NUESTRO KIOSCO
Novedades de la Videoteca Audesc del ClubONCE
A lo largo del último mes, estos son los títulos que han llegado a la Videoteca Audesc del ClubONCE, a los que también se puede acceder a través de la aplicación Apolo.
A todo tren. Destino Asturias. Santiago Segura (2021). Comedia. Cuando Ricardo, padre responsable volcado en su hijo, decide llevarle a un campamento en Asturias en tren nocturno, algunos padres le proponen que lleve también a varios de sus hijos. Sin embargo, no cuentan con que en el último minuto les acompañe Felipe, abuelo de dos de los niños, un tipo extravagante e irresponsable. Cuando el tren arranca sin Ricardo ni Felipe, pero con los niños solos dentro, comenzará una disparatada persecución por parte del padre y del abuelo para alcanzar al tren.
Dune. Denis Villeneuve (2021). Acción/Fantástico. Arrakis, el planeta del desierto, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides después de que el emperador ceda a ésta la explotación de las reservas de especia, una de las materias primas más valiosas de la galaxia y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto, la dama Jessica y el hijo de ambos, Paul Atreides, llegan al planeta con la esperanza de recuperar el renombre de su casa, pero pronto se verán envueltos en una trama de traiciones y engaños.
El último duelo. Ridley Scott (1990). Drama. Francia, 1386. Cuenta el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges y el escudero Jacques LeGris, al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa, Marguerite de Carrouges. El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte. El que venza será el ganador, sin embargo, si lo hace el escudero, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones.
Sevillanas de Brooklyn. Vicente Villanueva (2020). Comedia Romántica. Ana es una joven sevillana harta de su familia y del conflictivo barrio en el que viven. Todo irá a peor cuando su madre, para evitar el desahucio, decide engañar a una agencia para acoger en su casa a Ariel Brooklyn, un estudiante afroamericano de familia adinerada, a cambio de 700 euros. A pesar de sus diferencias y de las situaciones esperpénticas que provoca el fraude, Ana y Ariel se verán obligados a convivir bajo el mismo techo. Y ya se sabe que el roce hace cariño.
Además, ya se encuentra disponible el episodio n.º 23 del Podcast ON-CINE: “Triángulos de pasión y desilusión”, al que se puede acceder junto a “De libros y cine”, a través del canal Cultura ONCE, disponible en las principales plataformas de podcast, que también puede ser escuchado mediante los altavoces inteligentes, y como siempre, desde ClubONCE.
Fundación ONCE presenta ‘Vidas de mujeres inspiradoras 3’
Fundación ONCE presentó, el pasado 8 de marzo, ‘Vidas de mujeres inspiradoras 3’, un libro en Lectura fácil escrito por José Jorge Amigo y coordinado por Plena Inclusión Canarias que recoge cinco biografías de mujeres con discapacidad que han pasado o pasarán a la historia por su obra o por su trayectoria vital.
El libro, que como indica su título es la continuación de otros dos publicados por Sara Rodríguez en 2020 y 2021, se dio a conocer en un evento online presentado por Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE, y organizado por esta entidad y Plena Inclusión Canarias.
El acto contó también con la participación de Isabel Mena, consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria; Carmen Lucirica, presidenta de Plena Inclusión Canarias y del CERMI Canarias; Ana Laura Suárez, coordinadora del Programa de Apoyo a Mujeres con Discapacidad Intelectual de Plena Inclusión Canarias, y Vicky Bendito, periodista cuya biografía se recoge en el libro.
El trabajo, ilustrado por Bruno Lanzarote, expone las biografías de Virginia Woolf, Judith Scott, Sandra Timón, Vicky Bendito y Sara Andrés Barrio, mujeres todas a las que su discapacidad no frena o frenó su lucha por convertir en realidad sus sueños o convicciones. Son inspiradoras porque “son ejemplos de superación”, dice en el prólogo Virginia Carcedo, quien añade que “gracias a su trabajo y esfuerzo, ayudan a hacer del mundo un lugar mejor”.
Así, la escritora Virginia Wolf no dejó nunca que el trastorno mental con el que vivía frenara su alegato a favor del feminismo, ya que fue siempre muy consciente de las diferencias de trato que se daba a las mujeres por el hecho de serlo y defendió su libertad e independencia.
Por su parte, Judith Scott, escultora sorda con síndrome de Down afincada en Estados Unidos, encontró en el arte ‘outsider’ un modo de comunicarse con los demás y, por lo tanto, una salvación, ya que hasta entonces sus relaciones humanas le habían resultado muy difíciles.
Ya en España y en la actualidad encontramos a Sandra Timón, una ingeniera de software con sordoceguera que trabaja en Microsoft España y que en 2019 recibió el Premio Nacional de Juventud en la categoría ‘Compromiso social’ por motivar y ayudar a muchas personas con discapacidad a romper barreras en el trabajo y en la vida diaria con su ejemplo y labor cada día.
Como Timón, la periodista sorda Vicky Bendito defiende a diario los derechos de las personas con discapacidad y de las personas con enfermedades raras, ya que ella misma vive con un problema poco frecuente como es el síndrome de Treacher Collins. Gracias a su trabajo como periodista y activista, Bendito ha conseguido que esta enfermedad rara sea más conocida.
Finalmente, el libro recoge la biografía de Sara Andrés Barrio, una atleta paralímpica con prótesis en los pies que trata de extraer lo positivo de las cosas y contarlo en las charlas motivadoras que da a públicos diferentes. “Prefiero no tener pies y saber adónde voy, que tenerlos y estar perdida”, dice.
‘Vidas de mujeres inspiradoras 3’ es, como su nombre indica, la tercera parte de una obra basada en la recopilación de biografías de mujeres con discapacidad que merecen pasar a la historia: Helen Keller, Anne Sullivan, Harriet Martineau, Gloria Ramos y Simona, que comparten páginas en el primer libro; y Frida Kalho, Catalina Devandas, Nellie Zabel, Senada Halilčević y Susana Rodríguez, que conforman el segundo.
Como los dos libros anteriores, este está redactado en Lectura Fácil, lo que supone que el texto resulta entendible para personas con discapacidad intelectual al estar escrito de forma sencilla y contar con recursos como las glosas, que son textos complementarios que explican palabras que aparecen en el contenido original. (Así, por ejemplo, el texto aclara lo siguiente sobre la escultura: “Una escultora es una mujer que hace esculturas. Las esculturas son figuras de materiales como tela, hilo, madera, piedra, escayola, cristal, arcilla o metal, por ejemplo”).
‘Vidas de Mujeres inspiradoras 3’ puede descargarse en Biblioteca Fundación ONCE (fundaciononce.es)