Estás en:

La ONCE recupera el programa ‘Navidad en Familia’

Programa Navidad en Familia 2019La Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE acaba de hacer pública la convocatoria del programa de Vacaciones Sociales ‘Navidad en Familia 2021’ con el que busca paliar la situación de soledad de aquellas personas afiliadas mayores que en las fiestas navideñas no cuentan con familia o red social con la que compartir esos días tan especiales. 

Como en anteriores ediciones, ‘Navidad en Familia 2021’ está dirigido a todas aquellas personas afiliadas a la ONCE mayores de 55 años, sin actividad laboral, así como los perceptores de pensión derivada de relación laboral directa con la Organización, personas afiliadas o no a la misma, que no realicen actividad laboral alguna y que sean mayores de 55 años. Podrán, además, inscribirse con un acompañante.

Este turno vacacional, para el que se ofertan 250 plazas, se desarrollará en las instalaciones del Hotel Ilunion Alcora de Sevilla, entre el 22 de diciembre de 2021 y el 2 de enero de 2022

El programa incluye: viaje de ida y vuelta desde la localidad donde se encuentre el centro de adscripción; alojamiento y manutención en el hotel de destino; seguro turístico; monitores de apoyo contratados y formados por la ONCE para la atención a personas con ceguera y deficiencia visual grave; apoyo turístico especializado; programa de animación específico; una excursión recreativa y menús de gala. 

En esta ocasión, tanto los beneficiarios como sus acompañantes, para poder disfrutar de este turno vacacional, deberán acreditar en el momento de la solicitud, mediante la presentación del correspondiente certificado, que han recibido la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19.

La Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte será la encargada de seleccionar a los monitores y monitoras, conforme al perfil exigido para los demás turnos de Vacaciones Sociales. 

Las personas interesadas en participar en este turno vacacional deben presentar su solicitud, antes del 30 de septiembre del año en curso, a través del centro al que estén adscritas. 

Puede consultarse toda la información en el Oficio-Circular 28/2021 formato Microsoft Word(0,15 MB)

 

LITERATURA Y PERIODISMO

Convocados los Premios Tiflos ONCE 2021

Logo Premios TiflosLa ONCE acaba de hacer pública la nueva edición de los Premios Tiflos 2021, en su XXXV Premio de Poesía, XXXII Premio de Cuento y XXIV Premio de Novela, con los que se pretende fomentar la creación literaria en lengua castellana, promocionando la escritura literaria entre las personas ciegas o con discapacidad visual grave de cualquier país.

Así mismo, ha convocado también el XXIV Premio de Periodismo, con el que trata de sensibilizar a los medios de comunicación acerca de la importancia de su labor en lo que afecta a la supresión de barreras y a la necesaria inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.

35 Premios Tiflos de Poesía, Cuento y Novela

Como en anteriores ediciones, pueden concurrir los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que presenten sus trabajos en lengua castellana. Además, aquellas personas ciegas o con discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales, deben acreditar convenientemente esta circunstancia, según se establece en las bases.

Los textos deben ser originales e inéditos en su totalidad, es decir, no publicados y no premiados en otros concursos, así como libres en su temática, estilo y tratamiento, y deben estar concluidos antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria (1 de junio de 2021).

Como premios se establecen 10.000 euros de dotación para los ganadores de Poesía y Cuento, y de 17.000 euros para el ganador de Novela. Todos ellos obtendrán además el correspondiente diploma y sus obras serán editadas por Edhasa/Castalia.

Por su parte, en la sección especial para los escritores ciegos o con discapacidad visual grave se establece un Premio de 5.000 euros y diploma para cada uno de los géneros, y un Accésit de 2.500 euros y diploma, cuando la calidad de la obra lo justifique y a propuesta del jurado, para un único trabajo de entre todos los presentados por escritores ciegos o con discapacidad visual grave.

Los trabajos han de ir firmados bajo seudónimo y acompañados de plica. Preferentemente se empleará el formato electrónico para la presentación de los ejemplares, a través del formulario en línea habilitado en la página web de la ONCE. Asimismo, también se aceptarán trabajos en soporte electrónico (USB, CD...). No se admitirá la remisión de obras impresas en papel.

Si el envío se realiza por correo estándar, las obras se remitirán en soporte electrónico, debidamente protegidas a la Dirección General de la ONCE (Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte), calle del Prado, 24; 28014 Madrid (España). Figurará, además, en el exterior del sobre el texto “Premios Literarios Tiflos” y el género al que se concurre.

El concurso consta de una “preselección” y de una “fase final”. La preselección la realizará un comité de selección nombrado por la ONCE, quien valorará cuáles, de entre los trabajos presentados, pasarán a la fase final.

