La nueva realidad impone la modalidad telemática de cara a las 82 acciones previstas en el Plan de Formación ONCE 2021
Al igual que viene sucediendo en todo el entorno laboral, la planificación de la actividad formativa prevista por la ONCE para el año 2020, se ha visto afectada por el impacto de la pandemia provocada por la Covid 19, que ha dado lugar a la anulación y/o aplazamiento de muchas de las acciones recogidas en el Plan de Formación del pasado año, tal y como ha explicado a nuestra revista Francisco Gallego García
(1,04 MB), responsable del Departamento de Formación, Desarrollo de Personas y Cultura Institucional de la Dirección General. Asimismo, de cara a este 2021, y en función de la situación sanitaria que seguimos viviendo, en el nuevo Plan aprobado para este año se prioriza la formación telemática a través de las diferentes plataformas digitales, mientras la situación de pandemia persista, asegura Gallego
(0,95 MB).
De esta manera, se han planificado 82 acciones formativas, con un total de 40.111 asistencias y una inversión prevista de 1,8 millones de euros. Ese total de 82 acciones se reparten, según establece el Plan de Formación 2021, entre las diferentes áreas de la Organización, donde el mayor peso se destina a los Servicios Sociales para Personas Afiliadas, con una previsión de 28 acciones formativas y un total de 1.140 asistencias; a Juego, con 12 acciones y 25.292 asistencias, y en el ámbito de la Organización, Talento e Innovación y Sostenibilidad, se recogen 26 acciones con 9.279 asistencias. Para su programación, explica Francisco Gallego que “han primado aquellas acciones que se pueden adaptar a su realización por vía telemática (0,68 MB)”.
En el área de Servicios Sociales se han programado, por ejemplo, la actualización de conocimientos, competencias y habilidades dirigida a los gestores de los servicios; acciones para trabajadores sociales, coordinadores y colaboradores de Voluntariado; para trabajadores sociales, oftalmólogos, especialistas en sordoceguera, animadores socioculturales, maestros, especialistas de Apoyo al Empleo o instructores de Tiflotecnología y Braille, técnicos de Rehabilitación y psicólogos, entre otros.
En cuanto al entorno de Juego, están previstas, entre otras acciones, la continuación de los cursos de aspirantes a la venta; la actualización de conocimientos y teleformación sobre el Plan de Juego 2021 para los trabajadores implicados en el área; la formación sobre aspectos logísticos y comerciales novedosos a todos los agentes vendedores del canal principal o cursos para los mentores de aspirantes a la venta, nuevos profesionales o vendedores Junior.
Por su parte, en el ámbito de la Organización, Talento e Innovación y Sostenibilidad están previstas acciones formativas relacionadas con la actualización de conocimientos; de cumplimiento normativo; una acción sobre prevención penal dirigida a personal no vendedor usuario de ordenador, otra para el personal que no ha realizado en convocatorias anteriores el curso sobre protección de datos personales en la ONCE, así como una acción para los trabajadores implicados en gestión de las materias fiscales y tributarias; y otras relacionadas con la RSC e Igualdad, Seguridad y Salud en el trabajo, Cultura Institucional, etc.
Además, se recogen varias propuestas más destinadas a otras áreas y sectores dentro de la ONCE, como son aquellas dirigidas a los diferentes órganos de representación o las interdepartamentales.
Ayudas a las Iniciativas Individuales
Como en todos los anteriores, el Plan de Formación 2021 incorpora también un apartado concreto para regular las Ayudas a las Iniciativas Individuales de los empleados. Para el año 2021 se ha previsto una aportación de 100.000 euros para ayudas económicas a las iniciativas individuales de formación de los trabajadores, lo que supone un 5,6 % de la inversión global en formación para este año.
Para la valoración y concesión de este tipo de ayudas es necesario que constituyan una actualización o desarrollo de las competencias, actuales o previstas a corto plazo, necesarias para el desempeño del puesto de trabajo, además de no ser coincidentes en su objetivo y contenido básico con acciones formativas incluidas en el plan de formación institucional.
La cuantía de las mismas se valora en función de la distribución, por niveles, de los diferentes puestos funcionales de la plantilla.
Más de 40 acciones durante la pandemia
A pesar de convivir con la pandemia, a lo largo de 2020 se consiguieron realizar 49 acciones formativas a través de 196 convocatorias y 45.209 participantes, además de concederse 65 ayudas individuales de formación (un 108 % de las previstas en el Plan). La valoración media de los cursos concluidos se sitúa en 8,9 puntos tanto por parte de los cursillistas como por parte de los monitores/tutores. “Una valoración muy positiva – a juicio de Gallego- que roza casi la excelencia (0,46 MB)”.
También la mayor parte de los cursos formativos se distribuyó entre las tres grandes áreas de Servicios Sociales (en la misma línea que los previstos para este año), Juego (Plan de Juego 2020, formación de Mentores, aspirantes a la venta, etc.) y Organización, Talento e Innovación y Sostenibilidad (entre ellas, cabe destacar una acción dirigida al conocimiento y medidas de prevención contra la Covid 9, otra sobre transformación digital y gestión del cambio, así como sesiones formativas sobre Ciberseguridad).
En otras áreas, se convocaron para su realización voluntaria cursos de preparación para la jubilación, liderazgo y habilidades de gestión para trabajadoras de la ONCE, habilidades para manejar la dinámica laboral o el curso de formación para los/las Agentes de Igualdad surgidos del proceso selectivo previo.
Desarrollo y control del Plan de Formación
Como cada año, en la elaboración del Plan de Formación 2021 han participado todos los centros y órganos de representación de los trabajadores, así como todo el personal trabajador, vendedores y no vendedores, a través de un cuestionario de detección de necesidades formativas, a partir del cual se desarrolló su evaluación, ajuste y modificación, con la intervención del Comité de intervención, hasta su aprobación definitiva, según explica el responsable de Formación (0,44 MB).
El Plan de Formación ha sido elaborado siguiendo la Circular 4/2020, de 16 de marzo de la Dirección de Recursos Humanos sobre Formación de Personal, así como los requerimientos de la normativa externa en esta materia por la que se regula el sistema de formación profesional, RD 694/2017 que desarrolla la Ley 30/2015.
Además, para su ejecución se ha emitido el Oficio-Circular 4/2021, de 26 de enero, de la Dirección de Recursos Humanos, con instrucciones generales de desarrollo, y todas las convocatorias de acciones formativas incluidas en el Plan serán emitidas por la Dirección de Recursos Humanos, mediante nota particularizada u Oficio-Circular, según proceda en cada caso.
A ello hay que añadir el riguroso control al que están sometidos en general los Planes de Formación de la ONCE, al que este año, además, se suma la adaptación telemática a la hora de poder registrar la asistencia de los cursillistas, asegura Francisco Gallego (0,36 MB). El Plan de Formación debe realizarse, por una parte, cumpliendo estándares de calidad internacionales, ya que el sistema de gestión de la planificación y el desarrollo de la propia formación es auditado anualmente por una consultora externa desde 2002, para garantizar la renovación del certificado de calidad según la norma ISO 9001 que se obtuvo, por vez primera, en dicho año.
Por otra parte, los Planes de Formación obtienen bonificaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, lo que implica “una gran exigencia y unos requerimientos estrictos a la hora de organizar y celebrar los cursos, puesto que se les somete a auditorías frecuentes sobre acciones formativas concretas (0,22 MB)”.
Yolanda S. Baglietto