La pintora malagueña Lola Morón dona 32 cuadros con el fin de recaudar fondos para material sanitario
La pintora malagueña Lola Morón Rebel, afiliada a la ONCE por su grave discapacidad visual, ha donado gratuitamente al Colegio de Enfermería de Málaga un total de 32 lienzos, que iban a ser expuestos en breve en Madrid, para recaudar fondos que permitan la compra de material de protección para el personal sanitario de la provincia de Málaga.
Antes que pintora, Morón fue durante 24 años matrona en el Maternal de la capital malagueña, y ahora que vuelca todo su tiempo en pintar, ya jubilada, ha querido tener este gesto de solidaridad en tiempos de crisis global. "Vivan los sanitarios y las Fuerzas de Seguridad de Málaga que lo están dando todo por nosotros", comienza diciendo Lola desde su estudio de Puerto Sol Málaga, en el que tiene su domicilio y está ahora confinada.
La pandemia le sorprendió preparando una exposición que iba a organizar en junio en la Galería Gaudí de Madrid y, abortado el plan por el estado de alarma, se puso en contacto con el Colegio de Enfermería de Málaga para ceder gratuitamente estas 32 obras con las que recaudar dinero a fin de ayudar a la comprar material de protección sanitaria destinado al personal de los hospitales y centros de salud de la provincia.
El Colegio de Enfermería administrará los fondos que se puedan recaudar, aunque Morón Rebel confía en que la Galería Benedicto de Málaga pueda llevar a cabo la exposición de estas obras de forma digital, lo que además facilitaría que encauce la subasta y tenga una mayor visualización entre posibles clientes.
Paco Cuevas, presidente de la Asociación de Jubilados del Colegio de Enfermería de Málaga, que forma parte también del grupo de voluntariado de la organización por el coronavirus, se declara encantado con la iniciativa. "Es maravilloso -reconoce-, que el beneficio de tu trabajo lo pongas a disposición del Colegio de Enfermería para que la gente pueda ir mejor protegida. Es una forma de ayuda y de solidaridad, y la enfermería trata de eso, de ayudar y cuidar a los nuestros", afirma mientras confecciona mascarillas con el resto de compañeros voluntarios.
Las 32 obras llevan por título nombres de compositores andaluces en un homenaje que la pintora ha querido rendir a los músicos que han elevado el nombre de Andalucía a lo más alto de las artes escénicas Se trata de pinturas impresionistas de paisajes llevados a la máxima expresión; con colores entre los que sobresalen el azul ultramar y también monocromos en tonos ocres, bosques, flores, fondos marinos y de naturaleza viva en un momento en el que el mundo parece vivir entre tinieblas de grises y oscuros que asoman un futuro incierto y describen una naturaleza quieta.
Morón Rebel se declara muy pesimista con el futuro inmediato. "Cuando todo esto pase muchas familias van a tener que desprenderse de sus casas porque no podrán pagar la hipoteca. Será una postguerra y quien no lo vea es porque no quiera hacerlo", afirma. A sus 65 años no ha conocido, afirma, el impacto de una guerra, aunque ha tenido a sus padres y a sus abuelos para recordárselo, admite.
Como pintora, Lola se declara obsesionada por situar a la mujer y a su cuerpo en el centro de toda su obra pictórica, cuadros que rebosan de luz y color sin que la pérdida de visión les reste un ápice de expresividad. "Es que la vida es aceptar. Lo que tienes, tienes", admite con determinación. Y muy fiel al Impresionismo como etapa pictórica y como identidad artística. "Sólo me identifico con el dibujo y con el Impresionismo, que me dan toda la libertad que quiero..Que pueda empezar un cuadro en tonos azules y terminarlo en rojos porque, si no me gusta, vuelvo a empezar y ya está. Me siento libre como el viento", concluye.