El jurado, que estará integrado por destacadas personalidades de las letras españolas, y presidido por la ONCE, dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del mes de abril de 2022, pudiendo declarar desierto cualquiera de estos premios. El acto de entrega tendrá lugar antes del 30 de junio de 2022 en Madrid. Los trabajos deberán remitirse antes del 24 de septiembre de 2021.

24 Premio Tiflos de Periodismo

El Premio se otorgará a los trabajos publicados en medios de comunicación que, en opinión del jurado, mejor exalten los valores relacionados con la integración de las personas con discapacidad y la supresión de barreras físicas y mentales que, en determinadas ocasiones impone la sociedad. Asimismo, se valorarán especialmente los trabajos que se refieran a la superación individual o colectiva de estas barreras.

Los trabajos podrán presentarse en cualquier lengua oficial del Estado, teniendo en cuenta que los que se presenten en una lengua distinta al castellano deben aportar la correspondiente traducción, para facilitar la labor del jurado.

El Premio contempla cuatro modalidades: prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital, si bien el mismo trabajo no podrá optar a dos categorías. Para cada una de ellas, se concederá un premio indivisible de 9.000 euros.  

Los trabajos no tendrán extensión ni formato predeterminados y serán un máximo de cuatro en cada categoría. En caso de enviarlos por correo postal se remitirán al Consejo General de la ONCE, Dirección de Comunicación e Imagen, calle de La Coruña, 18, 28020 Madrid, haciendo constar en el sobre que se dirigen a los “Premios Tiflos de Periodismo”. Igualmente, en el interior se hará constar el nombre, domicilio, teléfono, fax (en el caso de que lo tuviera) y correo electrónico, así como el medio y la fecha en los que ha sido publicado o emitido el trabajo concursante.

Los trabajos de televisión pueden enviarse en formato DVD o mediante enlace a alguna plataforma digital del medio. Los de prensa digital, mediante un enlace al trabajo presentado. Los trabajos de radio, se pueden enviar mediante enlace a alguna plataforma digital del medio o grabado en USB en formato mp3. Los de prensa se pueden remitir en formato PDF. Para estas opciones, se utilizará el correo electrónico gabinetedeprensa@once.es, en el que se deben incluir todos los datos solicitados.

La fecha de recepción de los trabajos, que deberán haber sido publicados o emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021, finalizará el viernes 28 de enero de 2022.

El jurado estará integrado por destacadas personalidades del periodismo y un representante de la ONCE, y dará a conocer su fallo inapelable no más tarde del último día hábil del mes de junio de 2021. La entrega de los premios tendrá lugar en Madrid.

Para ampliar toda la información puede consultarse el Oficio-Circular Núm. 22/2021 formato PDF(0,20 MB)

 

EDUCACIÓN

Programa de Ayudas ‘Reina Letizia para la Inclusión’ para el curso académico 2021/2022

II Convocatoria Ayudas Reina Letizia curso 2020-21El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre DiscapacidadAbre Web externa en ventana nueva, ha ampliado a cerca de 5 millones de euros el fondo del Programa de Ayudas ‘Reina Letizia para la Inclusión’ para el curso académico 2021/2022.  

Este programa, que tiene como objetivo la mejora educativa de los estudiantes con discapacidad y da respuesta a los mandatos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cuenta para su gestión con el apoyo de Fundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva como entidad colaboradora.

Esta nueva línea de ayudas públicas pretende contribuir a hacer realidad el derecho a la educación inclusiva, poniendo a disposición de las personas con discapacidad y sus familias recursos económicos y de apoyo suficientes para el desarrollo de su actividad educativa y formativa.

En concreto, la convocatoria cuenta con ocho modalidades como son ayudas para productos de apoyo y necesidades técnicas; ayudas para la asistencia técnica y personal de apoyo para la formación y la mejora de las condiciones educativas; ayudas para los estudios universitarios, grado, postgrado y máster; ayudas para la movilidad internacional y la movilidad nacional; ayudas para la adquisición de competencias lingüísticas; ayudas para el doctorado, y de ayuda para los deportistas de alta competición. 

La mayor parte de las ayudas son compatibles entre sí, siempre y cuando no se superen los 15.000 euros por persona. También pueden compaginarse con otras becas y ayudas de otras entidades públicas y privadas. Las solicitudes se pueden presentar hasta un mes desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de manera telemática a través del portal electrónico del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 o enviando la solicitud cumplimentada con la documentación requerida a la Secretaría General del Real Patronato sobre Discapacidad.

La fecha tope para presentar las solicitudes es el 17 de julio.

