Ilunion Facility Services edita una amplia guía de recursos frente al confinamiento por la pandemia
Las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional de Ilunion Facility Services han elaborado una amplia guía con numerosos recursos de interés durante el período de confinamiento y que contienen información muy diversa, desde qué es un ERTE y qué pasos hay que dar cuando se está afectado por alguno, pasando por cursos de formación online, orientación sobrequé hacer en caso de sufrir violencia de género, hasta hábitos saludables.
La guía consta de un total de ocho apartados: Información general sobre ERTES, recursos y ayudas, formación (cursos gratuitos), salud mental, atención psicológica, violencia de género, actividades sobre hábitos saludables (incluyendo cultura y voluntariado) y asesoramiento jurídico.
El primer apartado explica qué es un expediente de regulación temporal de empleo y los trámites a seguir por el trabajador afectado por esta medida. El segundo epígrafe explica detalles como que las recetas médicas de pacientes crónicos se renuevan de forma automatizada, que se prorroga la validez de los certificados de discapacidad, dónde encontrar información sobre Covid-19, cómo pedir una moratoria de las hipotecas o qué hacer en caso de alquiler.
El tercer punto está dirigido a mentes inquietas por aprender. Aquí recomiendan cursos como los que componen el plan #QuédateEnCasa de Fundación ONCE e Inserta y para todos los gustos, desde píldoras informativas sobre Covid-19, pasando por formación tecnológica, mecanografía, marketing digital e idiomas.
El apartado cuarto recoge una serie de recomendaciones prácticas para cuidar de nuestra salud mental durante el confinamiento y el quinto dónde encontrar apoyo psicológico si lo necesitamos. El sexto explica dónde buscar y cómo pedir ayuda en caso de sufrir violencia de género, y sobre los recursos que existen para las víctimas.
El séptimo capítulo está dedicado a los hábitos saludables, tanto alimenticios como físicos, deportivos y de relajación; de ocio, como juegos, cocina en familia, libros o cine y teatro online; y de voluntariado desde casa para los más altruistas. El último de los apartados versa sobre dónde pedir asesoramiento jurídico.
Sin duda, un documento con información muy interesante y práctica que a buen seguro estará ayudando a muchas personas a sobrellevar un estado de alarma que cumple ya dos meses para hacer frente a una crisis sanitaria sin precedentes, pero no invencible.