El escultor Juan Vega realiza un relieve del Cristo de Ánimas de Ciegos accesible a personas ciegas o con baja visión
La obra, sufragada por un grupo de devotos, se emplaza delante de la capilla del Crucificado, en la parroquia de San Juan de Málaga
Las personas ciegas y con baja visión pueden saber ya cómo es el rostro del Cristo de Ánimas de Ciegos a través del tacto, gracias a la iniciativa del escultor Juan Vega, que acaba de realizar uno de los trabajos que más satisfacciones le ha dado.
Se trata del relieve del Crucificado de Ánimas, de las Reales Cofradías Fusionadas, un encargo que le ha llegado de parte de un grupo de hermanos de la corporación del templo de San Juan, en Málaga, con el propósito de ayudar a las personas con discapacidad visual a conocer la cara del Señor.
“Esta es una idea que se llevaba estudiando desde hace tiempo. Había que hacer algo por la vinculación de la cofradía con la ONCE y, por fin, se ha hecho realidad, gracias a unos devotos del Cristo de Ánimas. El relieve ya está colocado en la iglesia y, ciertamente, ha sido conmovedor ver cómo una señora ciega se ha emocionado en el momento que ha tocado la cara del Cristo”, describe el imaginero.
La pieza, ejecutada en bronce, mide 60x40 centímetros y lleva inscrita unas citas, tanto en castellano como en el alfabeto braille, que dice lo siguiente: “Yo soy el camino, la verdad y la vida (Juan 14:6). Tu luz nos guía en la ilusión de todos los días”.
Este relieve se encuentra emplazado delante de la capilla del Cristo de Ánimas de Ciegos, en la parroquia de San Juan de la capital malagueña, donde se ha celebrado un pequeño acto tras su colocación al que ha acudido el párroco del templo y director espiritual de Fusionadas, Felipe Reina, además de los promotores del proyecto.