RTVE se compromete a elaborará un plan específico de inclusión de las personas con discapacidad
Radio Televisión Española (RTVE) se ha comprometido, en respuesta a una pregunta parlamentaria presentada por el Partido Popular (PP), a elaborar y poner en marcha un plan de acción por la inclusión de la diversidad. Al efecto, señalan desde la dirección del ente, a lo largo del presente año está realizando un estudio de campo para diagnosticar el estado actual de la inclusión de las personas con discapacidad, cuyas conclusiones se aplicarán a continuación internamente.
La pregunta presentada en el Congreso planteaba en concreto qué iniciativas de apoyo a la discapacidad intelectual tenía previstas aplicar el ente público desde sus canales, medios y emisoras, según informa Servimedia. Pero RTVE alude en su respuesta a un objetivo más amplio; pretende -afirma- “favorecer un nuevo modelo de cultura corporativa que integra la diversidad en la estrategia de la empresa”, puesto que cada persona -señala el comunicado- “aporta un valor añadido”. Y lo justifica razonando que “una organización inclusiva es aquella que comprende que las diferencias entre sus miembros son una fuente de riqueza”, que puede constituir “una excelente oportunidad para obtener un mayor desarrollo a todos los niveles”.
En ese contexto integra RTVE su apoyo a la discapacidad intelectual, objeto de la cuestión parlamentaria planteada por el PP, que -asegura el ente público- ha sido siempre en España “una constante que se mantiene a lo largo y ancho de su programación”, incorporando los valores de integración y de inclusión. Una máxima que quiere vertebr especialmente en torno al 3 de diciembre (cuando se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad) con la incorporación de temáticas y acciones de normalización e inclusión de las personas con discapacidad, y en concreto con discapacidad intelectual. “Se pondrá el foco de la programación especial de cada uno de sus canales y emisoras en contribuir a la normalización e inclusión de las personas con discapacidad intelectual”, asegura el comunicado de RTVE.
Además, anuncia la difusión de un corto y de un documental enfocados ambos al impulso de una sociedad inclusiva, y la emisión -en el último trimestre de este año- de la segunda temporada de ‘De seda y hierro’, programa que protagonizan personas con discapacidad.
Otras iniciativas programadas para abordar concretamente la discapacidad intelectual son espacios dedicados específicamente a esta temática de las series ‘La aventura del saber’ y ‘Para todos La 2’ (de la segunda cadena) o espacios de La 1 como ‘La mañana’, ‘España directo’ y ‘A partir de hoy’. RTVE también alude igualmente al programa ‘Donde Viajan 2’, en el que intervienen el actor Jesús Vidal, con discapacidad visual, y el actor y cantante Juan Manuel Montilla ‘El Langui’, que tiene parálisis cerebral.
En cuanto a las emisoras de radio, recuerda que espacios como ‘Para que veas’ (que elabora el Grupo Social ONCE) y programas como ‘Grandes minorías’, de Radio 5, y ‘Sumando esfuerzos’ y ‘Con otra mirada’, de Radio Exterior de España, se centran en dar visibilidad a las personas con discapacidad, del mismo modo que ‘Juntos paso a paso’, de RNE,k que emite además la serie ‘Vulnerados, la doble reja de las personas con discapacidad intelectual en prisión’, y el programa ‘Por 3 razones’, que también incluirá información sobre este colectivo.
Por último, señalan que RTVE mantiene un acuerdo con el Comité Paralímpico Español (CPE) a través del que emite un programa quinquenal sobre actividades de deportistas de élite con discapacidad y que negocia actualmente en un sentido similar un acuerdo con la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI).