Estás en:

La Fundación ONCE para Atención a Personas con Sordoceguera   recibe por primera vez el apoyo económico de los gobiernos autonómicos de Extremadura y Canarias, y mantiene el de Madrid y Andalucía

LOGO FOAPSLa Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), ha decidido apoyar por primera vez el Programa de Mediación Comunicativa para Personas con Sordoceguera de la Fundación ONCE de Ayuda a Personas con Sordeceguera (FOAPSAbre Web externa en ventana nueva), a través de la línea de subvenciones dirigidas a servicios sociales especializados y desarrollo de programas dirigidos la persona con discapacidad 2021.

En la línea de otras comunidades autónomas, gracias a la colaboración de la Junta de Extremadura, FOAPS ha prestado el servicio de mediación a 19 usuarios de toda la Comunidad Autónoma, a lo largo del presente año 2021.

Y el gobierno canario también ha  decidido apoyar por primera vez el Programa de Mediación Comunicativa para Personas con Sordoceguera, a través de la línea de subvenciones a proyectos que fomenten los derechos de las personas con discapacidad,  gracias al cual  ha prestado el servicio de mediación a 18 usuarios de toda la Comunidad Autónoma, a lo largo del presente año 2021.

Los mediadores de FOAPS trabajan para romper la barrera comunicativa que aísla a las personas con sordoceguera, les conectan con el mundo y con su entorno para favorecer su autonomía. El objetivo es su desarrollo humano e intelectual, para alcanzar su integración social.

En Madrid y Andalucía

Además, la FOAPS quiere expresar su agradecimiento al apoyo y compromiso “que la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid nos demuestra año tras año”, y en en  esta ocasión por “un año más prestando servicio al colectivo de personas sordociegas de la Comunidad de Madrid”, expresa Esther Requena, gerente de FOAPS.

Estas ayudas se materializan a través de la convocatoria de subvenciones a programas de atención a personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid para el año 2021. Gracias a las mismas, 52 usuarios han sido beneficiarios del Servicio de Mediación Socioeducativa, tanto en programas de comunicación, braille, tiflotecnología, dactilológico, rehabilitación, habilidades para la vida diaria, etc. Además, benefician a muchos de los centros en los que se encuentran o a los que asisten estas personas para el desarrollo de diferentes actividades; como centros de día, residencias, talleres ocupacionales, etc., en diversos municipios y localidades de la comunidad madrileña. 

Asímismo en Andalucía, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta, ha concedido un año más su apoyo económico al programa de FOAPS para toda la región. Gracias a la colaboración de la Junta FOAPS ha prestado el servicio de mediación a más de 90 usuarios de todas las provincias andaluzas durante el año 2021.

Los mediadores de FOAPS trabajan para romper la barrera comunicativa que aísla a las personas con sordoceguera, les conectan con el mundo y con su entorno, para darles autonomía. El objetivo es su desarrollo humano e intelectual, para alcanzar su integración social.