Estás en:

La familia del Grupo Social ONCE celebra el mayor brindis de Santa Lucía de su historia

Carlos Latre, Miguel Carballeda y Estela Landrove en el momento del brindis final de la galaTelevisión, redes sociales y teléfonos sumaron miles de seguidores en una gala moderna, emotiva e inolvidable 

Con una gala retransmitida de forma audiovisual y sonora por distintos canales para conmemorar los 82 años del nacimiento de la Organización, el Grupo Social ONCE celebró el 13 de diciembre de forma virtual la mayor fiesta de Santa Lucía de su historia.

A través de Trece TV, de la web de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva, del canal ONCE en Youtube y de las 2.500 llamadas realizadas desde los call center de Ilunion que conectaron al audio a personas con más dificultades o que viven solas, la “Gala Especial ONCE Santa Lucía 2020”, que contó con audiodescripción para las personas ciegas, animó a toda la ciudadanía, junto a las 73.000 personas que componen la plantilla del Grupo Social ONCE y otras 72.000 afiliadas a la Organización, a enviar fotos y mensajes con su cupón del día en redes sociales con los hashtags #LaIlusiónPuedeConTodo #SantaLucía. El resultadoAbre ventana nueva: más de cinco millones de ciudadanos entre televisión y redes sociales participaron en la fiesta. 

Gala Especial ONCE Santa Lucía 2020Abre Web externa en ventana nueva

Impecablemente conducida y presentada por nuestra compañera afiliada Estela LandroveAbre ventana nueva, y por el actor, humorista e imitador, Carlos Latre, la gala estuvo salpicada de momentos emocionantes, protagonizados por trabajadores y afiliados, pequeños y mayores, de todos los territorios de España, que enviaron sus felicitaciones e ilusiones para 2021. Entre ellas, la más anhelada, “que se acabe el coronavirus y volvamos a la normalidad”  formato MP3 audio(1,07 MB).

Entre tanto, el popular Latre dio una magnífica muestra de su portentoso talento como imitador. Desde presentadores de televisión más populares, hasta cantantes formato MP3 audio(3,38 MB), como de los políticos formato MP3 audio(2,46 MB) que, debido a la pandemia, ya nos hemos acostumbrado a ver en los medios de comunicación diariamente.

Fotograma del mensaje del presidente del gobierno Pedro SánchezPero al que no imitó fue al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez formato MP3 audio(0,80 MB), que quiso mandar un mensaje de felicitación, rememorando el encuentro que vivió en persona con la ONCE en el pabellón de IFEMA de Madrid hace dos años para celebrar su 80 aniversario, ante más de 5000 personas de todo el Grupo Social ONCE. 

Junto a Sánchez, también tuvieron su momento tres embajadores de la ilusión: el actor ciego Jesús Vidal, premio Goya 2019 al mejor actor revelación por su papel en la película Campeones; la pequeña afiliada Nayara Granados, que con 8 años acaba de publicar ‘Los abrazos perdidos’, su primer cuento escrito durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus; y el primer afiliado que aprueba las oposiciones a jueces y fiscales de nuestro país, Hector Melero. Tres personas que son ejemplo de que efectivamente “La ilusión puede con todo” formato MP4 vídeo(60,37 MB).

Fotograma de la gala con imágenes de nuestros vendedoresDurante la gala se realizó un repaso de las acciones realizadas durante este año, mostrando cómo ha sido su adaptación durante estos nueve meses de pandemia, y se rindió un emocionante y sentido recuerdo a todos los que debido a la Covid-19 ya no están entre nosotros. Y para acabar, con el brindis, nuestro presidente Miguel Carballeda felicitó, agradeció y animó formato MP3 audio(0,96 MB) a todos a avanzar juntos durante 2021.

Así, la gran familia del Grupo Social ONCE junto a millones de ciudadanos vivido unidos una gran celebración, la de nuestra patrona, porque como aseguró Carballeda “la ilusión no se puede confinar” .

Recordar, por último, que durante la gala se sortearon 25 tarjetas regalo por valor de 600 euros cada una de ellas. De hecho, todas las personas que adquirieron un cupón para el sorteo de ese día de Santa Lucía (13 de diciembre) pudieron optar a 11 tarjetas regalo de 600 euros.

