Estás en:

Los autobuses de Zaragoza incorporarán en otoño la tecnología Navilens para personas ciegas en colaboración con la ONCE

Natalia Chueca y Silvia Borrego charlan junto a uno de los autobuses dotados del sistema Navilens en el acto de presentaciónEl Ayuntamiento de Zaragoza ha comenzado el despliegue de la tecnología Navilens en el servicio de autobuses urbanos, que estará implantada en su totalidad a finales de otoño de 2021. Gracias a este sistema, las personas con discapacidad visual podrán localizar la parada de forma autónoma y precisa, así como recibir información de utilidad en el dispositivo telefónico.

La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, y la responsable de Servicios Sociales la ONCE en Aragón, Silvia Borrego, presentaron el sistema, en cuyo proyecto de implantación han trabajado de manera conjunta. Chueca señaló que "gracias a Navilens se facilitará a muchas personas que sufren problemas de visión, y también a quienes tienen otro tipo de dificultades cognitivas, una movilidad más segura y más fácil, procurándoles además una mayor independencia en sus desplazamientos urbanos".

La prueba piloto de este proyecto comenzó en septiembre de 2020 con la línea 35, como complemento de las aplicaciones que ya había para mejorar la accesibilidad de las personas con algún tipo de discapacidad al transporte público. Así, el éxito de la versión de prueba ha hecho que el Ayuntamiento proceda a su implantación definitiva, que estará completada a finales de 2021. En este sentido, la puesta en marcha de este proyecto en la flota zaragozana ha sido posible gracias a la reciente modificación del contrato con Avanza.

Navilens es sistema de marcadores digitales que, utilizando los Datos Abiertos suministrados por el Portal del Ayuntamiento de Zaragoza, permite a las personas con discapacidad visual localizar la parada de forma autónoma y precisa, para recibir información en formato de audio sobre los tiempos de paso de los próximos autobuses en dichas paradas o posibles incidencias en el servicio, únicamente usando su dispositivo móvil.

Con esta iniciativa se eliminan también las barreras idiomáticas, ya que toda esta información se ofrecerá en el idioma en que el usuario tenga configurado su dispositivo, facilitando así el uso del transporte público a las personas con idioma nativo distinto del español, con hasta 33 idiomas diferentes.

De cara a agilizar la implantación de la tecnología Navilens en la red de autobuses urbanos, el Ayuntamiento trabajará con la ONCE, así como con otras entidades de la ciudad vinculadas a la discapacidad. 

Por su parte, Borrego ha reconocido que el empleo de esta tecnología ha agilizado bastante la movilidad "porque podemos ir de una forma mucho más directa al punto que queremos encontrar".

Borrego apuntó que el novedoso sistema, complementado con las baldosas podotáctiles, que facilitan la orientación con el bastón, así como las mejoras en accesibilidad en la propia aplicación de Avanza para poder planificar los desplazamientos, "hará que seamos mucho más autónomos a la hora de movernos en transporte público por la ciudad".

Asimismo, la consejera municipal mostró su intención de extender el uso de la tecnología Navilens a otras áreas municipales, como por ejemplo los espacios verdes de la ciudad.