Estás en:

"Nosotros no queremos soñar un mundo, queremos contribuir con nuestro esfuerzo a seguir creándolo”  

Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCEEl presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ensalza la ejemplaridad de la organización y anima a mantener una positiva actitud para seguir liderando el mundo social

A principios de este nuevo año 2022 la pandemia provocada por el COVID nos sigue azotando, a pesar de precauciones, medidas y limitaciones que han trastocado nuestra manera de vivir, de trabajar, de estar en el mundo… No obstante, la vida sigue y evoluciona, como lo hace el Grupo Social ONCE, que desde 2020 se ha visto sometido a un proceso de cambios casi vertiginoso para lograr su principal objetivo: servir y atender las necesidades de las personas con discapacidad, en general, y de las personas ciegas o con baja visión, en particular.

Con la convicción de seguir en el camino correcto, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, se muestra especialmente orgulloso de la respuesta de todos los trabajadores y trabajadoras de la ONCE, de la Fundación ONCE y de Ilunion durante estos dos últimos años tan difíciles. En su balance pone el acento en la ‘actitud’ formato MP3 audio(0,42 MB) como la pieza clave de los positivos resultados de nuestro Grupo Social, tanto en la negociación del reciente acuerdo con el Gobierno, como en prestación de servicios sociales, creación de empleo y proyección institucional como ejemplo de Marca España.

P.- Después de un duro 2020, pero sobre todo muy incierto, el 2021 ha superado las expectativas a pesar de que no ha sido tampoco un año fácil ¿Qué balance final hace de este último año? ¿Qué lectura en positivo puede hacernos y qué hitos destacados ha logrado el Grupo Social ONCE?

M.C.- Sí, año duro, incierto y triste el 2020, pero en esta casa hemos aprendido que podemos convertir los problemas y las dificultades siempre en una oportunidad. Hemos atendido lo mejor que hemos podido y sabido a nuestra gente, porque es lo que más nos preocupaba. Estar cerca de nuestra gente, tratar de que estuvieran bien, darles una respuesta, decirles que aquí está la ONCE, el Grupo Social ONCE, saber si necesitaban algo, ayudar a los mayores que están solos… , y creo que nuestros profesionales lo han hecho muy bien.

Por eso, quiero felicitaros y agradeceros esa cercanía formato MP3 audio(1,15 MB), ese trabajo con todos nuestros afiliados y afiliadas, porque para eso nació la ONCE, para dar respuesta a las personas. Y después hemos seguido superándonos.

Ya en este 2021, que ha sido un año también difícil, hemos empezado la recuperación y afortunadamente en el último Pleno del Consejo General de la ONCE hemos visto los datos con los presupuestos para el año próximo y podemos decir que somos afortunados. Tanto la ONCE, como la Fundación ONCE e Ilunion, el Grupo Social ONCE en su conjunto, hemos empezado a volver a crecer, a generar empleo de nuevo -ya somos más de 73.000 trabajadores y trabajadoras-… ¡Qué mejor para poder vivir, para construir futuro, familia, que un empleo!

Nuestro Grupo es el cuarto empleador de este país para personas con y sin discapacidad, y el primero del mundo creando empleo para personas con discapacidad, y lo hacemos desde aquí, desde España, desde el país de la ONCE… Somos afortunados, creemos en la suerte, porque... ¡si los de la ONCE no creemos en la suerte! Pero también trabajamos mucho cada día por ella y va tocándonos. ¡Ojala podamos compartir nuestro premio en el futuro con mucha más gente que lo necesita!

Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCESe cierra un año con la firma de un acuerdo general con el Gobierno que en resumidas cuentas aporta estabilidad y marca una hoja de ruta para la organización que está bastante bien dibujada de cara al futuro ¿Esperaba alcanzar este acuerdo en un momento histórico muy difícil en nuestro país y con muy pocas certidumbres en cuanto a lo que está por venir?

En efecto, se acababa ahora a finales de 2021 el acuerdo que tenemos suscrito con la administración y necesitábamos urgentemente volver a negociar y firmar otro acuerdo. Esta negociación nos ha llevado 5 meses, desde el verano hasta aquí, y no ha sido fácil, ya que estamos hablando de un nuevo Gobierno, de cambios en el ministerio de Derechos Sociales, que es nuestro ministerio de referencia, y que es una combinatoria entre Derechos Sociales y el ministerio de Consumo, que tiene las competencias nuevas del Juego, pero además intervienen varios ministerios más…

Por todo ello, la negociación ha sido muy compleja, pero al final creo que hemos cumplido todos, por el bien de la sociedad de nuestro país y especialmente por esa parte de nuestra sociedad que lo tiene peor, sobre todo las personas con discapacidad. A través de este acuerdo nos hemos comprometido claramente de nuevo a crear 25.000 empleos para personas con discapacidad, a desarrollar 100.000 acciones formativas… Lo haremos, lo vamos a conseguir entre todos, siempre con la ayuda de la sociedad española.

Y afortunadamente nos quedamos más tranquilos al poder seguir compitiendo, ya que es nuestro fin, en el duro escenario del mercado del juego y que cada vez es más complicado. Pero nosotros competimos, siempre tratamos de superarnos, y lo hacemos con la complicidad de la sociedad española.

