Estás en:

La ONCE presenta el modelo del Museo Tiflológico ante un foro cultural celebrado por El Español y Acciona

Bajo el título “Tendencias en los museos post-Covid: Una nueva manera de vivir la cultura y el arte”

Intervención de Mª José Sánchez en el Foro de El EspañolLa ONCE ha presentado el modelo del Museo Tiflológico como ejemplo de museo para todos, ante el foro cultural celebrado por el diario digital El Español y Acciona, el pasado 2 de diciembre, bajo el título “Tendencias en los museos post-Covid: Una nueva manera de vivir la cultura y el arte”Abre Web externa en ventana nueva.

En el encuentro, que se celebró de forma virtual, la coordinadora Tiflológico, Mª José Sánchez Lorenzo, explicó cómo la pandemia ha obligado al Museo a reinventarse con la pandemia, para no perder su esencia de sala de exposiciones para personas con ceguera o discapacidad visual formato MP3 audio(0,79 MB). “En una época donde los abrazos no están permitidos y donde el contacto entre individuos no es recomendable, las personas con discapacidad visual han visto mermada uno de sus sentidos para analizar la realidad”, aseguró Sánchez Lorenzo.

En esta época de adaptación en todos los ámbitos, incluido el cultural, el Museo Tiflológico ha querido preservar, por encima de todo, de la importancia del tacto para no dejar fuera a las personas con discapacidad visual, mucho menos en un Museo pensado para ellos, tal y como exponía su coordinadora formato MP3 audio(1,93 MB). De esta manera, gracias a una estrategia higiénica eficaz, los visitantes pueden tocar los objetos para percibir no solo su forma, sino la textura.

Por otra parte, esta reinvención para no quedarse atrás ha conllevado una revolución digital y la necesidad de adaptarse a una presencia online para poder seguir adelante. “Adoptamos el lema de ‘Museo Tiflológico, estés donde estés’ y nos lanzamos a desarrollar toda una serie de propuestas, acciones y actividades virtuales que, la vez, han hecho posible que el Museo Tiflológico haya llegado a un público más diverso al que antes no se podía llegar”. “Ha sido un reto que no nos habíamos puesto como prioridad, pero nos lo hemos encontrado como una oportunidad”, afirmaba Mª José Sánchez formato MP3 audio(2,95 MB)

La exposición de la coordinadora del Museo Tiflológico se enmarcó dentro del foro en un apartado que, bajo la denominación de “Museo para todos”, tenía el objetivo de analizar cómo la digitalización necesaria a consecuencia de la pandemia ha dejado claro que es una ayuda para la inclusión de todos los públicos. Cada vez será más frecuente apreciar dentro del museo físico herramientas interactivas más allá del objeto a contemplar. Estos recursos vienen formándose desde hace años, pero la pandemia ha acelerado su uso en las galerías. Los museos, además, no solo se resisten a la rendición ante el coronavirus, sino que reivindican una total adaptación de cualquier persona con discapacidad: la integración es necesaria y más en los tiempos que corren. 

En este foro celebrado por El Español, que fue moderado por Carmen Serna, redactora jefa de Cultura y MagasIN del diario digital, participaron también Manuel Fernández, director de Desarrollo de Negocios de Acciona Ingeniería Cultural; Rocío Ortíz Moyano, conservadora jefe del Departamento de Difusión del Servicio de Museos de la Secretaría Gral. de Museos Junta de Andalucía; Ana Longoni, directora de Actividades Públicas en el Reina Sofía; y Matteo Mancini, director del Departamento de Historia del Arte de la UCM.

Acciones para el documento   La ONCE presenta el modelo del Museo Tiflológico ante un foro cultural celebrado por El Español y Acciona