Estás en:

Susana Rodríguez:  Medicina y deporte, dos pasiones cumplidas

La 'doble vida' de la triatleta paralímpica y la doctora Gacio

Susana en entrenamiento, a la izquierda, y en su consulta, a la derecha.Nació en el seno de una familia sin ninguna tradición deportiva pero pronto comprendió que el deporte iba a ser una enorme herramienta para su desarrollo personal. Tiene una discapacidad visual grave debido al albinismo, una condición genética que da lugar a la falta de pigmento en pelo, piel y ojos. Pero, como ella misma reconoce, ello no es un obstáculo sino una razón añadida para luchar con fuerza por alcanzar todos sus sueños.

Sueños que comenzaron a fraguarse con sólo cuatro añitos, cuando Susana Rodríguez Gacio aprendió a nadar en una piscina cerca de su casa, en Vigo. Junto a su hermana le encantaba jugar a competir en los Juegos Olímpicos, hasta que con 10 años participó en en su primer Campeonato de atletismo adaptado, en el que ganó sus dos primeras medallas. Allí descubrió lo que eran los Juegos Paralímpicos y se propuso acudir a alguno de ellos cuando fuera mayor: con 20 años consiguió la marca mínima para participar en los 100m lisos en los Juegos de Pekin, pero le tocó verlo desde casa, ya que había sólo seis plazas para siete deportistas españoles.

Ello supuso una gran decepción y decidió aparcar el deporte para dedicarse a su otra gran pasión: la medicina. Liberada de las obligaciones de los entrenamientos, comenzó estudiando Fisioterapia en Pontevedra y pronto tomó una de las decisiones más importantes de su vida, como fue trasladarse a Santiago para empezar la Licenciatura en Medicina. “Desde el principio me gustó, trabajé duro y me siento orgullosa de haber elegido este camino”, manifiesta formato MP3 audio(0,76 MB).

Habían pasado apenas unos meses tras iniciar la carrera de Medicina cuando, de casualidad, “buscando en internet los resultados de unas amigas”, vio la oportunidad de participar en un Duatlón adaptado en Gijón (5 km de carrera, 20 km de ciclismo en tándem y otros 2.5 km de carrera), lo que supuso “un nuevo reto” para Susana formato MP3 audio(0,90 MB). Su participación en la ciudad asturiana le permitió acercarse a un mundo antes desconocido para ella, algo que le enganchó de forma definitiva.

Arriba, Susana en competición junto a su guía. Abajo, entrenamiento en tandem.Pocos meses más tarde se confirmó que el Triatlón (que añade una prueba de natación) sería deporte paralímpico en los Juegos de Río 2016. Desde entonces, todo giró en torno a lograr estar presente en la cita de Brasil. Llegó el trabajo de entrenar cada vez más duro, de adaptarse a todas las circunstancias que se iban presentando, de invertir sus ahorros para comprar un tándem, de viajar y, por supuesto, seguir estudiando... Como ella misma reconoce, ha tenido que renunciar “a muchas cosas” pero “cuando tienes claros los objetivos el esfuerzo que puedes hacer es incalculable”, asegura. formato MP3 audio(0,50 MB).

Coronavirus

Sus dos pasiones, la medicina y el deporte, se han visto especialmente golpeadas por la crisis del coronavirus. En poco tiempo Susana se ha visto entrenando en casa junto a “una bici con rodillo, una máquina de remos y una cinta de correr” mientras se aplazaba un año la celebración de los Juegos Paralímpicos de Tokio. A nivel médico ha llegado a ser la única pasajera del tren que le transportaba de Vigo a Santiago para ir al Hospital, a las 6:30 horas de la mañana. “Afortunadamente en Galicia quizás no hayamos estado tan mal como en otros lugares y me quiero quedar con las cosas positivas, como todo el trabajo en equipo y todo el hospital unido para luchar contra lo mismo”, reconoce. formato MP3 audio(0,86 MB)

Como triatleta o como la Dra. Gacio, Susana Rodríguez ha sido además protagonista mediática durante toda esta crisis. Pero ella lo lleva bien porque tiene sus objetivos “muy claros”. Objetivos que pasan a nivel deportivo por afrontar la vuelta a los entrenamientos en la calle, y una decisión relevante como ha sido el cambio de su guía. Y es que nuestra doble campeona del mundo de triatlón paralímpico afrontará los Juegos de Tokio junto a Sara Loehr, que sustituye a Paula García Godino. Con este cambio, que se debe a "motivos deportivos", explica, inicia este nuevo proyecto “muy contenta y animada. Creo que Sara, deportivamente, me va a aportar mucho", reconoce.

En el aspecto laboral, en diciembre terminará el MIR, por lo que se tomará un receso clínico para afrontar los Juegos Paralímpicos y una vez finalizados buscará “qué camino seguir”. formato MP3 audio(0,91 MB), nos confiesa. 

Así, poco a poco, Susana Rodríguez va contruyendo su camino hacia la consecución de alguna medalla en Japón, mientras que la Dra. Gacio suma experiencia para ser una referencia médica de nuestro país.

Jaime Mulas