Vigiles realiza una simulación práctica en AULA 2022 para atraer a futuros bomberos
Bajo el lema ‘¿Quieres ser bombero? Sigue tu vocación’, Vigiles
, el centro de formación profesional en Emergencias, que imparte los grados medio y superior de Emergencias y Protección Civil de Ilunion, participó, del 2 al 6 de marzo, en la feria de AULA 2022, el salón internacional del estudiante y de la oferta educativa celebrado en IFEMA .
El estand de Vigiles en Aula ofreció información acerca de la completa formación que ofrece y, durante la jornada del 4 de marzo, realizó una conexión en directo de una práctica con fuego real en las instalaciones de la escuela de fuego de Ilunion. Concretamente, vieron cómo alumnado con vestimenta de bombero apagaba en grupo un fuego en la torre de una refinería.
"QUIERO SER BOMBERO"
Suena una sirena. Una mujer joven con bata blanca se acerca al escenario principal de la feria Aula y pregunta: “¿Qué ha pasado? ¿Por qué han venido los bomberos?”. Un grupo del alumnado de Vigiles, el centro de formación profesional en Emergencias de Ilunion, que imparte los grados medio y superior de Emergencias y Protección Civil, están preparando un ejercicio de orientación, búsqueda y rescate que los bomberos realizan habitualmente para adiestrarse en espacios sin visibilidad.
Esta es una de las actividades que ha preparado Vigiles en Aula 2022. “Seguro que habéis visto alguna película en la que los bomberos entran de pie en una vivienda en llamas y que dentro se ve perfectamente, ¿Verdad? Pues no es así”, explica el monitor a quienes se ha acercado al escenario. “La zona más fresca es el suelo y la más segura para rescatar a una víctima en un incendio”, pues es donde el aire es “limpio y respirable y donde no se han acumulado gases tóxicos”, añade.
Además, continúa, hay que tener en cuenta que los bomberos tienen un equipamiento específico para este tipo de situaciones, pero las víctimas no llevan ninguna protección contra el calor, por lo que levantarlas por encima de la cintura, como en las películas, supondría exponerlas a una temperatura tan alta que les provocaría más daños.
El instructor recuerda que, además, cuando hay un incendio, la visibilidad es prácticamente nula debido al humo, por lo que deben contar con una “referencia estable” en el recorrido y rastreo del lugar, con el fin de localizar a las víctimas, si las hubiera, y que suelen estar en el suelo. Y todo esto “sin perder el contacto con la manguera, que es su cordón umbilical hacia la zona exterior, la zona segura”, añade, mientras el público, sentado en los bancos frente al escenario, abre cada vez más los ojos y guarda un silencio respetuoso.
Más allá de la bancada de los asistentes, más jóvenes, con sus progenitores o amistades, se paran, observan el ejercicio y escuchan con atención. “El tiempo que se pierda siempre va en detrimento de las posibilidades de supervivencia”, explica el monitor, quien añade que a la hora de entrenar se mide desde el tiempo que se tarda en equiparse y subir al camión, hasta las ratios de respuesta.
Una profesión masculinizada
Tras explicar en qué consiste este ejercicio, en el que alumnado de Vigiles ha realizado una simulación de rescate con un muñeco de un ser humano adulto a escala real, el monitor pide voluntarios, no para una nueva simulación de rescate, si no para un pequeño ejercicio de orientación y búsqueda. Entonces, se levantan uno, dos, tres, cuatro, cinco chicos, y sólo una chica.
“En este curso tenemos 5 alumnas. Esperamos que el próximo año sean más. Lo que observamos es que ellas tienen muchísimas ganas de entrar, y ellas mismas no conocen que tienen la posibilidad de ser bomberos como cualquiera”, nos cuenta Carlos Lobelos (0,57 MB), responsable del Instituto de FP Vigiles, quien espera cubrir, como en años anteriores, todas las plazas que ofertan.
En este sentido, asegura que, “a pesar de que todavía no es muy conocido que existe esta FP”, lo cierto es que en Vigiles observan cada vez más interés en esta formación. “De hecho, esto es un no parar, estamos continuamente con chavales que no paran de preguntar y que quieren ser bomberos... y eso es lo que buscamos, esa vocación, precisamente”, asegura
(0,19 MB).
La preparación física y psicológica es un factor importante, recuerda el monitor en el ejercicio práctico de Aula, y son varios los campos en los que se forma el alumnado, como apoyo psicológico en situaciones de emergencia, lengua extranjera profesional, coordinación de equipos y unidades de emergencia, gestión de recursos de emergencias y protección civil o Intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico.
