Estás en:

Ilunion y Fundación Repsol crean Recycling4all: economía circular con 150 trabajadores, el 65% con discapacidad 

Responsables de Ilunion y de Repsol durante la presentación del acuerdo en la sede Torre IlunionIlunion y Repsol Impacto Social, sociedad participada al 100% por Fundación Repsol, han llegado a un acuerdo para crear una empresa industrial conjunta, especializada en el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que se están convirtiendo en un grave problema medioambiental al ser los residuos que más están creciendo en los últimos años a nivel mundial. La nueva compañía, denominada Recycling4all y participada en un 75% por ILUNION y un 25% por Repsol Impacto Social, está presente en toda la cadena de valor del negocio (recogida, transporte, clasificación, almacenaje, tratamiento, reutilización y valorización de los residuos) y cuenta con 147 empleados, de los cuales 99 son personas con discapacidad.

Recycling4all nace con el objetivo de ser una compañía industrial referente en el  sector del reciclaje de residuos RAEE y de generar un triple impacto positivo: económico (rentable y sostenible), social (con la integración socio laboral de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión) y medioambiental por la propia naturaleza de la actividad de reciclaje. Además, se contempla a futuro la posibilidad de extender el reciclaje de  placas y paneles solares fotovoltaicos cuyo crecimiento será exponencial en el marco de la transición energética en curso

Este proyecto se enmarca en la alianza estratégica que Fundación Repsol y el Grupo Social ONCE firmaron en noviembre del pasado año para el desarrollo conjunto de proyectos y negocios empresariales–industriales en el ámbito de la transición energética y la sostenibilidad, generando oportunidades de empleo para colectivos vulnerables y personas con discapacidad.

Activos logísticos y plantas de tratamiento

La nueva sociedad integra los activos logísticos y plantas de tratamiento con los que ILUNION cuenta en la actualidad. Por un lado, dos plantas industriales, ubicadas en La Bañeza (León) y Campo Real (Madrid), en las que se realiza un tratamiento final del RAEE extrayendo las sustancias peligrosas y potencialmente contaminantes contenidas en dichos residuos y recuperando, además, los materiales susceptibles de ser reutilizados. En 2019 se trataron más de 13.000 toneladas de RAEE, de las que el 93% pudieron ser reintroducidas al circuito productivo para crear nuevos productos y evitar la extracción de materiales de la naturaleza.

Carballeda y Brufau en la sede de Ilunion a la izquierda. Una de las plantas de reutilización de Ilunion.Por otro lado, nueve centros de almacenamiento temporal localizados en distintas provincias españolas, que, junto a una flota de más de 60 vehículos especializados, se encargan de la recogida, clasificación, almacenamiento temporal y transporte de RAEE a las plantas de tratamiento final. El pasado año 2019 se transportaron más de 55.000 toneladas de RAEE, evitando además la emisión de más de 90 toneladas anuales de CO2 gracias a la incorporación de vehículos de gas natural llevada a cabo.

En opinión de Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, con este proyecto se refuerza la apuesta por la economía circular y la innovación de nuestras empresas, “sin olvidar los fines sociales con los que nacieron, la integración laboral de personas con discapacidad y de otros colectivos con difícil inclusión. Y lo hacemos con un importante socio, como es la Fundación Repsol, a la que nos unen muchos años de colaboración”. "Ante una situación de pandemia y de crisis como la que vivimos se necesitan compañeros como vosotros", manifestó Carballeda formato MP3 audio(1,15 MB) agradeciendo la colaboración al presidente Brufau.

Para Antonio Brufau formato MP3 audio(0,47 MB), presidente de Repsol y su Fundación, “este proyecto supone para Repsol Impacto Social avanzar en el segmento de la economía circular de la mano de ILUNION, referente en el desarrollo de proyectos empresariales e industriales de inclusión socio-laboral y con enorme experiencia en la gestión de residuos. Estamos muy satisfechos de poder desarrollar de manera conjunta un proyecto industrial inclusivo".