Estás en:

El Voluntariado ONCE supera los 100.000 servicios prestados a personas ciegas y con baja visión

Collage con varias acciones de VoluntariadoDurante 2021 se han superado por primera vez las 100.000 acciones de voluntariadoAbre Web externa en ventana nueva, atendiendo a más de 5.700 personas. Por ejemplo, Beatriz es una joven extremeña de 20 años afiliada a la ONCE que este curso ha tenido que trasladarse a Huelva desde su pequeño pueblo de Badajoz para continuar sus estudios. Al instalarse en una ciudad desconocida para ella y no tener familiares cerca, Beatriz ha contado durante este primer trimestre de curso con el apoyo de la red de voluntarios de la ONCE en esta provincia andaluza, que la han ayudado en gestiones cotidianas como acompañarla en autobús a la universidad para que se aprendiera el trayecto o a hacer la compra. Uno de los voluntarios que han ayudado a la joven extremeña es José Garzón, onubense de 46 años que lleva cinco trabajando como voluntario en la ONCE.

‘Jose’, como le gusta que lo llamen (con el acento en la ‘o’), es un gran aficionado al deporte que hace años, con motivo de un viaje a Madrid para participar en la maratón de la capital, se quedó impresionado al ver a un joven ciego que corría junto a su guía. Pensó que él podría ayudar a personas con ceguera o baja visión a practicar deporte, así que a su vuelta a Huelva contactó con la ONCE y de esa forma comenzó su andadura como voluntario. “Aunque yo me acerqué más por el tema deportivo y de esparcimiento y ocio, etc., al final acabas haciendo cualquier cosa en la que haya una necesidad: acompañamiento para hacer gestiones, acceso a Internet, encontrar piso… Cualquier cosa que sea de ayuda”, declara a Así Somos formato MP3 audio(0,51 MB).

Jose es autónomo y asegura que puede compaginar perfectamente el trabajo con su labor como voluntario, ya que ésta no exige una rutina marcada con fechas y horarios rígidos. “La frecuencia de los servicios no la marcamos nosotros, los voluntarios, sino las necesidades del afiliado. No hay una rutina en ese sentido y para mí es mejor, eso me ayuda a adaptar mis actividades”, asegura formato MP3 audio(0,27 MB).

Antes de ser voluntario con la ONCE, Jose Garzón no tenía ningún vínculo con la Organización, de la que, afirma, sólo puede decir cosas buenas. “Todo lo que diga se queda corto y todo es positivo”, declara. También habla así de la labor de voluntariado, una experiencia “muy bonita y enriquecedora”, según él: “Yo cuando vuelvo de hacer algún servicio me siento como si hubiera escalado el Everest” formato MP3 audio(0,64 MB).

Casi 3.000 voluntarios

Jose Garzón es uno de los 2.854 voluntarios y voluntarias que forman parte del Servicio de Voluntariado de la ONCE que, por primera vez, ha sobrepasado durante este 2021 la cifra de 100.000 servicios de voluntariado prestados a las personas afiliadas a la Organización, un dato que pone de manifiesto la especial importancia de la figura de los voluntarios y voluntarias en estos tiempos de pandemia.

Así lo explica Virginia Castellano, directora técnica de Bienestar Social, Prestaciones y Voluntariado de la ONCE, quien asegura que el apoyo de las personas voluntarias en estos meses “ha sido fundamental” formato MP3 audio(0,87 MB).

La ONCE ha dado a conocer estos datos con motivo del Día Internacional del Voluntariado, celebrado el pasado 5 de diciembre. Durante este año, las casi 3.000 personas voluntarias de la Organización han atendido a 5.728 personas ciegas y con baja visión afiliadas. Esto supone un incremento del 9,5% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la cifra de personas atendidas se situaba en las 5.230.

Como cuenta Virginia Castellano, una parte relevante de las prestaciones se ha realizado en el marco del programa de acompañamiento telefónico formato MP3 audio(0,91 MB), fundamental en unos meses marcados por la crisis de la Covid-19, pero también en otro tipo de apoyos, como el acompañamiento presencial para realizar gestiones o acceder a lugares desconocidos o poco accesibles, la ayuda para practicar deporte o participar en actividades de ocio o, incluso, para la descarga de apps o uso de tecnología.

Apoyo a las personas afiliadas

El Servicio de Voluntariado de la ONCE es una iniciativa social de apoyo a las personas afiliadas a la institución que, a causa de su ceguera, sordoceguera o baja visión, necesitan ayuda para realizar determinadas actividades cotidianas que permitan su total inclusión. Este servicio está presente en 135 centros de la ONCE, en los cuales se puede solicitar información y desde los que se gestionan acciones de voluntariado. Además, con el objetivo de llegar a cualquier parte de España, desde la ONCE se ha lanzado una nueva skill de Alexa para que, a través de este asistente virtual desarrollado por Amazon, se puedan solicitar de forma fácil y rápida estas prestaciones.

Logo Voluntariado ONCE

En 2001, la ONCE se constituyó como Entidad de Voluntariado en el ámbito de todo el Estado español. Desde entonces y con la experiencia acumulada, en cuanto a la gestión del servicio, la detección de nuevas demandas de personas afiliadas a la Organización, la promulgación de la nueva Ley de Voluntariado de 2015, y la necesidad de fomentar la colaboración y solidaridad con las personas ciegas de otros países, se llevó a cabo, a comienzos del pasado año una necesaria actualización del Plan de Voluntariado y su normativa reguladora.

