Estás en:

El municipio aragonés de Borja abre todos sus sentidos y apuesta por el turismo inclusivo

Herramientas accesibles del proyecto de accesibilidad del municipio de BorjaSe acerca a personas con discapacidad auditiva, visual, física o intelectual

El zaragozano municipio de Borja ha dado un paso al frente en favor de la accesibilidad a sus espacios e instalaciones públicos, a través del programa ‘Borja con todos los sentidos’. Su objetivo es convertir la localidad en un ejemplo de inclusión para las personas con cualquier tipo de discapacidad que vivan en ella o la visiten puntual o regularmente.

Según un extenso reportaje dedicado a este proyecto por ‘El Periódico de Aragón’, como primera meta, la iniciativa del Ayuntamiento se ha fijado la de acercar la cultura y el patrimonio artístico locales a todos sus visitantes, fomentando el ‘turismo para todas las personas’. Incluidas las que tienen necesidades especiales por alguna discapacidad sensorial (visual y/o auditiva), física o intelectual.

El proyecto arrancó ya en 2019 con una primera fase dedicada fundamentalmente a adecuar contenidos informativos de la localidad, para lo que se editó material adaptado para personas con discapacidad visual y auditiva en concreto de los tres monumentos probablemente más emblemáticos de la ciudad: el Santuario de la Misericordia y los Museos Arqueológico y de la Colegiata local. Incluyen vídeos accesibles, editados con subtítulos y lengua de signos castellana para las personas sordas y con audiodescripción para las afectadas por discapacidad visual.

Medidas de atención personal

En los dos museos mencionados, las personas con discapacidad auditiva cuentan con una signo-guía (una vídeoguía adaptada con lengua de signos y texto explicativo) con los mismos contenidos que se ofrecen al resto de participantes en las visitas guiadas. Dada la actual situación y las medidas de seguridad e higiene exigidas por Sanidad, se puede acceder a estos contenidos desde el propio móvil del visitante a través de códigos QR salpicados por las distintas salas.

Por su parte, las personas con discapacidad visual que quieran disfrutar de ambos centros pueden recibir, en sus correspondientes dispositivos móviles, información oral que se les hace llegar, según en qué punto se encuentren, a través de unas balizas repartidas por las salas que se conectan mediante sistema bluetooth.

Los dos museos cuentan, en todo caso, con tablets convenientemente desinfectas tras cada uso que se ponen a disposición de los turistas que lo requieran.

Otras iniciativas interesantes son los pictolibros que presentan la información más relevante de la ciudad de Borja en braille así como con texto de gran tamaño y con alto contraste cromático. Incluyen además varias reproducciones gráficas en alto relieve, como el arco de la Puerta de Zaragoza o el Ecce Homo antes y después de su restauración, para que las personas con ceguera, con baja visión e incluso con sordoceguera puedan acceder a estos contenidos. O la propuesta de una ruta guiada por el casco histórico de la ciudad a través de la App Blind Explorer, ideada para las personas ciegas, mediante aprovechamiento de los denominados ‘sonidos 3D’ y otras tecnologías punteras de orientación en espacios abiertos.

Actuación en el entorno físico

El Consistorio se propone, en una segunda fase del programa, abordar ahora (durante este año y el próximo) actuaciones físicas y urbanísticas, como la rebaja de aceras y el trazado de una ruta sin barreras por el casco histórico, con prioridad para las necesidades de peatones, personas con movilidad reducida, ensanchamiento de aceras, etc.

Se va a diseñar también una ruta cultural inclusiva con identificación de todos los edificios y emplazamientos singulares de la localidad, con instalación de códigos QR que -como los de los museos- enlace con videos informativos accesibles que incluyan descripciones de los edificios, fachadas o recursos turísticos. Además, en esta segunda fase se prevé adecuar también los contenidos informativos de los museos para personas con discapacidad intelectual, a través de su transcripción al sistema de lectura fácil.