Comprueba los números premiadosAbre Web externa en ventana nueva

82 años de historia

Collage de fotos enviadas por afiliados a la ONCE para celebrar Santa LucíaLas personas ciegas han destacado siempre por su lucha contra la adversidad. Quizá por eso, el 13 de diciembre de 1938, en plena Guerra Civil, un grupo de ellas decidió rechazar una pensión que les ofrecían y unir las rifas que las personas ciegas realizaban en España. El 8 de mayo de 1939 arranca la venta del cupón conocido entonces como “prociegos”, inicio y base de un modelo social único en el mundo.

Porque los ciegos españoles aspiraban además a la formación y al desarrollo en otras profesiones. En los años 60 del siglo XX se crearon centros de formación pioneros, como talleres, la Escuela de Telefonía, el Centro de Formación Profesional o la Escuela Universitaria de Fisioterapia, que inician un trayecto hacia la integración social y laboral, también de las mujeres ciegas.

A comienzos de los años 70, las personas ciegas quieren participar en la vida institucional, en su futuro. La ONCE abre su proceso de democratización, y las primeras elecciones democráticas de la ONCE (19 de enero de 1982), inauguran la modernización y la participación.

El 2 de enero de 1984, el sorteo de la ONCE pasa a ser nacional, los cupones tienen cuatro cifras y los premios aumentan. El nuevo producto diario crece al ritmo de “La ilusión de todos los días” –eslogan de la ya legendaria campaña publicitaria- que se coló en todos los hogares españoles. Los ciudadanos apoyaban la modernidad, apoyaban a la ONCE. En 1987 –“el 1 de octubre va a ocurrir algo que traerá cola”, como decía la publicidad-, supondrá el corolario a esta década:  El Cuponazo con su oferta de 100 millones de pesetas por el precio de 100 pesetas triunfó en la calle.

Nace en 1990 la Fundación ONCE del Perro Guía y en otra fecha absolutamente clave, 1988, se crea la Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad, que se convertirá en la mejor dotada del mundo y palanca de acción clave para este colectivo.

Los 90 son años de crecimiento. En 1992 el país vive el sueño olímpico y paralímpico, donde los deportistas con discapacidad alcanzan unas cotas deportivas y de impacto mediático inéditas hasta el momento. El 92 es también el año en la Exposición Universal de Sevilla, donde Fundación ONCE impulsa la accesibilidad y sorprende al mundo con su pabellón.

Fundaciones de la ONCE

En 1993, la ONCE aúna sus empresas en varias áreas que, a partir de 2014 darían origen a la marca ILUNION, el grupo empresarial de la Organización, líderes en economía social. La Organización busca así proporcionar y promocionar el empleo para las personas ciegas o con otra discapacidad y demostrar al empresariado que rentabilidad social y económica son posibles.

En 1998 se crea la Fundación ONCE para la Solidaridad con las Personas Ciegas de América Latina (FOAL), que actualmente trabaja en 19 países. La ONCE gana más peso en foros internacionales como la Unión Mundial de Ciegos o la Unión Europea de Ciegos. Junto a su Fundación, se incorporará al Foro Europeo de la Discapacidad o al Comité de Expertos de la ONU, con un papel destacado en la primera declaración sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El siglo XXI se estrena con el protagonismo absoluto de las nuevas tecnologías y la ONCE pone su empeño en hacer de la accesibilidad un rango imprescindible: telefonía móvil adaptada, dispositivos parlantes, App con infinidad de utilidades… La tecnología abre ventanas a las personas con discapacidad y, en el caso de las personas sordociegas, les conecta con el mundo. Este grupo de personas con necesidades específicas cuenta también con una nueva institución que les ampara: la Fundación ONCE para la Atención a las Personas con Sordoceguera (FOAPS), que nace en 2007.

En 2013 la ONCE recibe el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su “labor relevante en defensa de los derechos humanos, al fomento de la paz, de la libertad, de la solidaridad, de la protección del patrimonio y, en general, al progreso de la humanidad”, todo un reconocimiento.

En los últimos años, la ONCE ha estrechado vínculos con los vecinos europeos: entre otros, vicepresidentes de la UE y varios comisarios (Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión; Mercado Interior y Asuntos Financieros...), visitan la Organización para conocer ‘in situ’ su modelo social. Se muestran impresionados y califican la iniciativa como “única en Europa” y exportable a otros países.

Acciones para el documento   La familia del Grupo Social ONCE celebra el mayor brindis de Santa Lucía de su historia