Estás en:

El Grupo Social ONCE advierte: “La recuperación no será tal si no llega a todos los afectados por la pandemia”

Meritxell Batet y Alberto Durán durante sus intervenciones en el encuentro 'El desafío de las políticas sociales’El vicepresidente del grupo social ONCE, Alberto Durán, participa junto a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en el encuentro 'El desafío de las políticas sociales’, un repaso a lo social de los últimos 35 años

El vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, advirtió de que “la recuperación no será tal si no llega a todos”. Lo hizo durante un encuentro sobre 'El desafío de las políticas sociales’ organizado por la agencia Servimedia el pasado 5 de noviembre, y que concitó, entre otras personalidades de peso del sector social de nuestro país, a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, quien confesó  que le “aterra” que a la crisis sanitaria, económica y social “se le pueda sumar una crisis institucional”, por lo que esa situación “de ninguna manera nos la podemos permitir”, advirtió formato MP3 audio(0,25 MB).

Por eso, Alberto Durán expresó en el debate que “éste es, más que nunca, el momento de las políticas sociales”. Dijo formato MP3 audio(1,14 MB) que España arrastraba “un grave problema de desempleo, que ya era la principal preocupación” de los ciudadanos, que ahora “se ha visto y se verá agravado por la crisis sanitaria” .

Sin embargo, consideró que tanto desde el Tercer Sector, como desde la Economía Social y las fundaciones “podemos ayudar a mejorarlo”. Así, destacó que en 2019, el grupo Social ONCE “contribuyó a más de 11.200 empleos”, en colaboración con empresas y fundaciones, y agregó que “en los peores años de la crisis, creamos 22 empleos al día”. Además, Fundación ONCE lleva 18 años gestionando financiación del fondo social europeo, prosiguió, “y junto a todo el sector de la discapacidad, ha logrado beneficiar a más de 300.000 personas”.

“Queremos seguir aportando y creando empleo y ser capaces de llevarlo a las personas con discapacidad”, subrayó Durán, “porque somos parte de la solución, no del problema”. A su juicio, “la palabra clave ahora es resiliencia, pero hay entidades que llevamos muchos años en ello”, afirma. formato MP3 audio(0,80 MB) El sector de las fundaciones “demostró que en lo peor de la crisis fue capaz de crear empleo” y la economía social se ha revelado con gran capacidad de crecimiento. Por eso, expresó su voluntad de “seguir creando valor” y de “ser muleta de las política sociales”.

“Queremos hacerlo junto a nuestros compañeros del Tercer Sector, de Cermi, del sector de las fundaciones y de la Economía Social”, prosiguió, porque “la recuperación no será tal si no llega a todos” aseguraba formato MP3 audio(0,71 MB) el vicepresidente del Grupo Social ONCE.

Una política útil

Batet ensalzó en este sentido que la máxima prioridad que se fijó el Parlamento ante la pandemia es “dar respuesta a las necesidades” que requiere la ciudadanía en esta coyuntura porque “es el momento, más que nunca, para demostrar que la política es útil”. La presidenta del Congreso defendió formato MP3 audio(0,93 MB) que “en estos momentos de excepcionalidad absoluta es cuando la ciudadanía mira y busca respuestas en las instituciones democráticas” y, por eso, “la responsabilidad es enorme”. En este sentido, destacó que el “principal objetivo del Parlamento” fue que “siga su actividad” aunque, “por supuesto, adaptándonos” a las medidas sanitarias, con limitaciones de las personas físicas y facilitando el voto telemático.

De izq. a dcha y de arriba a abajo: Francisca Sauquillo, Juan Antonio Pedreño, Luis Cayo Pérez y Javier Nadal.Batet sostuvo formato MP3 audio(0,53 MB) que el objetivo de las instituciones debe ser, “acabar con esta pandemia y dar respuesta a las necesidades que han ido surgiendo y a las dificultades, a las incertidumbres, a los miedos de la ciudadanía”. En tercer lugar, Batet expuso que el Congreso debe, en un momento como éste, “ofrecer a la ciudadanía debates constructivos, inteligentes, de ideas políticas que den respuesta a las necesidades”.

“Es el momento, más que nunca, para demostrar que la política es útil a los ciudadanos porque lo peor que nos podría pasar, y es algo que a mí me aterra, es que, a la crisis sanitaria, a la económica, a la social que estamos viviendo, se le sumara una crisis institucional, es lo que de ninguna de las maneras nos podemos permitir. Las instituciones tienen que estar más que nunca a la altura, más que nunca dar respuesta a los ciudadanos y, más que nunca, demostrar que son útiles a los ciudadanos”, concluyó formato MP3 audio(0,51 MB).

"Lo que no se ve, no existe"

Este encuentro se organizó también para celebrar el 35 aniversario de la 'Revista Perfiles', motivo por el que Alberto Durán quiso felicitar a todos los profesionales que estos años se han dedicado a dar visibilidad a los asuntos sociales. “Porque lo que no se ve, no existe”, aseguró.

Asimismo, Durán se refirió a los 19.000 vendedores de la ONCE que durante tres meses, con motivo del Estado de Alarma durante los meses de marzo a junio pasados, tuvieron que cesar su actividad, algo que supuso un gran impacto para el Grupo Social ONCE. Sin embargo, “pudimos seguir con nuestra labor de apoyar a las personas ciegas en sus necesidades y de fomentar la inclusión de todas las personas con discapacidad”, afirmó, gracias a una gestión anterior “prudente” y también a la decisión de actuar “con valentía”. formato MP3 audio(0,49 MB)

Con todo, mostró su confianza en que los vendedores de la ONCE “no vuelvan a abandonar la calle, que tanto nos costó conquistar y donde la sociedad nos quiere ver”. También quiso destacar formato MP3 audio(0,86 MB) la labor de los empleados de las empresas sociales del grupo ILUNION, “que en los momentos más complicados se ocuparon de cuidar a personas mayores y vulnerables, de lavar la ropa de los hospitales y de atender las emergencias". 

No obstante, Durán apreció que en este tiempo “se ha producido una evolución muy importante” en lo referente a políticas de discapacidad, “desde un enfoque de caridad y beneficencia” hacia otro de derechos humanos. “Seguimos peleando para que estas políticas se enmarquen siempre en esta perspectiva de derechos”, que es donde deben estar, recalcó.

La mesa contó además con la participación de Paquita Sauquillo, vocal de la Plataforma del Tercer Sector, y los presidentes de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, Juan Antonio Pedreño; del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez, y de la Asociación Española de Fundaciones, Javier Nadal.