NUESTRO KIOSCO
La escritora ciega Pilar Baumeister nos habla sobre la vida y la muerte en su última obra ‘De vivos, muertos y otros misterios’
Pilar Andreo, literariamente conocida como Pilar Baumeister, presentó, el pasado 20 de marzo a través de la plataforma Zoom, su última obra ‘De vivos, muertos y otros misterios’, una recopilación de 43 relatos que, según explica la propia autora, “van más allá de la realidad” (0,65 MB), ya que en el libro se relata un viaje hacia un Universo donde aparece la figura de un ser superior, Dios.
Aunque la mayor parte de los relatos que conforman esta obra se centran en los vivos, la autora explica que el más allá, es decir, qué nos espera después de la muerte, es un tema que le ha fascinado desde siempre y, por eso, ‘De vivos, muertos y otros misterios’ no solo habla de la vida terrenal, sino que fantasea sobre qué nos espera “en el otro mundo, los misterios de la vida y qué plan tiene la Creación en sí” (1,64 MB).
No obstante, y aunque sus obras tengas ese punto de fantasioso, Pilar Baumiester asegura que sus libros siempre tienen algún elemento autobiográfico, detalles con los que los lectores se puedan sentir identificados pues, según dice, “esta es la verdadera literatura” (1,39 MB).
Pilar Baumeister es doctora en filología alemana, inglesa y rusa, pero todas sus obras están escritas en alemán, puesto que lleva 46 años residiendo en el país, o en español, su lengua nativa. De ahí que Baumister se siente mucho más cómoda con el alemán y, por eso, gran parte de sus obras están originalmente escritas en este idioma (1,21 MB), y posteriormente traducidas al español.
‘De vivos, muertos y otros relatos’, igual que su anterior obra ‘Dos países que se quieren, relatos sobre España y Alemania’, ha contado con la colaboración del programa de Ayudas para Iniciativas Culturales de la ONCE, un programa que la Organización convoca anualmente, desde hace ya más de treinta años, con el objetivo de fomentar y apoyar la creatividad artística y cultural entre las personas con discapacidad visual.
Obras literarias, catálogos de arte y obras de investigación; la edición de obras musicales: discos, partituras y libros de música; hasta cualquier otro proyecto de carácter cultural que la ONCE pueda considerar de interés general, tiene opción de recibir esta ayuda.
Y, como explica Pilar Baumeister, esta iniciativa también da un empujón publicitario a todos los autores y autoras, puesto que es trasladado como información al resto de afiliados a la ONCE y también abierto a la ciudadanía, dando a conocer que la cultura no tiene límites ni barreras para la discapacidad visual (1,34 MB).
Xènia Vegas
Novedades de la Videoteca Audesc del ClubONCE
A lo largo del mes de marzo, estos son los títulos que han llegado a la Videoteca Audesc del Club ONCE, a los que también se puede acceder a través de la aplicación Apolo:
Chicos buenos, Gene Stupnitsky (2019). Comedia. Max, Lucas y Thor son tres chicos que, a sus 12 años, se encuentran en el final de la niñez y el comienzo de la adolescencia. Después de ser invitados a su primera "fiesta del beso", destrozan por casualidad un dron que tenían prohibido tocar. Para reemplazarlo, se ausentan de clase y toman una serie de decisiones erróneas, involucrándose en un caso que incluye drogas y policía.
El drogas, Natxo Leuza (2020). Documental. En los años 80, el músico Enrique Villarroel tiene una visión: va a crear un grupo que se va a llamar Barricada. 30 años más tarde, y tras una carrera llena de éxitos, Villarroel abandona el grupo, acusando a sus compañeros de querer echarle. Por si esto fuera poco, la madre del artista acaba de ser diagnosticada con alzhéimer. Lejos de desanimarse, el artista adopta un nuevo nombre, "El Drogas", con una misión en mente: volver a triunfar en el mundo de la música, esta vez en solitario.
Emma, Autumn de Wilde (2020). Comedia Romántica. Emma Woodhouse es una joven hermosa, inteligente y adinerada a la que, además, le encanta inmiscuirse en los asuntos amorosos de su círculo social en su aburrido pueblo inglés. A punto de afrontar los retos de la vida adulta y dejar atrás la adolescencia, Emma deberá lidiar con las consecuencias de varios emparejamientos poco afortunados, a la vez que descubrirá el amor romántico.
La hija de un ladrón, Belén Funes (2019). Drama. Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.
Vengadores: Endgame, Anthony Russo/Joe Russo (2019). Acción/Fantástico. Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores".
El embarcadero. Temporada 2 (Serie), Jorge Dorado / Álex Rodrigo Rivero (2019). Suspense. Alejandra confiesa quién es realmente a Verónica y, con esta verdad, el orden de todo lo establecido entre ellas se resquebraja. Los papeles se invierten, y ambas se colocan en tesituras totalmente distintas: Verónica, que hasta ahora había sido la amante, pasa a ser la engañada, y Alejandra, y su necesidad de entender racionalmente lo que le pasó a su marido, se vuelve una mujer hedonista que vive una relación poli amorosa sin que las preguntas, los prejuicios y la culpa cercenen sus emociones y su identidad.
Además, ya se encuentra disponible el episodio núm. 12 del Podcast ON-CINE, con el título “En la cruel realidad”, incorporado al nuevo canal Cultura ONCE, disponible en las principales plataformas de podcast, a los que se puede acceder igualmente a través de los altavoces inteligentes, y como siempre, desde ClubONCE.