FOAL y ULAC lanzan el Programa para Jóvenes con Discapacidad Visual 'Youth FOAL'
La Fundación ONCE para América Latina (FOAL)
, en colaboración con la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC)
, pone en marcha 'Youth FOAL', iniciativa de formación especialmente dirigida a jóvenes con ceguera o baja visión de la región latinoamericana, convencidas de que este grupo de población serán, sin duda, los mejores agentes de cambio, ya que movilizan el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para mejorar las vidas de las personas y la salud del planeta. Siempre y cuando, puntualizan, se les provea de las habilidades y oportunidades necesarias para desarrollar su potencial, los jóvenes pueden ser una enorme fuerza de apoyo para el desarrollo, y para contribuir a la paz y la seguridad.
Las Naciones Unidas reconocen a los jóvenes como titulares de derechos, y promueven y facilitan la transparencia, la rendición de cuentas y la capacidad de respuesta hacia ellos por parte de los gobiernos, las organizaciones internacionales y otros. No en vano, la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece medidas específicamente dirigidas a jóvenes en áreas tales como la educación y el empleo.
Los objetivos concretos de ese programa son:
- Incrementar el conocimiento de la situación global de la juventud con ceguera o baja visión en la región latinoamericana.
- Aumentar el reconocimiento de los derechos y las aspiraciones de los jóvenes con ceguera o baja visión de Latinoamérica.
- Promover políticas nacionales de juventud que incluyan la perspectiva de la discapacidad, como parte integrante del desarrollo social y económico, en cooperación con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
- Fortalecer la participación de la juventud con ceguera o baja visión en procesos de adopción de decisiones en todos los niveles a fin de aumentar sus efectos en la cooperación internacional y la cooperación para el desarrollo.
Formadores
La primera fase de desarrollo del proyecto servirá para seleccionar a los distintos monitores que impartirán la formación en cada uno de los países, por lo que las entidades promotoras solicitan a los participantes que envíen hasta cuatro propuestas. Y en base a ello se seleccionará a dos personas por país (titular y suplente), de acuerdo a los siguientes criterios:
- Debe tratarse de personas con discapacidad visual de la región de entre 18 y 30 años.
- Al menos uno de los candidatos por país deberá ser menor de 26 años.
- La selección final deberá ser paritaria, y por tanto la representación por sexos no debe ser menor al 40% ni superior al 60%.
- La persona joven candidata deberá tener un mínimo de experiencia de participación en el movimiento de personas con discapacidad o movimiento de jóvenes con o sin discapacidad, y que conozca las nociones mínimas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Deben ser integrantes de una organización afiliada a ULAC o participar de un movimiento de jóvenes que esté trabajando con esta organización.
- Han de comprometerse con su asociación nacional de base a replicar con sus miembros lo aprendido.
- Contar con apoyo de su organización nacional para llevar adelante dicha réplica de su formación de manera virtual o presencial.
- Disponer de algún medio de conectividad adecuado, propio o cedido por su organización.
- Acreditar un conocimiento tecnológico que le permita participar de encuentros viertuales, como un Webinar.
Para cualquier duda o información adicional que puedan precisar, ponerse en contacto con el secretario de Juventud de la ULAC (Matías Ferreira) o la secretaría técnica (Somalia Soriano) a través dejuventud@ulacdigital.org y oficina@ulacdigital.org.