidad del patrimonio ferroviario

Montaje gráfico con foto de familia de los participantes en el acuerdo y (a la derecha) Martínez Donoso y el director gerente de la FFEFundación ONCE va a asesorar a la Fundación de Ferrocarriles Españoles (FFE)Abre Web externa en ventana nueva en un programa de cooperación compartido para promocionar la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, combatiendo cualquier tipo de carencia en esta materia, tanto en los espacios virtuales de conexión tecnológica como en los edificios, instalaciones y servicios dependientes de la FFE, que conforman el patrimonio ferroviario.

Así lo rubricaron, el pasado 21 de febrero en Madrid, el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, José Carlos Domínguez, que coincidieron en destacar la necesidad de convenios como éste para que cada vez más servicios y entornos, físicos y virtuales, sean accesibles para todas las personas.

Además de asesorar a la FFE, Fundación ONCE le apoyará en la difusión de sus numerosas actividades para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad basadas en la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todos. En ese contexto, el acuerdo contempla una referencia expresa al objetivo de mejora del programa Vías Verdes, iniciativa de turismo accesible y sostenible que desde 1993 impulsa la Fundación de Ferrocarriles Españoles, y con ello en el avance y la extensión del turismo en los entornos ferroviarios para todas las personas, mediante “la promoción, gestión o planificación de acciones que lo posicionen como destino común y atractivo”.

Finalmente, el acuerdo prevé la puesta en marcha de medidas encaminadas a mejorar la formación y las posibilidades de empleo en el ámbito ferroviario de las personas con discapacidad, a través de programas destinados a su captación, orientación y posterior inserción laboral.

Nueva guía de las Vías Verdes españolas

El mencionado Programa Estatal de Vías VerdesAbre Web externa en ventana nueva de la FFE se asienta sobre antiguas líneas de ferrocarril recuperadas como itinerarios no motorizados para ser recorridas a pie o en bicicleta, y contará en breve con una nueva guía de uso (ampliada sobre la anterior y prevista ahora en dos volúmenes).

Firma del acuerdo de Vías Verdes con las empresas patrocinadoras de la GuíaPara hacerlo realidad, se ha contado con el apoyo del Grupo Torrescámara, que aportará la financiación de una edición que va a llevar a cabo junto a Anaya Touring y que se prevé que en dos volúmenes -uno referido a las Vías del norte y otro a las del sur- con información actualizada de las aproximadamente 70 rutas ya existentes, distribuidas por todas las Comunidades Autónomas. Anaya Touring ya fue la encargada de editar la versión anterior, en 1997, de la que se vendieron más de 30.000 ejemplares.

FFE aportará los contenidos (textos, fotografías, perfiles altimétricos, mapas, datos de interés, etc.) de toda la guía y Anaya asumirá los costes de edición, producción y distribución.

En la actualidad cuentan con más de 2.800 km distribuidos en 127 itinerarios de Vías Verdes, así como 115 edificaciones ferroviarias rehabilitadas como equipamientos ecoturísticos. En su implementación, Ferrocarriles Españoles ha desarrollado estudios de viabilidad y accesibilidad, proyectos constructivos, acciones promocionales, cursos de formación, congresos y jornadas técnicas sobre las Vías Verdes, con colaboración de los sectores público y privado, que permiten transferir buenas prácticas de gestión y mantenimiento y -cada vez más- aspectos relacionados con la promoción, creación de un producto turístico y comercialización de su oferta.

En su caso, especializándose en la promoción de Vías Verdes como recurso ecoturístico, que posiciona a España como destino privilegiado, a escala mundial, para la práctica del senderismo y el turismo en bicicleta, desde una perspectiva de accesibilidad que lo abre a todo tipo de visitantes, sin distinción de edad o condición física, aptos para familias con niños, jóvenes, mayores y personas con discapacidad... Excluyen el tráfico motorizado y contribuyen a un desarrollo rural sostenible de los territorios por los que discurren estos antiguos trazados del ferrocarril, durante mucho tiempo en desuso y que ahora permiten al viajero adentrarse en una naturaleza insólita.