Estás en:

Desde este año, hacerte amigo del perro guía conlleva un incentivo fiscal añadido tanto para personas físicas como empresas

Futuro perro guíaCoincidiendo con la campaña de la Renta 2020, que comenzó el pasado 7 de abril, desde Así Somos hemos querido abordar junto a Andrés Ramos Vázquez, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas y presidente de la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG)Abre Web externa en ventana nueva,  las importantes novedades introducidas a partir de este mismo año en relación a los donativos realizados tanto por personas físicas como por empresas en favor de la FOPG; así como la necesidad de recordar a la ciudadanía el derecho de acceso que tienen los usuarios de perros guía a espacios públicos, convenientemente legislado y recogido por cada Comunidad Autónoma.

Desde el pasado 1 de enero, todas las aportaciones económicas solidarias destinadas a la FOPG cuentan con el incremento de un 5% adicional en la deducción del IRPF, lo que las sitúa en el nivel más alto de los incentivos fiscales que el Estado reconoce a la solidaridad con fundaciones y ONG. 

El reconocimiento de estos beneficios fiscales en torno a las donaciones ha sido posible gracias a que la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021Abre Web externa en ventana nueva (Disposición  Adicional 66ª, Uno, 18ª), incluyó entre las actividades prioritarias de mecenazgo para el presente año, las llevadas a cabo por la Fundación ONCE del Perro Guía en el marco del Proyecto 2021-2022 «Avances para la movilidad de las personas ciegas asistidas por perros guía». Según explica Andrés Ramos “muy pocas entidades que no sean públicas tienen el privilegio de recibir esta calificación para su actividad” formato MP3 audio(0,44 MB).

Incentivos extraordinarios para las personas físicas 

En el caso de los donativos realizados por personas físicas residentes en España, se deducirán en la cuota del IRPF: el 85% de los 150 primeros euros donados; y el 40% del resto del importe donado, o bien el 45% si el donante realizó donativos a la FOPG por el mismo o superior importe en los dos ejercicios fiscales anteriores (2019 y 2020). 

De este modo, como pone de ejemplo Ramos “para un particular que done 100 euros a la FOPG, su coste real será de 15, pues recuperará 85 en su declaración de IRPF formato MP3 audio(0,35 MB). Si dona 200 euros, su coste real será de 52,50 euros”.

En diversas Comunidades Autónomas el donativo también cuenta con una deducción adicional en la cuota autonómica del IRPF, compatible con la deducción estatal. 

Adiestrador enseñando al perro guíaAdemás, apunta Andrés Ramos que “como la FOPG comunica directamente a Hacienda los donativos recibidos y los datos de los donantes al cierre de cada ejercicio, la aplicación de estas deducciones se realiza de forma automática en el borrador de la declaración de IRPF” formato MP3 audio(0,27 MB). Así, el donante no tiene que realizar ningún trámite o gestión para conseguir el incentivo, pues la Agencia Tributaria ya incorpora esos datos fiscales a su declaración. 

Ventajas también para las donaciones realizadas por empresas 

En el caso de los donativos realizados por empresas que tributen por el Impuesto de Sociedades, se deducirán en la cuota del mismo: “el 40% del importe donado, o bien el 45% si el donante realizó donativos a la FOPG por el mismo o superior importe en los dos ejercicios fiscales anteriores (2019 y 2020), y el límite de la base de deducción se incrementa hasta el 15% de la base imponible”, explica el presidente de la FOPG formato MP3 audio(0,17 MB).

En general, “los fondos adicionales que se consiguen a través de estos donativos de particulares y empresas ayudan a la FOPG en el proyecto de crecimiento que ha iniciado desde hace unos años”, asegura Andrés Ramos formato MP3 audio(0,50 MB).

Cualquier persona o empresa interesada en colaborar con la labor de la FOPG puede acceder a la sección de donaciones de su página web: Haz una donación - Fundación ONCE del Perro-GuíaAbre Web externa en ventana nueva 

Iniciativas Solidarias de la mano de Specsavers Ópticas o Centauro 

Además de estas donaciones directas a la Fundación ONCE del Perro Guía, cada vez son más frecuentes las iniciativas solidarias llevadas a cabo por diferentes entidades y organizaciones para reconocer y apoyar la labor de estos animales. 

Campaña de SpecsaversPor ejemplo, Specsavers ÓpticaAbre Web externa en ventana nueva está organizando el “Virtual Dog Walk 2021”, un paseo virtual que tendrá lugar entre el 26 de abril y el 2 de mayo, y que se traducirá en una recaudación de fondos para la FOPG. Desde Specsavers Ópticas se está animando a que cada uno dé un paseo con (o sin) su perro, por su cuenta, y lo único que hay que hacer para participar es realizar una donación mínima de 5€ a esta Fundación en cualquiera de las sedes de las ópticas, y elegir la ruta y distancia que mejor convenga a cada uno – en la playa, en el parque, en otros espacios abiertos o en su propia calle, a elección de cada uno. 

Con este evento, además de recaudar unos fondos realmente necesarios para la Fundación, también se quiere concienciar sobre el importante trabajo que ésta realiza criando y entrenando perros guía para que puedan acompañar a personas ciegas o con pérdida grave de visión, permitiéndoles tener una vida lo más completa posible. 

