Zaragoza creará una Oficina Municipal de Accesibilidad y Derechos
El Ayuntamiento impulsará planes de accesibilidad y un Consejo Sectorial realizará el seguimiento junto a las entidades de discapacidad, entre ellas la ONCE
El Ayuntamiento de Zaragoza creará una Oficina Municipal de Accesibilidad y Derechos, con funciones técnicas, estratégicas, de gestión y coordinación administrativa, para el desarrollo de actuaciones que permitan avanzar en la consecución de una ciudad accesible para todas las personas. Además, el Consistorio impulsará el Consejo Sectorial de Accesibilidad como órgano de participación, seguimiento y evaluación de la puesta en marcha de las medidas, y que cuenta con participación de la ONCE.
La ordenación y ejecución de las actuaciones se llevará a cabo mediante Planes de Accesibilidad, centrados en ámbitos o espacios concretos, que complementarán a la futura Ordenanza de Accesibilidad y Derechos, que el Ayuntamiento está elaborando de la mano de las entidades representativas del sector de la discapacidad.
El objetivo es lograr una ciudad más accesible, aportando soluciones y eliminando barreras que afectan a quienes cuentan con una discapacidad física, intelectual, auditiva o visual. Para ello, el Área de Acción Social y Familia trabaja desde hace meses junto a las entidades, para recoger sus demandas y responder a sus necesidades.
El objetivo es doble: por un lado, garantizar a toda la ciudadanía el ejercicio pleno y efectivo de sus derechos, muchos de ellos reconocidos desde hace años en la normativa europea, estatal y autonómica, pero cuya aplicación real sigue contando con serias carencias; al mismo tiempo, con la futura ordenanza municipal se pretende actualizar el obsoleto texto del año 1999 y sentar las bases de la accesibilidad universal en la ciudad de Zaragoza.
El grupo de trabajo, compuesto por técnicos municipales y diversas entidades sociales (CERMI-Aragón, Fundación DFA, COCEMFE-Aragón, ONCE, Plena Inclusión Aragón, ASZA y Salud Mental Aragón), ha realizado ya siete reuniones en las que se han definido los bloques temáticos que darán forma a la ordenanza de accesibilidad: urbanización e infraestructuras, edificación, transporte, información y comunicación, relaciones con la Administración, empleo público local, y medidas de fomento, ejecución y control.
Además de avanzar en la supresión de barreras, la apuesta del Ayuntamiento adquiere una dimensión integral, dirigida a la accesibilidad en todo tipo de espacios, bienes, productos, servicios y procesos, para cumplir con el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación. La accesibilidad universal resulta imprescindible para el 10% de la población, es necesaria para un 40%, y supone una mejora de la calidad de vida para el conjunto de la ciudadanía.