Estás en:

La Escuela Universitaria de Fisioterapia marca los plazos de matriculación para las pruebas de acceso a mayores de 25, 40 y 45 años

Sesión de Fisioterapia en la Escuela UniversitariaLa Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE acaba de hacer públicas, mediante la Nota-Circular Núm. 86/2020, de 4 de diciembre, de la Dirección de Educación, Empleo y Braille formato Microsoft Word(0,11 MB), las fechas de matriculación para acceder a sus pruebas de acceso para mayores de 25 y 45 años, así como para mayores de 40 años. 

Según recoge dicho escrito, el plazo para formalizar la matrícula para mayores de 25 y 45 años, queda establecido del 1 al 22 de febrero de 2021 (ambos inclusive), y para mayores de 40 años, será del 11 al 21 de enero (ambos inclusive). El horario para su presentación será de 8.30 a 14.30 horas, en la sede de la Escuela, ubicada en la calle Nuria, nº 42.

Para acceder a estas pruebas son requisitos imprescindibles estar afiliado a la ONCE y tener más de 25, 40 o 45 años, según el caso, además de los establecidos específicamente para cada uno de los grupos. 

Los candidatos incluidos en el grupo de mayores de 25 años tendrán que realizar un examen dividido en dos fases, una general y otra específica, que se celebrará en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid, los días 9 y 10 de abril de 2021

Para los mayores de 40 años, una Comisión Evaluadora determinará si el candidato acredita o no experiencia laboral o profesional en relación con la titulación a la que solicita acceder y evaluar dicha documentación. Además, deberá realizar una entrevista ante dicha Comisión. La fecha de citación y realización de las entrevistas será entre el 8 y el 22 de febrero de 2021

En cuanto al acceso para mayores de 45 años, los aspirantes podrán realizar la prueba en las universidades de su elección, siempre que exista en ella los estudios que deseen cursar. Los aspirantes tendrán que superar una primera prueba de acceso a realizar el 9 de abril de 2021 y, aquellos que la superen, realizarán una entrevista personal ante el Tribunal de la comisión entrevistadora, entre el 26 y el 29 de abril.

Escuela Universitaria de Fisioterapia ONCEAbre Web externa en ventana nueva

 

TECNOLOGÍA

 VI edición de los Premios Discapnet a las tecnologías accesibles

Portada de la web de los VI Premios DiscapnetFundación ONCE acaba de convocar la VI edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías AccesiblesAbre Web externa en ventana nueva, unos galardones que reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica.

En su VI edición, los premios introducen por primera vez una categoría dedicada al medio de comunicación que más haya destacado por difundir proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles.

De esta forma, los galardones se estructuran en cuatro categorías: la primera de ellas, la A, premiará al mejor producto o servicio que ya esté disponible y que se base en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En el apartado B, el galardón será para la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología.

La categoría C reconocerá al mejor proyecto de emprendimiento con impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de las TIC.

Finalmente, el nuevo apartado, el D, galardonará al medio de comunicación “que más haya destacado por difundir hacia la sociedad iniciativas, proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles”.

Como en la edición anterior, la dotación de los premios será económica en todas las categorías. Así, los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el trabajo premiado en el C contará con 15.000 euros. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto galardonado.

Además, a cada persona o entidad premiada se le entregará una obra original “de un prestigioso artista con discapacidad” designado por Fundación ONCE.

Los interesados en presentar trabajos pueden hacerlo hasta el 15 de febrero de 2021 cumplimentando el formulario correspondiente a la categoría a la que concurran. Dicho formulario, así como las bases completas de la VI edición de los Premios Discapnet pueden consultarse en Premios Discapnet 6ª EdiciónAbre Web externa en ventana nueva  

 

CONCURSOS

Continúa abierto el plazo para participar en el 37 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE “ConexiON, AdicciOFF. Esto no es un juego”

Cartel del 37 Concurso Escolar del Grupo Social ONCERecordamos que, hasta el próximo 5 de febrero, continúa abierto el plazo para participar en el 37 Concurso Escolar del Grupo SocialAbre Web externa en ventana nueva que este año, como ya anunciábamos en esta revista, bajo el original lema ‘ConexiON, AdicciOFF. Esto no es un juego’, invita a estudiantes y docentes de todos los centros educativos a hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías. 

Los directores o profesores de todos los centros educativos que deseen participar en el concurso y acceder a los materiales educativos, podrán hacerlo a través de la propia web del Concurso o por vía telefónica en el número gratuito 900 808 111

El reto de este año consiste en crear una campaña publicitaria de sensibilización con un mensaje capaz de inspirar a toda la sociedad. En este 37 Concurso Escolar pueden participar todos los escolares de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Bachillerato, además de Educación Especial y Formación Profesional. 

La participación se realiza por aulas completas (un trabajo-un aula) dirigidas por un docente. Los estudiantes de Primaria y Educación Especial (Categorías A, B y E) tienen que hacer una cuña de radio de un minuto, como máximo, capaz de transmitir un mensaje sobre el buen uso de la tecnología por parte de los menores. Deberá ir titulada y, para facilitar la accesibilidad al trabajo, incorporará un documento con el texto utilizado. 

Por su parte, los estudiantes de Secundaria (categoría C) deben diseñar un cartel publicitario que capte la atención y transmita un mensaje que fomente el uso responsable de la tecnología, evitando el abuso de la misma. Deberá incluir un eslogan y una audiodescripción del trabajo. 

Para los estudiantes de Bachillerato y FP (Categoría D), el concurso pide la realización de un spot publicitario, de 40 segundos, para sensibilizar sobre el uso responsable de la tecnología y los riesgos que acarrea su abuso. Tendrá que estar acompañado de un título y un documento con el guion, para facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad.  

Cada grupo o aula deberá subir a la página web del concurso su trabajo. 

El jurado valorará de forma especial la creatividad, la calidad, el mensaje y la accesibilidad de los trabajos presentados que, como en anteriores ediciones, concursarán a nivel provincial, autonómico y nacional. 

El Concurso Escolar en redes:

La página web  37 Concurso Escolar ONCE - “ConexiÓN / AdicciOFF. Esto no es un juego”Abre Web externa en ventana nueva

Twitter               @ConcursoONCEAbre Web externa en ventana nueva

Facebook         www.facebook.com/concursoescolarONCEAbre Web externa en ventana nueva   

YouTube            http://www.youtube.com/user/concursoescolaronceAbre Web externa en ventana nueva

Instagram          https://www.instagram.com/concursoonce/Abre Web externa en ventana nueva

 

Concurso literario de Auxilia “Reyes 2021”

Cartel del Concurso AuxiliaLa Asociación para la Inclusión Social y Cultural de las Personas con discapacidades físicas y enfermedades de larga duración AUXILIA ha convocado el concurso literario “Reyes 2021”, bajo una temática muy particular: “¿Cómo actuarian hoy en día los tres Reyes Magos para ir a ver al Niño Jesús con la actual pandemia?”

Y propone a todos aquellos que se lo puedan imaginar que se animen a participar. El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 11 de enero.

Habrá un primer premio dotado con 50 euros y dos accésits de 25 euros cada uno.

Consulta las BASES formato PDF(0,15 MB)