La EBU forma a sus jóvenes sobre las principales normas internacionales defensoras de sus derechos
Una decena de jóvenes de organizaciones miembro de la Unión Europea de Ciegos (EBU
) procedentes de Alemania, Estonia, Israel, Islandia, Eslovaquia y Eslovenia, de 20 a 30 años, han participado recientemente en un taller online impartido por la vicepresidenta española de la EBU, Bárbara Martín, con el objetivo de conocer en profundidad las principales directivas y normas internacionales referentes en los derechos de las personas con discapacidad en el mundo, particularmente de las personas ciegas o con discapacidad visual grave.
La temática del taller se centró por tanto en dar un enfoque de la discapacidad visual desde el prisma de los Derechos Humanos en base a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), el Tratado de Marrakech
, y la recién publicada Estrategia Europea de la Discapacidad 2021-2030
.
El encuentro forma parte de un ciclo de talleres que la EBU está impartiendo a los jóvenes, organizados por su Comisión de Jóvenes y financiado por el Programa REC de la Unión Europea
, con el fin de acercarles, tanto a nivel individual como a sus respectivas organizaciones nacionales, lo que es la EBU, el papel que juega esta organización, su impacto en las acciones que desarrolla, para que en un futuro, no muy lejano, lideren y participen activamente en esta organización supranacional.
En esta ocasión, “se trató de un taller eminentemente práctico, que hizo reflexionar a los participantes en la importancia, conocimiento y uso de esta importante normativa internacional”, asegura (0,76 MB)a nuestra revista Bárbara Martín.
Antes de finalizar el encuentro, la vicepresidenta de la EBU invitó (0,70 MB)a los jóvenes a participar de manera activa en la próxima Cumbre Mundial de la Ceguera “Wordl Blidness Summit Madrid 2021”, que acogerá diversos paneles y mesas dedicados específicamente a los jóvenes ciegos o con discapacidad visual de todo el mundo.