Estás en:

Ilunion Sociosanitario, orgullosos del equipo humano que ha cuidado con cercanía de nuestros mayores frente al coronavirus

Asistente sanitario atendiendo a una persona mayor Han redoblado  esfuerzos para atenderlos en residencias y también en sus propios hogares a través de la teleasistencia

Desde que el Gobierno decretó el estado de alarma por la pandemia del covid-19, la principal preocupación de Ilunion Sociosanitario ha sido velar por la salud de las personas mayores que atiende tanto en las residencias como a través de los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio, y también a los profesionales que conviven con ellos y les cuidan en las residencias. Todos ellos constituyen el colectivo más vulnerable de esta pandemia que ha obligado a replantear las formas de trabajo y de relacionarse.

“En Ilunion Sociosanitario hemos tratado de atender a las personas más vulnerables en esta crisis del covid-19, que son las personas mayores, incluidos los afiliados a la ONCE que tenemos en nuestras residencias y en nuestros centros de día, aunque esta vez ha tenido que ser desde casa, mediante la teleasistencia domiciliaria y los servicios de ayuda a domicilio que también tenemos en algunas ciudades”, explica Joaquín Leizaola formato MP3 audio(1,07 MB), director general de Ilunion Sociosanitario.

"Todo este esfuerzo lo han realizado adaptándose en un tiempo récord a una nueva operativa de teletrabajo de forma profesional, responsable y con mucho cariño. El equipo gestor ha reorganizado todo de forma espectacular y rápida; y todo el personal lo ha asumido de una manera ejemplar", señala Leizaola formato MP3 audio(1,14 MB).

Respecto a los servicios de residencia, centros de día, teleasistencia y ayuda a domicilio, Ilunion Sociosanitario ha llevado a cabo un proceso de transformación para adaptarse a las normas, protocolos y exigencias administrativas, pero también para hacer lo que mejor saben hacer, “cuidar a nuestros mayores y hacerlo con cariño y humanidad”, señala Leizaola. En definitiva, el día a día de las residencias para salvaguardar al máximo la salud de todos. “El equipo humano de nuestras residencias ha demostrado una profesionalidad, una entereza y una vocación de servicio encomiables, poco visible, pero tremendamente necesarias para que el confinamiento fuese lo más llevadero posible en nuestras residencias”, asegura.

Compañía

En cuanto al servicio de atención a la vulnerabilidad, ha servido para ofrecer a las personas que viven y se encuentran solas un mayor espacio de compañía, algo que ha sido especialmente importante en servicios como la telaasistencia y el servicio de ayuda a domicilio, pues, desgraciadamente, muchos familiares no han podido estar cerca de ellas o en sus domicilios.

Por otra parte, este área de ayuda a domicilio se ha transformado en un servicio “casi a la carta” y se ha convertido en “una parte esencial” para muchos de los usuarios y sus familias, que se han sentido “atendidos y seguros en una situación tan extraordinaria como la que estamos viviendo por el covid”, señala Leizaola, En este sentido, Ilunion Sociosanitario ha redoblado los esfuerzos para llegar a todos en su hogar con la teleasistencia y asegurarse que todos los mayores estaban bien en casa, que tenían comida suficiente, sus medicamentos, cubiertas sus necesidades diarias, la mayor de todas: la compañía, pues, en muchos casos, esta llamada era la única vía de conversación que tenían. De hecho, se han reforzado sensiblemente las llamadas de seguimiento, hasta un 53% más de lo habitual, lo que se traduce en que prácticamente el 95% de los usuarios han recibido una llamada semanal para saber cómo se encontraban.

Datos

En este sentido, las pulsaciones que han hecho los usuarios para hablar o conversar de temas muy diversos, pero, sobre todo, de la situación por el covid-19, y para aliviar la soledad por el confinamiento, demanda que ha hecho que el número de llamadas de emergencia se situase muy por encima de lo habitual: Alrededor de un 50% más, con picos algunos días de 110-120% sobre la situación normal.