En este vídeo explica un poco más sobre esta II Convocatoria y las formas en las que puedes solicitar las ayudas: II edición Programa de Ayudas ‘Reina Letizia para la Inclusión’ - YouTubeAbre Web externa en ventana nueva

 

TEATRO

Nuevas obras accesibles para nuevos tiempos en la temporada 2021-2022 del Centro Dramático Nacional

Cartel nueva temporada del Centro Dramático NacionalA través de la colaboración con Teatro AccesibleAbre Web externa en ventana nueva, el Centro Dramático Nacional (CDN)Abre Web externa en ventana nueva apostó nuevamente por ofrecer títulos accesibles para personas con diversidad sensorial y personas mayores. La inclusión de subtitulado, audiodescripción y sistemas de ayuda auditiva permitirá que gran parte de la Temporada 2021-2022 pueda llegar a todos los públicos. 

Dentro de la cartelera accesible disponible durante esta temporada, volverá la obra "El bar que se tragó a todos los españoles" del Director del CDN, Alfredo Sanzol, este 30 de septiembre y 1 de octubre. Esta comedia alabada por la crítica, narra la vida del cura Jorge Arizmendi que en los años 60´ abandona sus hábitos para cumplir su sueño de estudiar marketing en Estados Unidos, y que se configura como una oda a las segundas oportunidades en la vida. Le sigue la obra  "N.E.V.E.R.M.O.R.E"  fijada para el 17 y 18 de octubre. Dirigida por Xesús Ron y producida por la compañía "Chévere", esta es una pieza que hace un paralelismo entre el Prestige, el barco petrolero que contaminó fuertemente las costas de Galicia en 2002 y la actual pandemia que estamos atravesando. 

"Comedia sin título" basada en la obra de Lorca de la directora Marta Pazos está fijada para el 16 y 17 de diciembre y la obra "INLoca", escrita y dirigida por Ana Valle, nos plantea interrogantes como: ¿es posible al menos una transfiguración, un alterarse (convertirse en otro), tomar distancia y mostrar la verdadera cara, el verdadero rostro?. En tanto, la obra "RIF (de piojos y gas mostaza)"  de Laila Ripoll toma como protagonistas a tres soldados del ejército español que se van a encontrar en las tierras del Rif después del Desastre de Annual ocurrido el 22 de Julio de 1921. Son tres soldados que representan a los miles de jóvenes españoles que fueron arrancados de sus hogares y a los miles de rifeños que se vieron obligados a luchar en el lado español para mitigar su hambre y su miseria. Funciones accesibles fijadas para el 13 y 14 de enero de 2022

Continúa "Lengua Madre" de Lola Arias, en la que un grupo de personas de distintas edades, profesiones, clases y pasados migratorios responden un cuestionario sobre la maternidad con palabras, música y acciones. Una obra sobre el poder de pensar la palabra "madre" desde cero. En tanto, las funciones accesibles de "El Golem" se realizarán el 31 de marzo y el 1 de abril. Esta pieza, dirigida por el Director del CDN, Alfredo Sanzol, narra la historia de Ismael, un hombre que sufre una enfermedad rara y que está a punto de verse obligado a abandonar el hospital en el que lo han tratado, en ese momento es cuando su esposa Felicia recibe de un empleado del hospital una inesperada propuesta: Ismael solo podrá conservar su cama si ella es capaz de memorizar un texto. 

Así mismo, "Blast" de Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez se constituye como una invitación a usar el teatro como un espacio para debatir más allá de las grandes problemáticas de nuestro tiempo, sino que a reflexionar desde el género hasta la democracia, pasando por el trabajo, la ecología y el amor en un formato que mezcla el musical, la audición y el mitin político. Las funciones accesibles se realizarán el 2 y 3 de junio

En tanto, "Los Farsantes" del connotado director Pablo Remón, es una obra que contará con funciones accesibles el 26 y 27 de mayo y que se configurará en un formato de serie de televisión. En esta obra, hablan personajes que están relacionados con el mundo del espectáculo y que se dedican a la farsa. 

Cierra la temporada accesible la obra inclusiva "Hamlet". Dirigida por Chela de Ferrari y producida por el Teatro La Plaza de Lima-Perú, está protagonizada por José Cruz y nos plantea la pregunta: ¿Qué implica ser para personas que no encuentran espacios donde se los tome en cuenta? Una versión libre de "Hamlet" en el que un grupo de actores con síndrome de Down reflexiona sobre sus anhelos y frustraciones. 

Toda la información en PROGRAMACIÓN - Centro Dramático Nacional (mcu.es)Abre Web externa en ventana nueva