Estás en:

El Ayuntamiento de Valencia pone en marcha el Consejo Municipal de discapacidad y   la figura de la Defensora de las Personas con Discapacidad

María Teresa NavarroEl Ayuntamiento de Valencia, atendiendo una reivindicación histórica del movimiento asociativo de la discapacidad, ha puesto en marcha el Consejo Municipal de Discapacidad y ha creado la figura de la Defensora de las Personas con Discapacidad. El cargo lo desempeña Mª Teresa Navarro Ferreros, que tras su nombramiento el pasado mes de mayo, prácticamente acaba de iniciar su trabajo.

Su despacho está ubicado en las dependencias municipales de la calle Amadeo de Saboya, número 16 (edificio de la Tabacalera) de Valencia, y las personas interesadas en contactar con ella pueden dirigirse a ella a través del correo electrónico defendiscap@valencia.es o llamar por teléfono los miércoles y los viernes de 11 h a 13.30 al 962 08 52 29. Los interesados pueden tener una entrevista personal y presencial previa cita llamando a dicho teléfono.

Con este nuevo organismo y figura municipal, las personas con discapacidad de la ciudad de Valencia tienen ahora la oportunidad de hacer llegar a las autoridades todas aquellas problemáticas que puedan afectarles, ante las cuales Teresa Navarro y su departamento deberán poner en marcha sus posibles soluciones.

Navarro Ferreros, presidenta de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIFAbre Web externa en ventana nueva), tendrá por objetivo “la protección y defensa de los derechos de las personas con discapacidad” de la ciudad, supervisando la tramitación y seguimiento de las quejas y sugerencias realizadas tanto por las personas del colectivo como para la ciudadanía en general.

Por otro lado,  el Consell Municipal de la Discapacitat es un nuevo órgano colegiado de naturaleza consultiva, informativa y de participación institucional, social, política y ciudadana que busca la definición y seguimiento de las políticas municipales en materia de discapacidad. El ente fue aprobado por unanimidad en el pleno del consistorio del 28 de mayo de 2020.

Este Consell será un espacio de participación, diálogo e interlocución entre la corporación, las personas con discapacidad y sus entidades representativas. En definitiva, un canal para la intervención real y efectiva en la toma de decisiones políticas y de gestión municipal, según fuentes del consistorio.