La próxima década sí podremos estar un poquito más seguros.

Sobre si yo lo esperaba formato MP3 audio(0,28 MB), pues sabía que iba a ser muy difícil, porque estamos hablando de una composición de un gobierno que no conocíamos y eso lo hacía más difícil aún. Pero lo hemos vuelto a conseguir.

¡Actitud! Un actitud positiva por todas las partes lo han hecho posible y es en beneficio de la respuesta que debemos de darle entre todos a la sociedad española. La ONCE tiene que estar satisfecha y la gente de la ONCE puede estar tranquila.

La pandemia nos ha obligado a todos a reinventarnos, a desarrollar en tiempo récord innovación y metodologías que apoyadas en las nuevas tecnologías nos han permitido llegar a muchas personas con y sin discapacidad que han necesitado los servicios del Grupo Social ONCE ¿Hasta que punto esta actitud o proactitud en esta crisis ha asentado nuestro papel como agente social de referencia dentro y fuera de nuestro país?

Pues hasta un punto, de nuevo, ejemplar formato MP3 audio(1,17 MB)… Creo que vamos enviándoles mensajes a la sociedad española muy positivos y, recíprocamente, la sociedad española nos apoya, como decía.

La tecnología es vital para todas las personas, ¡pero para todas! No tengo que decirlo yo, lo sabéis. Es vital para el desarrollo y las oportunidades de las personas con discapacidad y en concreto de las personas ciegas. Necesitamos que el mundo sea accesible, usable, que nos entiendan… Estamos en esa pelea y no es fácil. Nos encontramos con algunas sorpresas muy desagradables continuamente, y tienen que pensar en todos los ciudadanos cuando se hace algo nuevo en el mundo de la tecnología… Por favor, en todos los ciudadanos, no dejar a nadie al margen. No nos pueden retirar del camino de la inclusión. No lo vamos a permitir.

Collage de imágenes de distintos trabajadores y trabajadoras de las tres áreas del Grupo Social ONCEHoy, ¡la tecnología nos permite tantas cosas!… El llegar a un acuerdo para que Alexa, ese altavoz inteligente de Amazon, pueda comunicarnos desde nuestra casa… Imaginaos una persona mayor, sola, ciega, que a través de Alexa pueden conectarse con la ONCE, con su delegación, pedir un apoyo de voluntariado, cerrar su asistencia a algún programa de animación sociocultural de la ONCE, que hay muchos, o descargarse un libro de nuestra Biblioteca Digital (BDO)… La lectura, ¡ojalá toda la población tuviera el nivel de lectura de libros que tienen las personas ciegas en nuestro país! ¡Qué importante es tener estas cosas cubiertas! Y para eso también nació la ONCE, y para eso va a continuar comprometida y activamente haciendo muchas más cosas.

Ha sido sorprendente cómo en la pandemia se ha adaptado tanta gente a las nuevas tecnologías. El ejemplo de los mayores para poder comunicarse con sus nietos, con sus hijos… ¿Qué bonito verdad?

Y la tecnología es accesible porque llevamos muchos años peleando por ella, y es que los teléfonos, por ejemplo, no hablan por casualidad… Lo hacen porque encontramos a alguien en una empresa internacional muy importante que cuando hablamos con él tenía un hijo ciego. Nos entendió perfectamente.

Igualdad de oportunidades para todos, nunca barreras.

El Grupo Social ONCE es uno de los estandartes y ejemplos de Marca Social España, al menos así nos lo han trasladado altos responsables gubernamentales, pero ¿Cúal es el principal valor que sustenta a esta institución como ejemplo de Marca España?

¡Uy!, pues creo que muchos valores formato MP3 audio(1,12 MB), pero al final todo consiste en explicar nuestro proyecto, nuestro libro de ruta y compartirlo. Al final todo es cultura institucional, lo que hacemos cada día, cada hora, cada momento, en algún lugar de nuestro país, del país de la ONCE.

Si revisamos la información que nace cada día del Grupo Social ONCE es sorprendente. Hacemos muchas cosas que yo, siendo el presidente, no conozco, pero es muy bueno que metamos las narices en todas partes porque es nuestra obligación. Lo hacemos en la ONCE, en la Fundación ONCE e Ilunion, en cada una de nuestras empresas… Entre otras cosas porque o lo hacemos así o no nos conocen, no nos tienen en cuenta.

Creo que es muy importante nuestra capacidad de ser capaces, os lo he dicho en esas tres cartas que os envié en plena pandemia. La gente del Grupo Social ONCE somos capaces, y tenemos que seguir siéndolo para no perder nunca la confianza de la sociedad española.

