La histórica imprenta de la ONCE se llena de robots para seguir garantizando la ilusión
El nuevo sistema robotizado realiza el preparado de los paquetes que contienen todos los productos de lotería social y responsable de la ONCE
La robótica está desarrollándose cada vez más, generando un impacto significativo en el mundo empresarial. En este contexto, la ONCE no se podía quedar atrás, y no lo ha hecho. La inteligencia artificial ha llegado a su Centro Logístico y de Producción (antes Imprenta del Cupón), cuya Unidad Central de Preparado manipula semanalmente una media de 15.000 paquetes de vendedores, con 7.000 valijas y más de 200.000 soportes contenidos en los mismos, todos con su lectura unitaria y trazabilidad, desde su origen hasta su retirada por el vendedor correspondiente. "La única manera de seguir siendo lo que somos es saber adaptarnos a los tiempos a tiempo", afirma (1,08 MB) el vicepresidente del Consejo General de la ONCE, José Luis Pinto.
En esta misma línea, según el director adjunto de Juego, Patricio Cárceles, "el impacto que causa la robótica es tan significativo que su adopción se convierte en una necesidad para que las empresas puedan sobrevivir a la presión de los competidores. En la ONCE no podíamos quedarnos atrás", asegura (1,50 MB) .
La importancia de esta tecnología radica en que las consecuencias en términos de eficiencia, calidad y optimización generan un cambio diferencial en el modelo de negocio. Además, la robótica destaca por su adaptabilidad, ya que, pese a que en un principio se reducía a funciones simples y repetitivas, hoy en día es capaz de todo tipo de funciones, hasta las más complejas, en cuanto a precisión o eficacia se refiere, explica Cárceles (0,85 MB).
El uso de nuevos materiales y los avances punteros en inteligencia artificial, mecatrónica, navegación, tecnología de sensores, reconocimiento de objetos y procesamiento de información, han transformado la robótica en un ámbito multidisciplinar. Los robots se basan cada vez más en el uso de datos y están conectados a redes inteligentes.
Por todas estas razones, la robótica deja de ser una oportunidad y se convierte cada vez más en una necesidad para todas aquellas empresas que quieran tener éxito en el mercado. "El objetivo es ante todo mejorar en todos los sentidos, compatibilizando la tecnología con los objetivos de creación de empleo y la apuesta por la sostenibilidad", afirma Pinto (0,85 MB).
Así, tras un intenso trabajo de análisis, definición, y contactos con los principales fabricantes e implementadores a nivel mundial, en 2017, tras tener una idea clara de la viabilidad del proyecto y la capacidad potencial del fabricante e implementador seleccionados, Yaskawa e Innovantia, respectivamente, comenzó a andar este apasionante reto. Un proceso que nos explicaba así (1,12 MB) Patricio Cárceles.
Yaskawa es uno de los mayores fabricantes de robots industriales: cuenta con 400.000 robots instalados en todo el mundo, además de variantes de la mejor calidad basadas en aplicaciones como robots de soldadura, paletizado, pintura y manipulación de material.
Igualmente, Innovantia, cuenta con una demostrada experiencia a nivel nacional e internacional con más de 3 mil proyectos de automatización implementados y operativos en todos los sectores y mercados, habiéndose contrastado por ONCE en algunas de estas instalaciones.
El nuevo sistema robotizado realiza el preparado de los paquetes que contienen todos los productos de lotería, tanto pasivos (Cupones) como de lotería instantánea (Rascas), así como todos aquellos consumibles que se puedan necesitar, y que deben ser entregados en las fechas concretas que se hayan establecido. "Este tipo de solución -afirma Cárceles (0,37 MB)- abre un cambio diferencial en el modelo de negocio, al permitir a la ONCE realizar el preparado de sus paquetes con una calidad del 100%".
La nueva Unidad Central de Preparado Automatizada del Centro Logístico y de Producción de la ONCE, se ha ubicado en la Nave E de su complejo de Vallecas, habiendo sido remodelada y puesta al día en el 2020 para cumplir con las necesidades que requiere la instalación robotizada, en cuanto a climatización, comunicaciones, grupos de aire acondicionado, etc., así como por su proximidad al mismo nivel de suelo de la Nave A de Producción y muelles de carga.
Dicha instalación está compuesta por:
- 22 robots, que hacen el manipulado de los productos de juego pasivo, lotería instantánea voluntaria y consumibles.
- 2 robots de despaletizado y paletizado.
- 3 robots tipo araña (impresionantes por su rapidez de movimientos y envergadura) para preparación previa de libros de productos de juego de lotería instantánea y rollos de TPV.
- 96 cargadores removibles de producto de juego pasivo, más 8 cargadores para la gestión de consumibles (publicidad, hojas de apuestas, portacupones, etc.), albergados en 13 rotores automáticos.
- 106 carros para gestionar el movimiento de carga y descarga de 424 cargadores.
- 3 unidades autónomas MIR, para el transporte de carros de la Nave A de producción a la Nave E de preparado, así como de circulación al muelle de carga.
Este equipamiento, completado con metros y metros de cintas trasportadoras, etiquetadoras, embolsadoras, cabezales de impresión, sensores, cámaras de visión artificial..., permitirán al Centro Logístico y de Producción de la ONCE, atender las necesidades de los Vendedores ONCE y Canales Complementarios con la máxima calidad y tiempos de respuesta posible. "Esto al final es un paso muy importante hacia adelante, porque la realidad no se para y tenemos que acompasarla con la mejor respuesta a nuestros vendedores y al mercado en el que estamos", concluye el vicepresidente de Estrategia Económica, Juego y Desarrollo Empresarial del Consejo General, José Luis Pinto (1,12 MB).