En directo
La otra actividad de Vigiles en Aula consiste en la transmisión en directo desde las instalaciones de la escuela de fuego de Ilunion, en la que alumnado con vestimenta de bombero apaga en grupo un fuego real en la torre de refinería.
Desde el escenario principal de Aula 2022, Carlos Lobelos da paso a uno de los instructores, quien narra la práctica paso a paso, explicando cómo es el trabajo en equipo, y cuestiones técnicas como la presión del agua, la temperatura que alcanzan las llamas, y de qué forma hay que proceder para extinguir un fuego de esa envergadura. “Veis que hay un chorro de agua apuntando a la parte alta de la torre (donde ya no hay fuego). No, no es que se hayan despistado, es que, extinguido el incendio hay que seguir enfriando la zona”, añade el monitor.
Almudena, madre de dos alumnos de Vigiles, un chico que acaba de terminar y una chica que acaba de entrar, está gratamente impresionada. “Muy interesante, y, al verlo aquí, totalmente en directo, viendo cómo los alumnos hacen las prácticas, pues la verdad es que está muy interesante. A quien no lo conozca y lo vea así de primera mano, se le puede despertar un poquito el interés”, por esta formación, explica a Así Somos (0,47 MB).
Las clases tienen lugar tanto en el centro Vigiles como en las excepcionales instalaciones que Ilunion tiene en la citada localidad madrileña, con 75.000 metros cuadrados de extensión y unas de las mejores de Europa. Asimismo, cuentan con un simulador de una unidad de refinería, un laboratorio de pruebas e instalaciones de prácticas para la lucha contra incendios, la gestión de mercancías peligrosas y prácticas de rescate en altura, salvamento en recintos confinados, control de fugas de gas, explosiones en tanques de refinerías, helipuerto, unidad de transporte por ferrocarril, entre otros.
Tres estudiantes del centro, Aitana, Luis David y Claudia, corroboran la completísima formación que imparte Vigiles y por qué la eligieron. Aitana quiere ser policía. Un día le llegó un folleto, se acercó y no lo dudó. “Me lo paso muy bien y aprendo un montón”, asegura junto a su amiga y compañera. Así se expresaban ambas. (0,71 MB)
Luis David nos explica que encontró Vigiles por internet, buscando formación para bombero forestal. “Me informé de las asignaturas que impartían y me decidí. Me está gustando mucho. Tenemos prácticas de casi todas las asignaturas que damos”, agrega. (0,86 MB)
Más que apagar fuegos
Además de toda clase de prácticas de fuegos, los estudiantes realizan simulaciones de Intervenciones con mercancías peligrosas, rescate vertical de personas y objetos a base de técnicas de escalada y cuerdas, rescate en accidentes de tráfico, rescate acuático, prácticas de revisión y mantenimiento de instalaciones, de prevención de incendios y prácticas de atención sanitaria, entre otras.
Por su parte, Claudia, que quiere estudiar salvamento marítimo, añade que en Vigiles recibes una formación reglamentaria que también sirve para quienes tienen la vista puesta en otras profesiones, desde policía y bombero forestal, hasta trabajar en servicios estatales de Protección Civil, en organizaciones humanitarias en emergencias y catástrofes, en la unidad militar de emergencias, en servicios autonómicos y municipales o en áreas de extinción de incendios en empresas privadas.
El alumnado no solo aprende de forma teórica, como en la mayoría de los centros de formación para bombero, sino que practicará desde el primer día en el campo y escuela de fuego de Ilunion, cuyas instalaciones cuentan con un simulador de una unidad de refinería, un laboratorio de pruebas e instalaciones de prácticas para la lucha contra incendios, la gestión de mercancías peligrosas y prácticas de rescate en altura, salvamento en recintos confinados, control de fugas de gas, explosiones en tanques de refinerías, helipuerto, unidad de transporte por ferrocarril, entre otros.
El centro más completo
Vigiles es, en su campo, el centro más completo, pues tanto su personal docente como sus excepcionales instalaciones permiten realizar más de 2.000 horas de ejercicios prácticos, con recreación de situaciones muy próximas a la realidad y desarrollar habilidades en emergencias para bomberos.
Quienes obtienen este título están capacitados para ejercer en el sector de servicios de prevención y extinción de incendios, en contingencias del medio natural y rural, de Protección Civil y, también, en los servicios públicos (estatales, autonómicos y locales) de atención de emergencias y cuerpos de bomberos.
Asimismo, estos bomberos pueden desarrollar su actividad como trabajadores dependientes de las administraciones públicas o en empresas privadas dedicadas a trabajos de prevención y extinción de incendios, en servicios de bomberos en sectores industriales dedicados a la producción, distribución, fabricación y almacenamiento de productos y sustancias peligrosas en todo el territorio nacional.
Vicky Bendito