Así, la sociedad se acerca a nosotros, a nuestros centinelas de la ilusión, comparte con ellos un ratito todos los días y esto rueda. No dejemos de hacerlo nunca. Hay mucha gente hoy en el Grupo Social ONCE, 73.000 trabajadores y 71.000 personas afiliadas que lo necesitan. Y hay mucha gente fuera que nos va a necesitar. En la pandemia ha habido 5 millones de fallecidos en el mundo, 85.000 en España… Oiga, y además de eso, los daños colaterales… ¿Cuántas personas  con discapacidad nuevas vamos a tener por la pandemia? Algunas de ellas llamarán a nuestra puerta y tenemos que responderles y contarles todo lo que podemos hacer por ellas. Es nuestra forma de ir por la vida, nuestra actitud, que ha cumplido ya 83 años de camino.

Collage de imágenes obre tecnología y accesibilidad con Carballeda en el centroAcabamos de entrar en un nuevo año ¿Qué espera de este nuevo 2022, más allá de avanzar en los compromisos marcados en el programa de gobierno que el Grupo Social ONCE tiene marcado para el presente mandato y que culmina este mismo año?

Bueno, tenemos que continuar en la línea en la que lo estamos haciendo. Todos los equipos, de los que yo me siento orgullosísimo, de todo el Grupo Social ONCE, tenemos que seguir apostando por las personas, formando a más personas para garantizar la continuidad del futuro de esta institución tan importante en nuestro país. Creo que tenemos que trabajar duro por normalizar de nuevo todo lo que se nos ha ido con la crisis económica anterior, la del 2008, y con la crisis sanitaria del COVID que aún estamos sufriendo… Creo que tenemos que seguir teniendo toda la precaución hasta que esto esté solucionado plenamente. No corramos riesgos.

Ojalá, lo digo ahora, olvidemos el asunto del volcán de la isla de la Palma, y que sea un recuerdo, aunque duro para muchas personas. Nosotros hemos aportado lo que buenamente hemos podido… Vamos a ver que ocurre a partir de ahora, pero hemos llevado 33.000 gafas de seguridad para niños y mayores, porque se agotaron en la isla y que han servido para proteger sus ojos de las cenizas que les caía ¿Qué mejor que la ONCE les haya ayudado a proteger su ojos?

Creo que tenemos que seguir abriendo nuestras puertas a aquellos que nos puedan necesitar, y crear más empleo, porque se necesitarán muchas cosas para recuperarse pero la que más necesitamos en nuestro país es el empleo, que te permite ser independiente, ayudar a tu familia, tener un futuro, hacernos iguales a las personas que tienen o no discapacidad. Un empleo. Y la ONCE es un generador de empleo, nos hemos comprometido a ello, y es el mejor premio diario que podemos dar. Una de cada 279 personas que trabaja en nuestro país, lo hace en este maravilloso lugar llamado Grupo Social ONCE.

Nosotros no queremos soñar un mundo, queremos contribuir con nuestro esfuerzo a seguir creándolo formato MP3 audio(1,35 MB).  

P.- Hacia afuera ¿Qué mensaje lanzaría a la sociedad que cada día demuestra y deposita su solidaridad y confianza en el Grupo Social ONCE? Y hacia adentro ¿Qué les diría a todas las personas que de manera directa trabajan cada día para hacer realidad los objetivos de nuestra institución?

Hacia afuera, decir que la sociedad civil no nos ha fallado nunca. Cada día se acerca a nosotros desde hace 83 años en las plazas, en las calles de los pueblos más pequeñitos y de los más grandes, comparten con nuestros centinelas de la ilusión un rato, hablan de sus cosas. Creo que esto tiene mucho que ver también con el problema de la soledad en el mundo y en nuestro país,  y que sufre mucha gente y más en pandemia. Hay muchas personas que casi no tienen con quien hablar, se acercan a nuestros vendedores y vendedoras de la ilusión y comparten un ratito. Creo que es algo importante que hacemos cada día, además de vender juego, un juego diferente, responsable, social, juego que retorna todo lo que recauda a la sociedad y que es seguro para las personas… No es cualquier cosa, es algo muy importante que le permite a la gente que peor lo tiene encontrar una oportunidad nueva de vida.

Eso lo hacemos en nuestra casa y queremos que la sociedad se sienta orgullosa de tener una organización como la nuestra, que no existe en ningún otro lugar del mundo, de la que se fía, porque hay pocas cosas de las que se fía la sociedad y nosotros no le podemos fallar.

Banner de la campaña institucional de Navidad del Grupo Social ONCE 2021Tenemos que estar permanentemente agradecidos. Y nosotros que tenemos la suerte de trabajar en el Grupo Social ONCE formato MP3 audio(1,29 MB), una de las entidades o empresas más admiradas socialmente; tenemos que mantener esa responsabilidad en el tiempo, por nosotros y por toda la sociedad. Sería un disgusto si le fallamos.

Creo que tenemos que seguir siendo ejemplares. Lo somos y debéis sentiros bien por eso, orgullosos de pertenecer a esta casa única, la mejor, que construimos cada día entre todas y todos nosotros.

Por favor, sigámoslo haciendo, seamos felices en nuestro trabajo, hagamos que los que nos rodean sean felices, tengamos la mejor actitud y ganémonos como hasta ahora el futuro juntos. Nos lo merecemos. Depende de nosotros y no puede dejar de existir por nosotros. ¡Gracias!

 Mercedes Leal