En la actualidad, los cerca de 3.000 voluntarios de la ONCE llevan a cabo su labor a través de diferentes programas de voluntariado:

Programa de acompañamiento, para atender a los afiliados a la ONCE que no poseen un grado de autonomía personal suficiente y que no disponen en su entorno de personas que los puedan acompañar en la realización de actividades de la vida diaria.

Programa acceso a la información, con el que se da apoyo puntualmente a las personas con dificultades o imposibilidad de acceder a la información a través de las herramientas tecnológica y/o informáticas existentes. En este programa, la persona voluntaria puede ayudar a leer u organizar documentación.

Programa deportivo, para facilitar la promoción deportiva de base, individual o grupal de los afiliados.

Programa cultural-recreativo, con el que hacer más accesible la cultura y el ocio a las personas afiliadas, facilitando la participación de las mismas en actividades culturales y recreativas organizadas por la ONCE o por otras entidades externas.

Programa de Difusión-Tutorización, para promover el servicio de voluntariado a través de la difusión del mismo, así como facilitar a los nuevos voluntarios su incorporación al servicio en la fase inicial.

Programa de Voluntariado Internacional, que tiene como finalidad contribuir a la mejora del contexto social, económico, cultural e institucional de las personas ciegas y con discapacidad visual grave de otros países.

Para la directora técnica de Bienestar Social, Prestaciones y Voluntariado de la ONCE, Virginia Castellano, llegar a las 100.000 prestaciones durante este año significa un hito importante formato MP3 audio(0,97 MB).

Un voluntariado mutuo

Collage Julio Larru y Paloma Bardón

La historia de Julio Larru y Paloma Bardón es un ejemplo de cómo el voluntariado puede crear vínculos afectivos e, incluso, llegar a ser de ayuda mutua para voluntario y beneficiario. Julio ha trabajado la mayor parte de su vida como catedrático en la Escuela Oficial de Idiomas, enseñando inglés. Lo aprendió de muy niño, cuando tuvo que dejar la escuela debido a las burlas que sufría por parte de sus compañeros a causa de su estrabismo. Sus padres le buscaron entonces una institutriz inglesa, con la que aprendió el idioma, y una profesora española. Gracias a ambas sacó adelante los estudios hasta que llegó a la universidad para estudiar Filología. Afiliado a la ONCE desde hace más de 30 años, Julio conservó durante años un aceptable resto visual pero actualmente, ya jubilado, apenas tiene visión y no se atreve a salir solo a la calle. Esto para él es un problema porque, por prescripción médica, debe caminar mucho y hacer ejercicio, y su mujer no puede acompañarlo debido a una discapacidad física.

En este punto entra en escena Paloma Bardón, voluntaria de la ONCE. Hace años, Paloma se sometió a una complicada operación en los ojos en la que corría un cierto riesgo de perder la vista. Como ella misma cuenta, “tuve una suerte muy grande de conservar el 100% de visión, y a raíz de eso empaticé con las personas que no habían tenido la misma suerte que yo”. Así, en cuanto se jubiló hace unos diez años decidió ayudar a estas personas haciéndose voluntaria en la ONCE.

Desde hace tiempo, todos los viernes Paloma acude al domicilio de Julio a recogerlo para salir a pasear juntos al madrileño Parque de El Retiro, muy cercano al domicilio de él. Durante estos largos paseos Paloma lo acompaña también a algún recado si es necesario, y Julio compensa este apoyo ofreciendo a Paloma ayuda con el inglés, pues aprovechan ese tiempo para practicar el idioma. Eso es porque Julio, además de beneficiario del Servicio de Voluntariado de la ONCE, es asimismo voluntario de la Organización. Tras jubilarse como catedrático de la Escuela Oficial de Idiomas, se ofreció para dar clases de inglés a personas afiliadas, y así lo lleva haciendo desde entonces semanalmente en la Delegación Territorial de la ONCE en Madrid, en la calle Prim. También da clases de inglés telefónicas a diversas personas afiliadas.

“Hago voluntariado porque creo que si otros hacen cosas por mí yo también tengo que hacer cosas por los demás. Me aporta salir, tener una obligación, mantener mi inglés vivo, además de una satisfacción moral”, cuenta a Así Somos formato MP3 audio(0,96 MB).

Por su parte, la voluntaria Paloma Bardón asegura que, para ella, ofrecer parte de su tiempo a los demás “es una satisfacción” formato MP3 audio(1,18 MB).

Cómo ser voluntario de la ONCE

Cualquier persona mayor de edad con ganas de ayudar a otras personas y que disponga de algo de tiempo libre puede convertirse en voluntario o voluntaria de la ONCE. De hecho, la Organización anima a las propias personas afiliadas a serlo. Así, quien desee formar parte de este Servicio de Voluntariado puede solicitar información en el centro ONCE más cercano a su domicilio o a través de la web: Conoce los programas de voluntariado de ONCE - Ser voluntarioAbre Web externa en ventana nueva

“Haz voluntariado, cuida el mundo” en 5,5 millones de cuponesCupón del 5 de diciembre dedicado al Día Internacional del Voluntariado

El reconocimiento a los voluntarios también estuvo presente en el cupón de la ONCE del mismo día 5 de diciembre. A través de cinco millones y medio de cupones que se pusieron a la venta con la frase ‘Haz voluntariado, cuida el mundo’, el Grupo Social ONCE da las gracias a todas esas personas que, de forma altruista, dedican parte de su tiempo a ayudar a los demás y, en especial, a las personas con discapacidad.

 

Chema Doménech