La Ciudad Universitaria de Madrid estrena rutas de de guiados accesibles a través de la app Blind Explorer
Se trata de un proyecto piloto que podrá extenderse a nuevos trayectos y colectivos con otras discapacidades
Las personas con discapacidad visual o con movilidad reducida tienen ya a su disposición un sistema de guiado accesible por navegación GPS por la Ciudad Universitaria de Madrid-Moncloa, a través de la aplicación Blind Explorer, de manera totalmente gratuita.
Se trata de una iniciativa piloto promovida por el Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria de Madrid, en colaboración con las delegaciones y servicios de diversidad e inclusión de las tres universidades que comparten el campus de Moncloa -Complutense, Politécnica y UNED- que por el momento permite desplazarse desde el intercambiador de Moncloa hasta la Avenida Complutense, pasando por las instalaciones deportivas de la zona norte, Paraninfo, en ambas direcciones.
A esta ruta principal ya se ha incorporado un primer “ramal”, que recorre la calle Juan del Rosal, donde se ubica la Facultad de Informática o el Rectorado de la UNED, y está previsto que si el proyecto piloto tiene una buena acogida próximamente se vayan incorporando nuevos trayectos. Según la delegada del rector para el Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria, Juncal González, el objetivo es conseguir un campus más accesible y facilitar la vida a las personas que lo necesiten.
Blind Explorer proporciona al usuario audio-descripciones que le ayudan a conocer las características del recorrido en cada punto para recorrerlo con seguridad y descubrir e interactuar con los elementos del entorno. Los mapas los ha generado previamente la propia empresa grabando el trazado del itinerario con un equipo topográfico con una precisión por debajo del metro. Durante el recorrido la aplicación va ofreciendo una descripción general de la ruta y otra más detallada sobre su accesibilidad, como desniveles, elementos en voladizo, pasos, cruces o estado del firme.
Blind Explorer ofrece numerosas rutas en toda España, y solo en Madrid tiene guiados por los parques de Alcorcón y Majadahonda, el parque Juan Carlos I, el parque Juan Pablo II, los 84 kilómetros del Camino de Santiago de Madrid y 18 itinerarios en la Sierra de Guadarrama
Mercedes García, delegada del rector para Diversidad e Inclusión, destaca que la aplicación suma en la promoción del objetivo del campus para hacer la universidad accesible a todas las personas, de manera que en su desarrollo se ha contado con la voz de los estudiantes con discapacidad visual, teniendo en cuenta factores tales como si son usuarios de bastón o de perro guía, así como con los estudiantes con movilidad reducida en silla de ruedas.
El proyecto ha contado con la colaboración y asesoramiento de expertos de la ONCE y su Fundación, y pretende ampliarse a otros colectivos como las personas sordas o personas con discapacidad intelectual, para las que se quiere adaptar la aplicación a Lectura Fácil.