Estás en:

III curso voluntario de “Formación en liderazgo y habilidades de gestión para trabajadoras de la ONCE”

Mujeres trabajadorasLa Dirección de Recursos Humanos de la Dirección General de la ONCE acaba de lanzar la tercera edición del curso voluntario de “Formación en liderazgo y habilidades de gestión para trabajadoras de la ONCE”, dada la gran acogida y alta valoración que estos cursos tienen. 

Desde hace años, la ONCE sigue cumpliendo con el compromiso que figura en el Plan de Igualdad adjunto al Convenio Colectivo, según el cual “se seguirán llevando a cabo actividades formativas específicamente dirigidas a mujeres trabajadoras, para potenciar la incorporación de mujeres a aquellas áreas, niveles o funciones en que estén menos representadas”.

El Plan de Acción 2021, que desarrolla el citado Plan de Igualdad, contempla desarrollar la tercera edición de este curso, que será de realización voluntaria por parte de todas aquellas mujeres trabajadoras de la ONCE que estén interesadas.

El programa formativo pretende: hacer emerger la capacidad de liderazgo y el talento femenino entre las trabajadoras de la ONCE; ofrecer modelos de identificación en lo concerniente a la función de liderazgo; contribuir a su empoderamiento al objeto de que mejoren sus posibilidades de acceso a puestos de responsabilidad; potenciar las competencias que, de manera natural, se dan en las mujeres; y romper con el llamado “techo de cristal” asociado a la mujer, para favorecer su desarrollo y progresión profesional de manera equivalente a la del hombre. 

El contenido del curso está estructurado en diferentes módulos que abarcan los principales conocimientos necesarios para poder cumplir los objetivos y que pueden consultarse en la normativa correspondiente. 

La acción formativa se desarrollará a través del Campus Virtual de la ONCE, y por tratarse de un curso voluntario, deberá ser realizado fuera de la jornada laboral. La duración prevista de autoestudio es de 30 horas, que habrán de realizarse entre el 5 de julio y el 30 de septiembre de 2021. Al tratarse de formación a distancia, no hay fechas ni horarios preestablecidos para el estudio de los temas a lo largo del período indicado. 

Para inscribirse en el curso, la trabajadora interesada deberá cumplimentar la solicitud de admisión formato Microsoft Word(0,04 MB), que deberá presentar o enviar a su centro antes del 11 de junio de 2021

Todo el material didáctico del curso, incluidos los cuestionarios de aprovechamiento y evaluación de la calidad, estarán disponibles en el Campus Virtual. Además de los contenidos de los módulos, el curso cuenta con ejercicios, casos prácticos, cuestionarios de autodiagnóstico, vídeos y audios ilustrativos, bibliografía y enlaces de interés, conferencias grabadas, foros de debate, etc.

 

MUSEO TIFLOLÓGICO

 El Museo Tiflológico de la ONCE amplía a 10 personas cada grupo de visitantes, desde el 1 de junio

Foto de archivo de una visita al Museo durante la pandemiaDesde el 1 de junio, el Museo Tiflológico de la ONCE amplía a 10 el número de personas de los grupos que visiten sus exposiciones. Además, aumenta la duración de las visitas guiadas, que ahora serán de 45 minutos. Y todo sin relajar el resto de medidas sanitarias dictadas por los efectos de la pandemia. El Tiflológico mantiene también un aforo máximo del 50%.

Así, el Museo Tiflológico vuelve poco a poco a su labor habitual de atención a quienes lo frecuenten, que podrán solicitar visitas guiadas mediante cita previa en el teléfono 91 589 42 19 o en . Se mantienen las visitas de manera individual.

Para garantizar la seguridad de los visitantes, el acceso táctil a las colecciones será posible únicamente para las personas ciegas o con discapacidad visual grave, previa reserva de su visita guiada.

El Tiflológico tiene instalado un felpudo higienizante en la entrada, junto con un dispensador automático de loción hidroalcohólica para la desinfección de manos. Hay distribuidos varios puntos de desinfección con gel hidroalcohólico en otros espacios del museo y, por supuesto, es obligatorio el uso de mascarilla en todo el edificio.

Los recorridos por el Tiflológico se han modificado. De manera permanente permanecerá abierta la planta principal del museo, que muestra la colección de reproducciones de monumentos, la colección de obras de artistas ciegos y la sala de exposiciones temporales. La colección de Tiflología está cerrada a visitas individuales. La sala de material bibliográfico permanecerá clausurada. En la colección de reproducciones de monumentos se han instalado códigos QR, para acceder a la información de las piezas. Se cuenta con audioguías gratuitas.

 

 TEATRO Y DANZA

Teatro Leído en Alicante a cargo del grupo ‘Tomás Aznar’

Manos leyendo brailleEl grupo de Teatro Leído de la Dirección de Zona de la ONCE, ‘Tomás Aznar’, despide las actividades del trimestre con la representación de “La última noche”, obra original de César Puente en homenaje al poeta Miguel Hernández. 

La pieza rememora las últimas horas que pudo haber pasado en la cárcel el poeta universal de Orihuela, justo antes de morir, en una propuesta que une braille, poesía y teatro a cargo de los actores y actrices que componen el nuevo elenco del grupo ‘Tomás Aznar’. 

La actividad se realizará a través de la plataforma digital Zoom, el jueves 17 de junio, a partir de las 18.00 horas. Se trata de una actividad gratuita, aunque es necesario inscribirse con antelación. 