Por otra parte, la firma CentauroAbre Web externa en ventana nueva, líder en distribución veterinaria, ha iniciado también una colaboración con la FOPG con el objetivo de apoyar su labor, que se ha materializado en una donación de fondos con la que la compañía zoosanitaria quiere contribuir para que todas las personas que lo precisen puedan contar con uno de estos animales, que acompañan y guían con seguridad a sus usuarios en todo tipo de entornos. 

Asimismo, Centauro difundirá entre sus empleados, proveedores, clientes y partners de negocio la labor que dicha Fundación desarrolla en favor de la autonomía de las personas con discapacidad visual, contribuyendo al conocimiento de lo que significa el perro guía.  

En este sentido considera que es esencial que la sociedad se comprometa con el respeto al derecho de acceder a todo tipo de espacios, establecimientos y transportes que la ley reconoce a las personas usuarias de perro guía. Ayudar a que se conozca la importancia de su trabajo es el primer paso para ello. 

Para Andrés Ramos, iniciativas como estas van más allá de la propia aportación económica, puesto que contribuyen directamente a que los ciudadanos estén más cerca de la labor que se realiza desde la FOPG” formato MP3 audio(0,21 MB).

Sin trabas en el acceso de los perros guía a los espacios públicos 

De más es conocido que para una persona ciega su perro guía, además de “un amigo”, supone “un salto cualitativo para la movilidad y la autonomía del afiliado que lo recibe y sabe usarlo. Es el salto que necesitan aquellas personas ciegas que tienen una muy buena movilidad con bastón, pero a las que éste ya se les queda corto, por lo que necesitan dar ese paso para moverse más rápido con total seguridad”. Es como “cambiar una bicicleta por un Mercedes” formato MP3 audio(0,50 MB), asegura Ramos.

Usuaria de perro guía en el MetroPor este motivo, las personas ciegas usuarias de perros guía tienen reconocido legalmente, en toda España, el derecho de acceder, acompañadas del mismo, a todos los lugares, espacios, establecimientos y transportes públicos o de uso público. Este derecho (que se denomina derecho de acceso o derecho de acceso al entorno) está regulado por Leyes propias de cada Comunidad Autónoma, de modo que el usuario de perro guía queda sujeto, en cuanto a su ejercicio, a lo que dispone la legislación de la Comunidad en la que se encuentra en cada momento. 

Si bien, en los últimos años se ha operado el proceso de cambio de todas estas leyes autonómicas, que han pasado de ser leyes solo para perros guía a leyes para todos los perros de asistencia, dando el mismo derecho de acceso a las personas con discapacidades no visuales que utilizan perros con una finalidad específica. Este proceso, que está a punto de completarse, explica el presidente de la FOPG, “nos ha servido para ir incorporando a las nuevas leyes aquellos puntos en los que la experiencia nos mostraba que había más problemas o que no estaban bien regulados” formato MP3 audio(0,43 MB).

Se han delimitado muy claramente los lugares en los que no puede entrar un perro guía, que son exclusivamente algunas zonas de un centro sanitario, zonas de manipulación de alimentos reservadas, el agua de piscinas y parques acuáticos y el interior de las atracciones en parques. También se ha consolidado y regulado muy detalladamente el derecho de acceso al mundo laboral y al puesto de trabajo, así como a espacios privados de uso colectivo (por ejemplo, las zonas comunes de edificios privados, instalaciones de clubes de las que eres socio, etc.). 

Por último, se han reforzado las garantías para que tanto perro como usuario estén perfectamente identificados y cualquier responsable de un establecimiento o local deba reconocer su derecho mediante un carné y un distintivo oficiales de la Comunidad Autónoma. 

Una familia con sus perros guía en un restauranteUnos derechos que no solo tienen los perros que ya trabajan como guías de las personas ciegas, sino también aquellos que están en proceso de socialización con sus familias educadoras, claramente identificados con sus chalecos amarillos. 

A pesar de estar legislado, todavía hoy se siguen detectando algunas situaciones incómodas para los usuarios de perro guía, que ponen de manifiesto el desconocimiento de la ciudadanía en torno a este aspecto. Para tratar de evitarlo, “desde hace unos años la FOPG lleva a cabo campañas de sensibilización dirigidas a la sociedad (exhibiciones, recorridos, entrega de folletos, etc.), que se han visto mermadas a consecuencia de la crisis sanitaria que estamos viviendo desde el pasado año, pero en cuanto podamos, volveremos a hacerlas”, asegura formato MP3 audio(0,66 MB).

Por este motivo, recuerda que en su página web existe un apartado específico en el que se recoge toda la información relacionada con la Legislación (Legislación - Fundación ONCE del Perro-GuíaAbre Web externa en ventana nueva

Para concluir, Andrés Ramos nos quiso adelantar que acaba de comenzar la formación de cuatro nuevos instructores, que durará dos años y permitirá, allá por el 2023, contar con su trabajo, algo que es esencial para el proceso de renovación de la plantilla. Esta acción se suma a la formación ya realizada de entrenadores el pasado año y a otras que estarán por llegar indispensables para ir evolucionando y ajustándose a las necesidades que se vayan detectando en cada momento y poder afrontar con mayor preparación todos los nuevos retos. 

Yolanda S. Baglietto