OCIO Y CULTURA
El Museo Tiflológico de la ONCE inicia nueva temporada, con visitas individuales o guiadas para grupos reducidos
La posibilidad de tocar las obras queda por ahora ceñida a personas ciegas, con todas las medidas de seguridad
El Museo Tiflológico de la ONCE inicia nueva temporada, tras el descanso vacacional, con visitas individuales o guiadas para grupos reducidos. El horario de apertura es de martes a viernes de 10:00 h a 15:00 h y de 16:00 h a 19:00 h. y sábados de 10 a 14 h. (lunes, domingos y festivos cerrado).
Para esta nueva etapa, las visitas guiadas al Tiflológico acogerán a un máximo de seis personas, y se podrán solicitar mediante cita previa en el teléfono 91 589 42 19 o en el correo electrónico museo@once.es. También se podrán realizar visitas de manera individual, y en todo caso las salas del Museo Tiflológico contarán con el aforo reducido al 75%.
Además, para garantizar la seguridad de los visitantes, el acceso táctil a las colecciones quedará restringido únicamente para las personas ciegas o con discapacidad visual grave, previa reserva de su visita guiada. Y siempre siguiendo unas medidas higiénicas específicas pautadas y supervisadas por el personal del museo.
La exposición ‘Silencio ondulado’, del escultor Teo Calvo, estrena la temporada de monográficos en el Tiflológico
Se puede visitar virtual y presencialmente hasta el 14 de noviembre
El Museo Tiflológico de la ONCE muestra el ‘Silencio ondulado’, del escultor Teo Calvo, que expone 14 esculturas que pueden verse del 11 de septiembre al 14 de noviembre de 2020, en horario de martes a viernes, de 10 a 15 y de 16 a 19 horas; y sábados, de 10 a 14 horas, en la madrileña calle La Coruña, nº 18.
La muestra fue inaugurada el 10 de septiembre por el propio autor, acompañado por Ángel Luis Gómez, director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE; María José Sánchez Lorenzo, coordinadora del Museo Tiflológico; y Teresa Díaz, técnico del centro.
El Palacete de Basilio Avial, sede del Consejo General de la ONCE, de nuevo en el circuito de visitas culturales 'Bienvenidos a Palacio' 2020
La Dirección General de Patrimonio Cultural celebra la séptima edición de ¡Bienvenidos a palacio!, un programa en el que las visitas guiadas, los conciertos y las conferencias permitirán disfrutar a los madrileños de una extraordinaria selección de palacios de la región, entre ellos el Palacete de Basilio Avial, sede actual del Consejo General de la ONCE, emblemático y precioso edificio de la capital, mezcla arquitectónica del barroco francés con el historicismo propio de finales del XIX, y que ya participó en la anterior edición.
En la edición de este año, aunque ha visto reducida su duración y número de plazas debido a la actual crisis sanitaria, se ofertan más de 5.000 plazas y participan 21 palacios que abrirán sus puertas para dar a conocer, de forma gratuita, el patrimonio cultural que custodian.
Cultura Global ONCE: Tertulias de “Libros y cine”
Ya está en marcha una nueva propuesta denominada “De libros y cine” dentro del proyecto Cultural Global ONCE, que aprovechando los fondos propios de la ONCE desarrollará tertulias online moderadas por la periodista Isabel Navarro.
Estas tertulias serán de carácter mensual, anunciándose con antelación suficiente, de manera que las personas interesadas puedan leer los libros y visionar las películas recomendadas según la temática y enviar sus aportaciones. Cultural Global ONCE ya tiene su propio espacio dentro del ClubONCE, situado en Áreas/Ocio y Cultural.
KIOSCO
Un libro propone a 75 mujeres ‘brújula’ a través de la mirada de una fotógrafa con síndrome de Down
Isabel Sánchez Serrano propone en "Mujeres brújula en un bosque de retos. Ideas para superar la adversidad" (Espasa) un feminismo “integrador”, en el que mujeres y hombres trabajan por una sociedad que responda a las inquietudes que plantea el futuro. El libro muestra a 75 “mujeres de carne y hueso” a través de la mirada de Cristina Kafati, fotógrafa con síndrome de Down.
Las protagonistas “han sabido sacar fuerza de sus fragilidades y errores para mejorarse a sí mismas y hacer mucho bien” liderando proyectos sociales en los cinco continentes, según explicaba a la agencia Servimedia Isabel Sánchez Serrano.
“Una de estas mujeres brújulas es Cristina Kafati”, confiesa la autora, en referencia a la fotógrafa hondureña que conoció en aquel país que le pareció estar “a la defensiva y atrincherado”, pero que la artista gráfica le mostró “desde la belleza”. Esa mirada es la que convirtió a Kafati en “coautora” y en la historia “transversal” del libro, según la escritora.