Para participar o recibir más información, hay que dirigirse a la biblioteca de la DZ de Alicante, tel. 965 10 21 44 (extensión 143 11520) o a través de correo electrónico a dpa@once.es

 

La Compañía ‘Danza Mobile’ estrena la obra de teatro “Castigo de Dios” en La Fundición de Sevilla

"Castigo de Dios", de Danza MobileLa Compañía ‘Danza Mobile’ estrena “Castigo de Dios”, obra del escritor uruguayo Joaquín Doldán. Un nuevo espectáculo de teatro y con números musicales en clave de clown, dirigido a todos los públicos. 

Es la primera vez que la compañía se embarca en una propuesta teatral de estas características. Por eso, ha contado con la estrecha colaboración de Gregor Acuña-Pohl que ha sido el encargado de dirigir esta nueva creación del grupo, cuyo reparto lo conforman Javier Centeno y otros tres intérpretes formados en el Centro de Creación de Danza Mobile, Dania Mellado, Ignacio Lledó y José Manuel Muñoz

El espectáculo se estrena los días 21, 22 y 23 de mayo, a las 19.00 horas, en el Teatro La Fundición de SevillaAbre Web externa en ventana nueva, estando ya casi agotadas las entradas para el primer día. 

“Castigo de Dios” presenta el imaginario y sugerente instante justo después de la muerte y antes de la subida al paraíso o bajada a los infiernos del Doctor John Langdon Down (Javier Centeno), médico británico que estudió durante más de tres décadas el síndrome que lleva su apellido, y que falleció en 1896. El Dr. Down llega a una especie de ‘limbo celestial’, donde le recibe el mismísimo Dios en persona (Dania Mellado), acompañado de un Ángel (José Manuel Muñoz) y un Diablo (Ignacio LLedó). 

Una obra de 50 minutos de duración que a través de la música y el humor hace reflexionar sobre los estereotipos que se atribuyen a las personas con Down, y que han perdurado a través del tiempo, más de un siglo después de la teoría del doctor que dio nombre al Síndrome. 

La coreografía de la obra ha corrido a cargo de Manuel Cañadas y la música es de Manuel Calleja. Mar Aguilar ha sido la encargada de la escenografía y el vestuario, y Benito Jiménez, del diseño de la iluminación. 

Para ampliar información: CASTIGO DE DIOS | Danza MobileAbre Web externa en ventana nueva

 

CREACIÓN LITERARIA

‘Haikus. Poemas de Oro, Plata y Bronce’, un certamen literario para el año paralímpico

Logotipo del Concurso HaikuHasta el 14 de junio se mantiene abierto el plazo de presentación de originales para participar en el certamen literario ‘Haikus, Poemas de oro, plata y bronce’, que la Fundación José Manuel LaraAbre Web externa en ventana nueva, en colaboración con la Fundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva y el Comité Paralímpico EspañolAbre Web externa en ventana nueva, y con el apoyo del Instituto CervantesAbre Web externa en ventana nueva, ha retomado con motivo de la celebración de los decimosextos Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, que tendrán lugar del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021 en dicha ciudad asiática. Con este concurso, que se puso en marcha en 2020 y que inmediatamente fue suspendido a causa de la pandemia, se pretende fomentar la lectura y la escritura, así como potenciar los valores deportivos y paralímpicos (superación, esfuerzo, trabajo en equipo y solidaridad), todo ello a través de la creación de la pieza poética japonesa denominada haiku.

Las instituciones que participan en este proyecto comparten su interés por incrementar la relación entre cultura y deporte, aprovechando las sinergias que se pueden establecer entre estos dos mundos para lograr una sociedad mejor y más formada. Al mismo tiempo, es un intento por mejorar el conocimiento y las relaciones entre los dos países. 

Para ello, cada concursante deberá escribir y presentar un haiku, una pieza poética corta de origen japonés que consta de tres versos que, por lo general, tienen 5/ 7/ 5 sílabas. El haiku pretende lograr la mayor simplicidad y generalmente incluye referencias a la estación del año. Exige intimidad, conciencia, libertad emocional y trata de captar el asombro o la emoción que produce en el poeta la contemplación de la realidad. 

Se trata de un certamen a nivel nacional en el que podrán participar residentes en España mayores de 18 años. 

Los autores de los haikus seleccionados por el jurado –en las categorías de oro, plata y bronce- asistirán a una gala que se celebrará en Madrid, acto que contará con una representación de los deportistas paralímpicos seleccionados para Tokio 2021. 

Los premios para los ganadores de este certamen serán los siguientes:

Primer Premio: el ganador absoluto, el haiku de oro, recibirá como premio un bono-regalo para una estancia valorada en 1.300 euros en un establecimiento de la cadena Ilunion Hotels; un cheque-regalo por valor de 500 euros para ser canjeado por prendas y/o material deportivo, y un cheque-regalo por valor de 200 euros para ser canjeado por libros. 

Segundo Premio: el premio para el ganador del haiku de plata consistirá en la entrega de un cheque-regalo por valor de 400 euros para ser canjeado por prendas y/o material deportivo, así como un cheque-regalo por valor de 150 euros para ser canjeado por libros. 

Tercer Premio: el premio para el ganador del haiku de bronce consistirá en la entrega de un cheque-regalo por valor de 300 euros para ser canjeado por prendas y/o material deportivo, así como un cheque-regalo por valor de 100 euros para ser canjeado por libros. 

Además, el haiku ganador será reproducido en pulseras que se repartirán entre los representantes paralímpicos españoles, así como entre las instituciones culturales y deportivas que se consideren oportunas. 

Tanto las bases del concurso como los formularios a presentar están disponibles en la web de la Fundación José Manuel LaraAbre Web externa en ventana nueva. También pueden consultarse a través de redes sociales y en los canales de difusión del resto de instituciones colaboradoras.