Estás en:

ALIANZA PARA LAS PERSONAS

El último de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas -y conocidos ya como ODS- se titula textualmente “Alianzas para lograr los objetivos”. Es el objetivo número 17 pero, nosotros, desde el Grupo Social ONCE, creemos que bien podría ser el número uno, porque coincide de pleno con lo que llevamos muchos años denominando “tener buenos compañeros de viaje”; esto es, realizar alianzas de colaboración desde el esfuerzo compartido, desde el compromiso común, desde el ofrecer cada uno lo mejor de sí mismo,  para que se cumpla la máxima de uno para todos, todos para uno (eso de los mosqueteros que todos recordamos) o la realidad de que juntos somos más fuertes. ¿Con qué objetivo? Lograr un futuro mejor, ofrecer más bienestar, más inclusión, más ciudadanía para las personas con discapacidad. Para ello buscamos aliados, amigos, compañeros, colaboradores, colegas, partners, asociados, partícipes, socios… todas las definiciones hacia un mismo camino, el camino de la fuerza que generan las alianzas: alianza para las personas.

En los últimos 15 días, el Grupo Social ONCE ha tenido la gran suerte de compartir alianza, de un modo u otro, pero siempre con el corazón social en la mano, con muchas personas. Y de compartir unos minutos con quienes, desde la colaboración, se acercan a conocernos, a darnos las gracias o a insistir en la importancia de seguir trabajando juntos. “Sois una verdadera inspiración para todos los países sobre cómo construir una Europa desde las personas, un ejemplo de economía social”, defendía el comisario europeo de Empleo y Servicios Sociales,  Nicolas Schmit, al palpar en Madrid varias iniciativas del Grupo Social ONCE. El comisario visitó en Madrid las nuevas instalaciones de “Por talento digital”, un modelo de formación e inclusión laboral para personas con discapacidad en el que Fundación ONCE y Europa (a través del Fondo Social Europeo) trabajan de la mano. Y pudo comprobar “in situ”  jóvenes con discapacidad que han logrado ser emprendedores gracias a esa alianza ONCE-Europa que les apoya. Incluso, resultó impactante el relato de una mujer víctima de violencia de género que ha logrado ganarse una nueva vida lejos del dolor provocado por esa lacra social. Alianza para las personas.

Apenas unos días antes, la ministra de Defensa, Margarita Robles, nos visitaba con un solo objetivo: agradecer al Grupo Social ONCE su compromiso con la sociedad y su labor de colaboración con su Ministerio y con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en mil tareas, siempre con el objetivo de sumar y ayudar, como ha ocurrido recientemente con la participación del Ejército para hacer llegar a la isla de La Palma 40.000 gafas donadas por el Grupo Social ONCE para proteger los ojos de los habitantes de la isla, también de los más pequeños.  Una colaboración merecedora de la placa que Margarita Robles entregó a la Organización con el texto “Por su infatigable tarea de integración social y su contribución a la creación de un mundo más solidario”, mientras subrayaba cómo “hemos avanzado juntos, sois muestra de la mejor España, de lo que nos sentimos orgullosos”. Alianza para las personas.

Y solo 24 horas antes, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, (y subrayamos de Cooperación) quiso reunirse con la Entidad para conocer en detalle la labor que se realiza desde el Grupo Social ONCE en varios lugares del mundo en defensa de los derechos de las personas ciegas o con discapacidad, especialmente en América Latina y Europa, sin olvidar otros lugares del planeta. También aquí en colaboración con entidades dependientes del Ministerio, como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) o a través de la acción de la Fundación ONCE para la atención a las personas ciegas de América Latina (FOAL), que trabaja en más de 19 países, precisamente, de la mano de las organizaciones de personas ciegas y con discapacidad de esos países hermanos. Albares destacó la colaboración y dos coincidencias muy rotundas: trabajar desde el ámbito de los derechos humanos, con el enfoque de los derechos de las personas, e impulsar juntos la “marca España social” en todos los lugares donde sea posible, como en la próxima presidencia española de la UE, prevista para 2023, con muchas iniciativas pensadas para la discapacidad. Otra vez, alianza para las personas.

Son ejemplos recientes de lo que hemos enunciado al inicio de esta líneas: impulsar alianzas para lograr objetivos; compañeros de viaje para un “quid pro quo” social que beneficia a todos; no para un mero intercambio de intereses, sino para poner por delante el bienestar, para que empresas, instituciones, organizaciones, sociedad civil y todos aquellos que puedan hacerlo busquen alianzas siempre desde la proximidad, la cercanía y la empatía.  Colaboración en todas las direcciones con el foco puesto en la ciudadanía. No se trata de conceptos que, por su carga histórica puedan tener cierta negatividad o corporativismo con “política de alianzas” o “alianzas para la política”. Se trata de alianzas de las buenas, de las que suman en favor de la ciudadanía, de las personas, de todas las personas. Y ahí siempre encontrarán a este buen compañero de viaje, al Grupo Social ONCE.