Estás en:

Avanza la tramitación parlamentaria en el Congreso de la erradicación de la esterilización forzosa

Imagen alusiva a la tramitación de la LeyEl Boletín Oficial de la Cortes Generales, sección del Congreso de los Diputados, acaba de publicar las enmiendas de los grupos parlamentarios de la Cámara Baja a la Proposición de Ley Orgánica de modificación del Código Penal para la erradicación de la esterilización forzada, o no consentida, de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente.

Sólo el Grupo Parlamentario Socialista (GPS) ha presentado enmiendas al texto normativo procedente del Senado, con lo que se supera una de las fases del procedimiento legislativo, la de enmiendas, tras la que seguirán de ponencia y dictamen, aprobación en Comisión -en este caso la de Justicia, a la que ha sido asignada- y posteriormente en Pleno de la Cámara Baja, para pasar a continuación de nuevo al Senado.

Las enmiendas del GPS no afectan, además, a las cuestiones sustantivas de la reforma del Código Penal que incorpora esta iniciativa legislativa, inspirada y promovida por la Fundación CERMI MujeresAbre Web externa en ventana nueva, por lo que el núcleo de modificación normativa no se verá alterado en las cuestiones esenciales.

El movimiento de la discapacidad española, del que el CERMI es fundamental referente a escala nacional, espera que la tramitación de la proposición de Ley, y así lo ha pedido a los distintos grupos parlamentarios, siga progresando con rapidez pese a las dificultades de la actual etapa legislativa por el Covid-19,  y que lo más pronto posible se destierre del ordenamiento jurídico español una de las que califica de más graves vulneraciones contra los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.