Estás en:

VI Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales

Uno de los diplomas del V Concurso de ExperienciasComo ya anunciamos, la ONCE acaba de hacer pública la convocatoria del VI Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales, con el que cada año pretende fomentar la creatividad, la innovación y el reconocimiento de la labor que desempeñan los profesionales en su intervención con la población afiliada a la Organización, a través de buenas prácticas, en los diferentes ámbitos de servicios sociales, así como con el objetivo de aportar nuevas soluciones a las necesidades que presentan las personas con discapacidad visual. 

Pueden participar en el concurso los profesionales de Servicios Sociales de la ONCE, individualmente o formando equipo, por su intervención en los Servicios de Atención Personal (apoyo psicosocial, rehabilitación integral, atención educativa, comunicación y acceso a la información, apoyo al empleo, ocio y tiempo libre y apoyo al bienestar social), o bien por su actuación en actividades de animación sociocultural y deportiva, voluntariado, vacaciones sociales, servicios bibliográficos, promoción cultural, o en cualquier otro programa o actividad del área de Servicios Sociales. 

También los profesionales adscritos a las Fundaciones y Federaciones dependientes de la ONCE: Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG)Abre Web externa en ventana nuevaFundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS)Abre Web externa en ventana nuevaFundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL)Abre Web externa en ventana nuevaFederación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)Abre Web externa en ventana nuevaFederació Esportiva Catalana dels Cecs i Deficients Visuals (FCEC)Abre Web externa en ventana nueva y Federación Andaluza de Deportes para Ciegos (FADEC)Abre Web externa en ventana nueva

Así mismo, podrán participar (a título individual o formando equipo) los profesionales externos del ámbito educativo residentes en España, que desarrollen su actividad profesional en el área de la educación del alumnado con discapacidad visual. Por su parte, los profesionales que desarrollen su actividad en los centros de educación ordinaria podrán contar con la colaboración de los profesionales de los Equipos Específicos o centros de la ONCE, quienes podrán también participar como autores individuales, o en equipo, del trabajo que se presente. 

Finalmente, podrán concursar también profesionales externos del resto de ámbitos de los servicios sociales (no educativos), pertenecientes a entidades públicas o privadas. 

El profesional que presente la experiencia ya sea individualmente o en equipo, tendrá que haber participado activamente en su diseño y desarrollo. 

Toda la información sobre las características de los trabajos a presentar está recogida en el Oficio-Circular 43/2021 formato Microsoft Word(0,16 MB). En el mismo se especifica también la forma de presentación y se incluyen todos los documentos necesarios para formalizar la solicitud. 

El concurso establece tres premios: un primer premio dotado con 2.000 euros; un segundo premio de 1.000 euros, y un tercero de 500 euros, además de los correspondientes diplomas acreditativos. 

El plazo de presentación de trabajos concluye el día 30 de junio de 2022

Los profesionales de la ONCE, individualmente o en equipos, así como los centros y profesionales externos que participen en la convocatoria, remitirán sus propuestas a la siguiente dirección: 

 

MUSEO TIFLOLÓGICO

Las obras de artistas ciegos o con discapacidad visual del Museo Tiflológico de la ONCE ahora tienen música

Un visitante afiliado accede a la música de una obraRecordamos también que hasta el próximo día 20 de noviembre, el Museo Tiflológico de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva expone una serie de 11 obras, realizadas por artistas ciegos o con discapacidad visual, que ahora ‘suenan’. Y todo, gracias al Proyecto GANs N’ Roses que, mediante Inteligencia Artificial, obtiene melodías partiendo de las imágenes de estas obras.

La iniciativa, titulada ‘Arte, Música e Inteligencia Artificial’, está formada por 11 fragmentos musicales, y podrá disfrutarse, en la sede del Museo en la calle La Coruña, 18, de Madrid. Durante el transcurso de la misma, cualquier visitante del Tiflológico podrá escucharlas accediendo desde sus dispositivos móviles, a través de un código QR instalado junto a cada cartela correspondiente.

GANs N’ Roses es un proyecto creado por un grupo de jóvenes, integrado por un estudiante de Matemáticas e Informática, un analista, un ingeniero aeroespacial, una licenciada en Física y un doctor en Investigación Operativa. Entre todos, han aunado recursos y conocimientos para desarrollar un modelo basado en Inteligencia Artificial que, a partir de la imagen de una pintura o de una fotografía, compone una melodía que evoca emociones y sentimientos similares a los desprendidos de la imagen procedente cuando esta es percibida de forma visual.

La motivación principal que les ha llevado a trabajar en este proyecto se resume en que las personas puedan sentir el arte a través de otros sentidos, en este caso del oído formato MPEG-4 video(7,51 MB).

 

FOTOGRAFÍA

CERMI Madrid convoca un Concurso de Fotografía sobre Cultura y Discapacidad en la ciudad de Madrid

Cartel del VI Concurso de Fotografía CERMi Comunidad de MadridEl Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de MadridAbre Web externa en ventana nueva) ha convocado un Concurso de Fotografía bajo el título “Cultura y Discapacidad en la ciudad de Madrid”. Una iniciativa que se lleva a cabo gracias la colaboración entre CERMI Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, con el fin de visibilizar cada año un ámbito concreto.

Este año 2021 el objetivo es visibilizar el vínculo entre la cultura, en todas sus posibles variantes, y las personas con discapacidad en la ciudad de Madrid; en la edición anterior del concurso, dedicado a las Mujeres y Niñas con Discapacidad en la Ciudad de Madrid, se presentaron 74 fotografías. 

Con esta convocatoria CERMI Comunidad de Madrid no pretende que las imágenes del Concurso se limiten a reflejar los aspectos negativos o situaciones de discriminación, sino también los aspectos positivos resultantes de la interacción entre cultura y discapacidad con el entorno de la ciudad de Madrid. 

El plazo para enviar las fotografías permanecerá abierto hasta el próximo 31 de diciembre de 2021 y deberán ser remitidas al correo electrónico a concursofotografia@cermimadrid.org. El Jurado estará integrado por profesionales de reconocido prestigio y conocimiento, tanto en materia de cultura, discapacidad como de fotografía. 

Se otorgarán tres premios, el primer premio será de 600 Euros, el primer y segundo accésit serán de 200 y 150 Euros. Asimismo, se destacarán aquellas obras que el jurado considere de especial interés, esta categoría carece de dotación económica. 

Los tres trabajos premiados, y los seleccionados, serán exhibidos en una exposición que tendrá lugar en un espacio de acceso público de la ciudad de Madrid, siempre que la normativa sanitaria y la situación respecto a la pandemia de la Covid-19 lo permita, en el caso de no poder realizarse la exposición física, CERMI Comunidad de Madrid publicará un catálogo digital, que será ampliamente divulgado. 

Este concurso se convoca en el marco del Proyecto ‘Desarrollo de acciones de orientación e información para las personas con discapacidad de la ciudad de Madrid. Año 2021’, que la Entidad realiza en colaboración con el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.

Puede consultarse toda la información en las Bases del ConcursoAbre Web externa en ventana nueva