Jóvenes con discapacidad visual afiliados a la ONCE se forman en Madrid sobre sus derechos a través del proyecto europeo PARVIS que impulsa la EBU
A luz de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Con el objetivo de informar y formar a las propias personas con discapacidad visual sobre sus derechos y los distintos mecanismos y herramientas jurídicas de las que disponen para que se cumplan, un grupo de jóvenes afiliados y afiliadas a la ONCE recibieron, el 16 de marzo en Madrid, la primera sesión informativa, de las cuatro programadas, contempladas dentro del proyecto de ‘Fomento de la sensibilización sobre los derechos de las personas con discapacidad visual en una sociedad inclusiva’ (PARVIS por sus siglas en inglés) que impulsa la Unión Europea de Ciegos (EBU).
Instruidos por la propia vicepresidenta española de la EBU, Bárbara Martín, junto a la directora de la Oficina Técnica de Asuntos Europeos, Cristina Barreto, además de la técnico de la Asesoría de Servicios Sociales de ONCE, Marta Monteagudo, y de Raquel Correa, jefa de Transformación en Ilunion, los jóvenes conocieron al detalle los artículos 21 y 30 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, sobre el 'Acceso a la información' y 'Acceso a la cultura y deporte accesibles', para luego debatir sobre la importancia del cumplimiento de los mismos y exponer diversas situaciones personales en las que se han sido vulnerados.
Situaciones como la vivida por uno de los asistentes, el joven onubense de 30 años, Jesús Clemente, quien se mostraba muy agradecido (1,59 MB) por el conocimiento recibido. Jesús se vio abocado a dejar de jugar al fútbol por falta de apoyos debido a su progresiva pérdida de visión.
Durante la sesión también pudieron conocer lo que es la EBU y la OTAE, y el trabajo que desarrollan para que se cumplan los derechos de las personas con discapacidad, con su principal valuarte, la propia Convención de la ONU, como explican Bárbara Martín
(1,62 MB) y Cristina Barreto
(0,58 MB).
Para Marta Monteagudo lo fundamental es que "estos jóvenes ya sepan que tienen instrumentos y herramientas para que sus derechos se cumplan", aseguraba (0,55 MB).
Y en cuanto a los temas abordados, tanto el acceso al deporte, como a la cultura, para Raquel Correa, “se trata de ámbitos esenciales para el desarrollo personal y profesional de cualquier persona, también con discapacidad”, afirma. (1,06 MB)
El proyecto involucra en total a 9 países socios dentro del consorcio PARVIS: Eslovaquia, Alemania, Montenegro, Francia, Lituania, Portugal y España, representada por la ONCE, además de Holanda y Suecia.
Todas las actividades que se desarrollan dentro de PARVIS (Promoting Awareness on the Rights of Visually Disabled People in an Inclusive Society) están centradas en 10 derechos derivados de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD
): derecho a una sanidad accesible; acceso a la información accesible; transporte accesible; acceso equitativo al mercado laboral; acceso equitativo a materiales culturales, dispositivos de asistencia y tecnologías accesibles; inclusión digital; voto accesible; vida independiente y educación inclusiva.
A través de diferentes materiales audiovisuales, totalmente accesibles y disponibles en 10 idiomas, se quiere dar visibilidad a distintas situaciones de la vida cotidiana a las que se enfrenta una persona ciega o con discapacidad visual y cómo podemos contribuir entre todos a crear una sociedad más inclusiva e integradora haciendo llegar estos mensajes a políticos, empresarios, medios de comunicación y a la población en general.
Además de la difusión de estos materiales, el proyecto incluye otras acciones, como la celebración de estas sesiones informativas, elaboración de podcast y un evento descentralizado coordinado para el próximo Día de Europa, que se celebra el 9 de mayo.