Asimismo, al inicio de la crisis el volumen de alarmas se incrementó notablemente, en torno al 20%, dado que muchos usuarios pulsaban asustados con sintomatología compatible con el coronavirus. Tras un par de semanas, las llamadas en esta línea bajaron sensiblemente, en torno a un 12%.

Otro hecho relevante, es el tiempo que Ilunion Sociosanitario ha dedicado a esta atención, un 30% de tiempo más en cada alarma, tratando de localizar e informar a los familiares de los usuarios en una situación tan anormal como ésta, lo que ha supuesto un trabajo adicional muy importante para los operadores. No sólo han evitado el abandono de miles de personas aisladas en sus hogares y les han dado tranquilidad, sino que han colaborado estrechamente con los servicios de emergencia y con las familias que nos han necesitado en momentos de urgencia.

De hecho, los profesionales de Ilunion Sociosanitario han sido muchas veces los primeros en personarse en los domicilios y gestionar situaciones realmente complicadas. Además, han contribuido a descongestionar los teléfonos de emergencias sanitarias y la profesionalidad de sus equipos ha facilitado que los servicios de emergencias pudieran salvar muchas vidas.

Trabajo ingente

En definitiva, los equipos de teleasistencia y ayuda a domicilio han realizado un trabajo ingente, haciendo frente a las bajas causadas por el covid-19 entre los integrantes de su personal que, ante la mínima sospecha, fueron puestos en cuarentena, lo que obligó a prestar el servicio y mantenerlo con un 25% menos de plantilla sobre lo habitual.

Para Joaquín Leizaola, este buen hacer es un orgullo para Ilunion, pues de forma silenciosa pero entregada han demostrado que el compromiso social, el trabajo en equipo y la responsabilidad para y con los demás son para ellos algo más que palabras. “Esta pandemia y el confinamiento, especialmente duro para las personas que viven en nuestros centros y para quienes las cuidan, así como para los que están solos en su casa, ha sacado lo mejor, no solo de nuestro gran equipo humano, sino de muchísimos familiares, amigos y vecinos que han querido ayudar para frenar la pandemia y proteger a las personas que más queremos, nuestros mayores”, señala Leizaola formato MP3 audio(0,41 MB).

No sólo tienen un equipo extraordinario, sino que Ilunion Sociosanitario ha contado con el inestimable apoyo que la Fundación ONCE brindó desde el primer momento, haciéndoles llegar diverso material de protección para sus profesionales, residentes y usuarios, como mascarillas, guantes y pantallas faciales fabricadas con impresoras 3D. También ha recibido de medio centenar de empresas y particulares todo tipo de material de protección contra el covid-19: más de 8.800 mascarillas, casi 600, unas 840 pantallas protectoras, 50 litros y 30 botes de gel hidroalcohólico, miles de guantes, gorros y calzas desechables, y casi 200 delantales.

“Nunca estaremos lo suficientemente agradecidos por las enormes muestras de cariño y solidaridad de todas las personas que han estado y están a nuestro lado en estos momentos tan difíciles, no solo donando material, sino enviando también mensajes de apoyo para mantener el ánimo con la mejor de las actitudes”, asegura formato MP3 audio(0,31 MB).

Servicios para afiliados

La división Sociosanitaria de Ilunion ha querido seguir prestando además su necesario servicio a la sociedad a través de sus tiendas de ortopedias, las de Ilunion Salud, que han estado abiertas, porque “era importante que el que lo necesitara tuviera a Ilunion cerca", señala Leizaola.

Asimismo, Ilunion Salud ha querido estar más cerca que nunca de los afiliados a la ONCE, manteniendo su línea de grabación de audiolibros y de transcripción de libros a braille, “de tal manera que quienes lo necesitaran tuvieran sus recursos educativos o de ocio actualizados y disponibles”.